16.01.2013 Views

S6dl99

S6dl99

S6dl99

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La concentración productiva y de mercados,<br />

que emerge en medio de la lógica de crecimiento<br />

desequilibrado que connota el carácter<br />

extractivista de la economía, profundiza la falta<br />

de oportunidades para emprendimientos alter-<br />

332<br />

nativos. Este proceso muestra, en los últimos<br />

años, una creciente tendencia de concentración,<br />

que se refleja en el incremento del coeficiente<br />

de Gini de concentración productiva<br />

(Cuadro 7.11.2.).<br />

Cuadro 7.11.2. Concentración industrial*: coeficiente Gini**<br />

(sd) semidefinitivo, (p) provisional, (prev) previsional<br />

* No incluye comunicaciones.<br />

** Incluye: hoteles, bares, restaurantes, comunicaciones,<br />

alquiler de vivienda, servicios a las empresas y los hogares,<br />

educación y salud.<br />

Fuente: Banco Central del Ecuador.<br />

Elaboración: SENPLADES.<br />

La configuración económica dominante promueve,<br />

además, patrones de crecimiento sectorial desequilibrados.<br />

Aunque el país, en 2008, obtuvo una<br />

balanza comercial superavitaria de US$ 8.455,4<br />

millones, la balanza no petrolera registró un marca-<br />

do deterioro, debido al significativo incremento<br />

de las importaciones. En efecto, la balanza comercial<br />

no petrolera se deterioró en 2008: pasó de<br />

menos US$ 4.336 millones en 2007 a menos US$<br />

7.545,1 en 2008 (Cuadro 7.11.3.).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!