14.09.2019 Views

PPZC-Version Abreviada

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

normativos como con instrumentos financieros, los cuales se tienen que trabajar de manera<br />

combinada con el fin de lograr los objetivos planteados.<br />

Instrumentos normativos<br />

Debido a la naturaleza de los elementos de peligro identificados en el área de estudio, es pertinente<br />

adoptar las medidas necesarias establecidas en el Atlas de Riesgo Municipal y de las<br />

recomendaciones de los sistemas de Protección Civil. Una de las formas de desincentivar el uso del<br />

suelo en áreas de riesgo es a través de las declaratorias de usos y destinos; no obstante en espacios<br />

ya habitados se puede restringir las licencias de construcción relacionados con las ampliaciones; o<br />

bien incrementar los costos de las licencias, siempre y cuando se compruebe las medidas técnicas<br />

de mitigación y prevención de los riesgos detectados, mediante un aval de los cuerpos colegiados o<br />

instituciones de investigación superior. Debido a la naturaleza de los eventos y contingencias<br />

relacionadas con los riesgos naturales en espacios con influencia antropogénica, la confluencia de<br />

competencias abarca los tres niveles de gobierno, de ahí que la responsabilidad compartida dentro<br />

de loa ámbitos de competencia. No obstante, en casos de contingencia de riesgo súbito por<br />

elementos físico-naturales, la SEDATU puede proporcionar los recursos necesarios para la<br />

delimitación de las áreas de riesgo, mediantes estudios técnicos, donde se puede derivar estrategias<br />

específicas para el tratamiento de estos problemas.<br />

La evaluación y seguimiento de los programas, debe apegarse a los plazos y la temporalidad a los<br />

que están planteados, o bien pueden ser ajustados de acuerdo a los cambios se estén dando en<br />

este espacio.<br />

Instrumentación para Programas de Desarrollo Económico y Social<br />

Las fuentes de financiamiento para el municipio provienen de recursos propios y los presupuestados<br />

por participaciones tanto de la federación como del estado, así como a programas sectoriales<br />

federales y estatales.<br />

4.8.1.7. Fuentes de financiamiento del sector social por SEDATU<br />

Programa de la SEDATU, que promueve el desarrollo urbano y el ordenamiento territorial, en<br />

Polígonos Hábitat y los Polígonos de Mejoramiento Urbano, así como colonias o barrios en<br />

condiciones de pobreza.<br />

Programa de rescate de espacios públicos.<br />

La inseguridad y la falta de mantenimiento son razones por los que espacios públicos que sirven de<br />

áreas son abandonados. El Programa de Rescate de Espacios Públicos de la SEDATU, tiene como<br />

objetivo promover el fortalecimiento del tejido social y prevenir el delito y violencia en ciudades y<br />

localidades urbanas.<br />

4.8.1.8. Fuentes de financiamiento del sector económico<br />

Programa Nacional de Financiamiento al microempresario y a la mujer rural<br />

(PRONAFIM)<br />

El programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM), es un programa federal<br />

adscrito a la Secretaría de Economía creado para contribuir al establecimiento y consolidación del<br />

sector microfinanciero. Tiene como objetivo apoyar a las poblaciones urbanas y rurales, las iniciativas<br />

productivas y emprendimiento de hombres y mujeres de bajos ingresos que no tienen acceso al<br />

financiamiento de la banca tradicional, para mejorar sus condiciones de vida al crear oportunidades<br />

de autoempleo, generación de ingresos y empleo.<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!