16.01.2013 Views

S6dl99

S6dl99

S6dl99

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el país la oferta cultural diversa y de buen nivel,<br />

gratuita o de bajo costo es muy limitada; predomina<br />

la cultura de masas globalizada y de mala calidad.<br />

En este sentido el Estado puede cumplir un rol<br />

en la creación de públicos para expresiones culturales<br />

locales, diversas, interculturales.<br />

Otro problema que afecta al uso de los espacios<br />

públicos es el poco conocimiento del patrimonio<br />

cultural y natural existente. Los actuales habitantes<br />

desconocemos en buena medida la enorme<br />

biodiversidad del país así como el valioso legado<br />

arqueológico e histórico que nos dejaron los antiguos<br />

habitantes. Pese a que en los últimos dos<br />

años se han desarrollado esfuerzos muy importantes<br />

para salvaguardar los patrimonios, aún el<br />

patrimonio cultural en general está deteriorado,<br />

la ciudadanía accede poco a él, y hay un amplio<br />

desconocimiento antropológico. La memoria,<br />

tanto colectiva como individual es frágil, no tiene<br />

sostenibilidad. Asimismo, el contacto con la<br />

naturaleza es escaso y restringido para los habitantes<br />

de áreas urbanas.<br />

Al mismo tiempo, hay un frecuente irrespeto por las<br />

formas de organización sociales no occidentales, las<br />

prácticas de las y los otros; sobre todo aquellas prácticas<br />

comunitarias tradicionales de los diferentes<br />

pueblos y nacionalidades que habitan el país.<br />

288<br />

Cuadro 7.7.1: Acceso a bibliotecas, 2004<br />

(Niñas, niños y adolescentes entre 6 y 17 años)<br />

Fuente: SIISE.<br />

Elaboración: SENPLADES.<br />

Hay también una falta de incentivos desde el<br />

Estado y las instituciones privadas a la producción<br />

cultural independiente, a la investigación cultural<br />

y a la producción cultural popular.<br />

El desarrollo del Sistema Nacional de Cultura está<br />

en su fase inicial, apenas se empiezan a coordinar<br />

los esfuerzos, pero por primera vez se intenta la<br />

articulación de las instituciones y actividades bajo<br />

objetivos comunes, coherentes, ordenados.<br />

Hay un acceso limitado a fuentes de conocimiento,<br />

como bibliotecas e internet, que podrían<br />

potenciar el desarrollo de actividades culturales y<br />

son en sí mismas actividades que se desarrollan en<br />

el espacio público. Tampoco los conocimientos<br />

ancestrales son valorados ni revitalizados.<br />

En relación al acceso a bibliotecas se encuentra<br />

que solo el 46,19% de niños/as y adolescentes de 6<br />

a 17 años que asisten a un establecimiento educativo<br />

tienen acceso a biblioteca, sin que esto garantice<br />

la calidad de las mismas. Llama la atención el<br />

hecho que los niños entre 6 y 11 años tengan<br />

menor acceso que los más grandes (12 a 17 años),<br />

lo que da indicios de que no se está fomentando la<br />

lectura desde temprana edad. Aparte, mientras el<br />

52,36% tiene acceso a computadoras, solo el<br />

18,2% tiene acceso a internet.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!