14.09.2019 Views

PPZC-Version Abreviada

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Imagen Urbana<br />

Versión abreviada del Programa Parcial de Mejoramiento para la<br />

Zona Centro de Tijuana, BC. 2019-2034.<br />

1) Buscará propiciar el orden visual, mejorar la calidad del entorno urbano y las condiciones<br />

mediante las cuales se desarrollen los usos de suelo, la mezcla de actividades y las acciones<br />

de mejora de los espacios públicos; para lo cual se definen los siguientes aspectos<br />

generales:<br />

a) Promover programas a través de los cuales se establezcan acciones específicas<br />

continuas que permitan ordenar y mejorar la imagen urbana del polígono, en<br />

congruencia con lo establecido dentro de la normatividad específica elaborada para<br />

la zona.<br />

b) Aplicar los criterios de diseño del Manual de Lineamientos de Imagen Urbana del<br />

Plan Maestro de Integración Urbana para la Zona Centro, referente a tipologías y/o<br />

modalidades de anuncios comerciales y publicitarios, homologación de<br />

nomenclatura y señalética vial, mantenimiento de fachadas y paramentos, mobiliario<br />

urbano, espacio público, entre otros.<br />

c) Mantener la identidad de la zona mejorando los componentes que integran el<br />

espacio urbano, tomando interés principal en aquellas edificaciones que representan<br />

parte del antecedente histórico de la ciudad y que deberán conservarse y<br />

mantenerse en óptimo estado, buscando que dichos elementos se integren a los<br />

nuevos diseños, proyectos y desarrollos que se implementarán en la zona.<br />

d) Para el polígono denominado como Centro Histórico, deberá implementarse<br />

acciones y programas de mejoramiento que permitan generar un concepto de<br />

identidad y transformen el aspecto del mismo, buscando homologar el espacio<br />

público, los elementos que conforman el mismo y las características que deberán<br />

guardar las edificaciones.<br />

3.3 PROYECTOS ESTRATÉGICOS<br />

Visión Ambiental<br />

Corredor Verde “El Bordo”<br />

El “bordo” de la canalización representa una oportunidad de incrementar la superficie verde, además<br />

de incorporar un nuevo concepto e imagen al paisaje urbano, aprovechando el cordón en forma de<br />

talud, ubicado entre la Av. Internacional y las coronas de la canalización; así mismo, el talud que se<br />

ubica entre la corona de la canalización la Vía Rápida Oriente.<br />

En este espacio es preciso desarrollar un proyecto integral que incorpore áreas de convivencia,<br />

andadores de bicicletas y peatonal; de forma particular, es importante vigilar lo que se refiere a lo<br />

que conformarán las áreas verdes del diseño, procurando la incorporación de plantas nativas o<br />

aquellas especies tolerantes a las condiciones climáticas locales. Dicho proyecto se puede prolongar<br />

hacia el este de la ciudad, siguiendo el bordo de la canalización, integrándose a un posible proyecto<br />

mayor, a nivel centro de población.<br />

Parque lineal y Ciclo vía Canalización Rio Tijuana<br />

Mejoramiento de la movilidad e imagen urbana, implementando acciones de rehabilitación de áreas<br />

verdes, áreas de descanso, senderos peatonales y ciclo vía.<br />

Conversión de espacios subutilizados a Pocket París<br />

Recuperar los espacios subutilizados, considerados como intersticios urbanos (áreas abandonadas),<br />

que poseen superficies con rango de 100 a 400 m 2 , los cuales pueden albergar árboles, arbustos o<br />

96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!