16.01.2013 Views

S6dl99

S6dl99

S6dl99

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

h. Realizar campañas y acciones como pausas<br />

activas para evitar el sedentarismo y prevenir<br />

sus consecuencias negativas para la salud, en<br />

espacios laborales, institucionales y domésticos,<br />

con apoyo de organizaciones sociales,<br />

laborales y la comunidad en general.<br />

i. Promover actividades de ocio activo de<br />

acuerdo a necesidades de género, etáreas y<br />

culturales.<br />

j. Impulsar el mejoramiento de condiciones<br />

organizativas, culturales y materiales que<br />

favorezcan un equilibrio en el uso del tiempo<br />

global dedicado a las actividades de producción<br />

económica, reproducción humana<br />

y social con sentido de corresponsabilidad y<br />

reciprocidad de género y generacional.<br />

Política 3.2. Fortalecer la prevención, el control y la vigilancia de la enfermedad, y el<br />

desarrollo de capacidades para describir, prevenir y controlar la morbilidad.<br />

a. Fortalecer la vigilancia epidemiológica de<br />

base comunitaria e intervención inmediata,<br />

especialmente ante eventos que causen<br />

morbilidad y mortalidad evitable y/o que<br />

sean de notificación obligatoria.<br />

b. Articular a la comunidad en el sistema de<br />

vigilancia de modo que la información<br />

sea generada, procesada y analizada en la<br />

comunidad.<br />

c. Fortalecer la prevención, diagnóstico y<br />

tratamiento de las enfermedades crónico<br />

degenerativas y de las enfermedades<br />

transmisibles prioritarias y desatendidas.<br />

d. Diseñar e implementar sistemas de prevención<br />

y atención integrales en concordancia<br />

con el conocimiento epidemiológico y con<br />

enfoque de determinantes de salud.<br />

e. Fortalecer las acciones de promoción de la<br />

salud mental, especialmente para prevenir<br />

comportamientos violentos.<br />

Política 3.3. Garantizar la atención integral de salud por ciclos de vida, oportuna y sin<br />

costo para las y los usuarios, con calidad, calidez y equidad.<br />

a. Articular los diferentes servicios de la red<br />

pública de salud en un sistema único, coordinado<br />

e integrado y por niveles de atención.<br />

b. Fortalecer la rectoría de la autoridad sanitaria<br />

sobre la red complementaria de<br />

atención, incluyendo la privada, social y<br />

comunitaria.<br />

c. Promover la producción de medicamentos<br />

esenciales genéricos de calidad a nivel nacional<br />

y de la región, procurando el acceso a<br />

medios diagnósticos esenciales de calidad.<br />

d. Mejorar la calidad de las prestaciones de<br />

salud, contingencias de enfermedad, maternidad<br />

y riesgos del trabajo.<br />

e. Promover procesos de formación continua<br />

del personal de salud, a fin de<br />

proveer servicios amigables, solidarios<br />

y de respeto a los derechos y a los principios<br />

culturales y bioéticos, de acuerdo<br />

a las necesidades en los territorios y<br />

su perfil epidemiológico.<br />

f. Generar y aplicar mecanismos de control<br />

de calidad de la atención y de la terapéutica<br />

en las prestaciones en los servicios de la<br />

red pública y complementaria, a través de<br />

protocolos de calidad, licenciamiento de<br />

unidades, participación ciudadana y veeduría<br />

social.<br />

g. Impulsar la investigación en salud, el desarrollo<br />

de procesos terapéuticos y la incorporación<br />

de conocimientos alternativos.<br />

203<br />

7. OBJETIVOS NACIONALES PARA EL BUEN VIVIR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!