14.09.2019 Views

PPZC-Version Abreviada

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Autoridades y Organismos Auxiliares<br />

Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal,<br />

Consejos de Colaboración Municipal,<br />

Consejos Ciudadanos,<br />

Comités Comunitarios,<br />

Asociaciones de Colonos<br />

Juntas de Vecinos<br />

Medios de Comunicación Social<br />

4.8. Instrumentos para estrategias y programas previstos del<br />

PPMZC<br />

4.8.1. Instrumentación para Programas de Desarrollo Ambiental<br />

4.8.1.1. Programa para la incorporación de ecotecnias.<br />

Debido a que este programa se orienta a la incorporación de criterios de ahorro agua y energía es<br />

necesario impulsar la generación de normatividad e incorporación de criterios de sustentabilidad para<br />

el desarrollo de edificios inteligentes a través de la promoción y gestión de vivienda sustentable,<br />

edificios públicos y privados. Mediante esta normatividad regular la optimización en el uso de la<br />

energía eléctrica y generación de la misma, a través del uso de celdas fotovoltaicas. La incorporación<br />

de ecotecnias enfocadas al manejo eficiente de agua a nivel domiciliario, recolección de agua de<br />

lluvia, uso adecuado para mantenimiento de espacios públicos; además de la incentivación para el<br />

tratamiento y reúso de la misma a escala local.<br />

Instrumentos financieros y fiscales<br />

Como un mecanismo de apoyo para ahorro de la energía eléctrica convencional, las nuevas<br />

disposiciones que se pone a consideración, son los incentivos fiscales para todo comprador de<br />

paneles solares, según la Ley del Impuesto Sobre la Renta, artículo 32, Fracción XXVI, es<br />

posible deducir el 100 % de la inversión inicial en un solo ejercicio fiscal beneficiando al<br />

contribuyente con hasta un 30 % de ahorro en la compra de un sistema solar. Por otro lado, el<br />

Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) ofrece apoyos de hasta el 49 % de la inversión total a<br />

negocios interesados en la adquisición de equipos de energía renovable. Así mismo, El Fideicomiso<br />

para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) busca desarrollar una cultura integral de ahorro y uso<br />

eficiente de energía eléctrica en la sociedad mexicana a través de la difusión, concientización y<br />

educación a todos los niveles, ofreciendo programas y proyectos de alta calidad e innovación,<br />

generando beneficios económicos, sociales y ambientales para el país.<br />

En lo que respecto al manejo del agua, la implantación de mecanismos con dispositivos ahorradores<br />

de agua en el uso doméstico del agua. Otro factor de consideración puede ser la reutilización de<br />

aguas grises y aprovechamiento de agua de lluvia, donde la calidad del agua demandada no sea<br />

necesariamente potable. Estas acciones pueden ser incentivadas a través del organismo operador<br />

mediante la reconsideración de las cuotas base de consumo domiciliario.<br />

4.8.1.2. Programa de aprovechamiento de suelo no urbanizable, como áreas verdes<br />

Los espacios no desarrollables se ubican mayormente en la parte oeste de la Zona Cetro,<br />

presentando pendientes mayores de 35 %; la importancia de su rehabilitación estriba en los servicios<br />

ambientales que proveen y a parte son amortiguadores de riesgo físico natural. No obstante, los<br />

recursos destinados a estos rubros son limitados; por ello se hace una propuesta encaminada hacia<br />

el establecimiento de instrumentos fiscales, normativos, jurídicos y financieros que permitan una<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!