14.09.2019 Views

PPZC-Version Abreviada

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

conservación financieramente sustentable, es decir, generar los recursos necesarios en forma<br />

alterna, sin que esto implique una dependencia directa de los recursos financieros públicos.<br />

Entre uno de los instrumentos económicos que han probado ser efectivos en el ámbito internacional,<br />

respecto a los balances entre preservación de recursos naturales y la densificación en espacios<br />

urbanos, es el esquema de Transferencia de Derechos de Desarrollo (TDD); el cual consiste en<br />

otorgar derechos de construcción a los propietarios de suelo que no pueden desarrollar sus<br />

propiedades por su valor ambiental, por lo que estos derechos son facilitados a propietarios ubicados<br />

en otras zonas que desean construir por encima de lo que indica la normatividad vigente. Para el<br />

caso que nos ocupa, los incentivos pueden orientarse a la densificación a través del crecimiento<br />

vertical.<br />

Instrumentos Fiscales<br />

Para dar continuidad con lo anterior, es necesario crear mecanismos e instrumentos para impulsar<br />

lo relacionado con la TDD como un ente regulador entre el crecimiento urbano y conservación<br />

ambiental. Así mismo, se tiene que hacer ajustes en la Ley de Ingresos del Municipio de Tijuana,<br />

B.C., por las modificaciones de pagos por conceptos en transferencia de derechos de desarrollo.<br />

Esto es posible mediante acciones y concertaciones previas con base en las reglamentaciones y<br />

normatividades en materia de desarrollo urbano a nivel local. A su vez el ayuntamiento tendrá que<br />

crear los Derechos de Desarrollo Adicionales (DDA), los cuales son áreas receptoras consideradas<br />

como de conservación. Lo Anterior puede facilitarse con la creación de un catálogo de espacios<br />

emisores de derechos de transferencia. Aunado a las leyes y reglamentos vigentes en la materia,<br />

deberá crearse mecanismos e instrumentos que den soporte y continuidad a las propuestas<br />

señaladas en el presente documento; de manera especial impulsar un programa relacionado con la<br />

TDD como un ente regulador entre el crecimiento urbano y conservación ambiental.<br />

4.8.1.3. Programa de reforestación de área verdes existentes<br />

Como una de las prioridades del presente programa, el necesario el remozamiento de las áreas<br />

verdes existentes, además de la forestación de espacios que se encuentran carentes de áreas<br />

verdes representan una oportunidad de proporcionar una mejor calidad de vida a los residentes y<br />

una mejor calidad de paisaje para los visitantes. Los proyectos ejecutivos serán acordes a las<br />

características particulares de cada sitio, con la finalidad realzar las peculiaridades de cada espacio.<br />

Instrumentos Fiscales<br />

Los espacios a los que se enfoca el presente programa, están bajo la actual administración de la<br />

Dirección Municipal de Servicios Públicos, pudiendo seguir la misma dependencia con las acciones<br />

de rehabilitación y mantenimiento. Sin embrago, debido a que a nivel municipal ya existe un<br />

programa denominado “Adopción de Áreas Verdes”; el presente programa viene a dar continuidad a<br />

dicha iniciativa con la finalidad de complementar acciones y mejoras en el entorno de la Zona Centro.<br />

El programa de “Adopción de Áreas Verdes”, va dirigido de un a toda la empresas, Comités de<br />

vecinos, Asociaciones civiles, Club sociales y personas morales que se interesen en mejorar la<br />

imagen de su comunidad. Las áreas verdes con potencial de adopción son los parques, camellones,<br />

glorietas y andadores con la única condición de que sea propiedad del Ayuntamiento de Tijuana.<br />

Donde uno de los beneficios el adoptante es la autorización para utilizar el espacio autorizado para<br />

publicidad mediante un anuncio, bajo especificaciones AD2 y AD3 de la Dirección de Servicio<br />

Públicos Municipales. Dicha solicitud puede realizarse mediante una solicitud ante la Dirección de<br />

Servicios Públicos Municipales.<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!