16.01.2013 Views

S6dl99

S6dl99

S6dl99

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

grupos de atención prioritaria, y reconoce la diversidad<br />

de comunidades, pueblos y nacionalidades.<br />

El ejercicio de los derechos, en especial a la educación,<br />

salud, seguridad social, alimentación, agua<br />

y vivienda, implica que todas y todos estén incluidos<br />

e integrados en las dinámicas sociales,<br />

mediante el acceso equitativo a bienes materiales,<br />

sociales y culturales. Esto último implica poner<br />

freno, mediante la acción del Estado, a las desigualdades<br />

económicas, en la perspectiva de contribuir<br />

a la democratización de los medios de<br />

producción y avanzar hacia la construcción de una<br />

sociedad dispuesta a hacer realidad el Buen Vivir.<br />

2. Diagnóstico<br />

El crecimiento y la estabilidad macroeconómica son<br />

una condición necesaria pero no suficiente para<br />

erradicar la pobreza, promover la igualdad y garantizar<br />

los derechos del Buen Vivir. Es necesario contar<br />

con mecanismos de distribución y (re)distribución<br />

de la riqueza con la inclusión social y productiva de<br />

los grupos menos favorecidos, reconociendo la<br />

diversidad en un sentido amplio, y promoviendo la<br />

gestión sostenible del patrimonio natural.<br />

138<br />

Los cambios estructurales considerados en este<br />

objetivo contribuyen, desde el principio de la justicia,<br />

al desarrollo infantil integral, a la reducción<br />

de las desigualdades económicas, sociales y territoriales,<br />

y la democratización de los medios de producción<br />

que apoyan al desarrollo rural y a la<br />

soberanía alimentaria.<br />

Ecuador es un país desigual, en el cual el 10%<br />

más rico acumula aproximadamente el 42% de<br />

los ingresos totales generados por la economía,<br />

en tanto que el 10% más pobre no recibe ni el<br />

2%. Poco más de la mitad de la población no<br />

logra satisfacer a plenitud sus necesidades básicas<br />

y cuatro de cada diez ecuatorianos vive en<br />

situación de pobreza (CISMIL, 2007).<br />

Solucionar esta situación es prioridad para la<br />

transformación del país.<br />

El porcentaje de pobres con relación a la población<br />

total llegó al pico del 52% en 1999, como<br />

resultado del fenómeno de El Niño de 1998 y la<br />

crisis bancaria de 1999. Esta tendencia se revirtió<br />

para el 2006, alcanzando el 38%, como resultado<br />

del incremento del precio internacional del petróleo,<br />

las remesas de los emigrantes y una recuperación<br />

del salario real.<br />

Cuadro 7.1.1: Evolución de la pobreza y la extrema pobreza de consumo<br />

(% del total de la población)<br />

Fuente: SIISE-INEC con base en INEC, ECV. Varios años.<br />

Elaboración: CISMIL.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!