14.09.2019 Views

PPZC-Version Abreviada

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El obtener y contar con los créditos necesarios para la formulación de estudios requeridos<br />

en la zona, así como destinar recursos para la ejecución de programas, proyectos y acciones<br />

derivadas del Programa.<br />

La administración adecuada de las áreas de conservación y edificios meritorios bajo el<br />

esquema de emisores y receptores de desarrollo.<br />

Promotores Voluntarios<br />

Persona o personas designadas por el ayuntamiento para llevar a cabo acciones que permitan la<br />

organización de la comunidad, creando conciencia entre sus miembros para que trabajen<br />

conjuntamente en el seguimiento y evaluación del Programa Parcial.<br />

Parte de las tareas de estos actores se relacionan con conocer los problemas y necesidades de la<br />

zona, buscar los mecanismos necesarios que permitan una participación activa de la comunidad en<br />

la toma de decisiones de la autoridad para solucionar problemas.<br />

Medios de Comunicación Social<br />

Se propone el establecimiento de mecanismos de monitoreo de la zona mediante la habilitación de<br />

un portal en internet o bien a través de redes sociales, que permitan una comunicación permanente<br />

entre el ayuntamiento y la comunidad, donde se tenga acceso a información relacionada con: los<br />

avances de los proyectos propuestos para la zona, juntas vecinales, juntas con promotores<br />

voluntarios y atención ciudadana, entre otros.<br />

4.8.2.2. Instrumentación para el programa de suelo<br />

Transferencia y Adquisición de Derechos de Desarrollo<br />

La políticas la densificación del desarrollo urbano en la zona de aplicación, debe estar ligada al<br />

concepto de Transferencia de Derechos de Desarrollo (TDD), como un esquema de ingresos<br />

potenciales. En forma paralela a la política de densificación, se debe considerar la apertura de una<br />

oferta de servicios ambientales, estructurada a partir del reconocimiento formal de estos espacios y<br />

de la incorporación de mecanismos de compensación complementarios al TDD, como vienen<br />

señalados en el PMDU 2009-2030 y en el Reglamento de Zonificación y Usos del Suelo y así como<br />

del propio PDUCPT 2010-2030. En su aplicación se plantea una oferta de servicios ambientales para<br />

la ciudad, incentivar acciones de conservación y promover una distribución más equilibrada del suelo<br />

no urbanizable (espacio abierto).<br />

Las siguientes propuestas están orientadas a desarrollar nuevos mecanismos de conservación y a<br />

promover una gestión ambiental más integrada y funcional con apoyo de otros sectores.<br />

Promover la creación de un “Fondo Verde Municipal” para el financiamiento de proyectos de<br />

actuación unificada en torno a la rehabilitación espacios y la protección ambiental de los<br />

recursos naturales locales o regionales.<br />

Promover la creación de servidumbres ambientales y áreas para el intercambio de derechos<br />

de desarrollo.<br />

Integrar una estrategia de planeación participativa para la protección de recursos naturales<br />

y conservación de tierras de propiedad pública y privada.<br />

Gestionar la declaración formal de áreas especiales de conservación de carácter municipal<br />

con propietarios de la tierra.<br />

Elaborar los planes de manejo para áreas de conservación y preservación para la<br />

rehabilitación de especies y hábitat localizados dentro de áreas especiales de conservación.<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!