16.01.2013 Views

S6dl99

S6dl99

S6dl99

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

g. Generar incentivos a las líneas de exportación<br />

ambientalmente responsables, que<br />

generen empleo y valor agregado, y de<br />

modo particular las provenientes de la<br />

pequeña y mediana producción asociativa<br />

y del sector artesanal.<br />

h. Generar incentivos tributarios a las innovaciones<br />

productivas favorables al ecosistema.<br />

i. Fortalecer mecanismos para monitorear los<br />

recursos pesqueros, regular las capturas y<br />

definir las zonas de actividad pesquera.<br />

Política 11.12. Propender hacia la sostenibilidad macroeconómica fortaleciendo al sector<br />

público en sus funciones económicas de planificación, (re)distribución, regulación y control.<br />

a. Impulsar una adecuada distribución y<br />

(re)distribución del ingreso y de la riqueza<br />

nacional.<br />

b. Asignar recursos presupuestarios a los sectores<br />

de la salud, la educación, la educación superior<br />

y la investigación, ciencia, tecnología e<br />

innovación, de acuerdo a la Constitución.<br />

c. Incentivar la productividad sistémica, procurando<br />

crear condiciones de producción<br />

favorables a la economía endógena para el<br />

Buen Vivir.<br />

d. Fortalecer el sector público como uno de<br />

los actores de la economía, y consolidar sus<br />

capacidades de respuesta frente a situaciones<br />

de crisis y vulnerabilidad.<br />

e. Fomentar la inversión pública para potenciar<br />

las capacidades y oportunidades, así como<br />

para la economía endógena para el Buen<br />

Vivir en el corto, mediano y largo plazo.<br />

f. Impulsar acciones intersectoriales que<br />

aporten al mantenimiento de la estabilidad<br />

económica, entendida como el máximo<br />

nivel de producción y empleo sostenibles<br />

en el tiempo.<br />

g. Implementar una política tributaria y arancelaria<br />

orientada a proteger y promover la<br />

producción nacional, la (re)distribución de<br />

la riqueza, los ingresos y la responsabilidad<br />

ambiental.<br />

h. Fortalecer los mecanismos para un manejo<br />

equilibrado y transparente de las finanzas<br />

públicas.<br />

i. Impulsar políticas de alivio presupuestario de<br />

la deuda externa, en aplicación de los resultados<br />

de las auditorias integrales, especialmente<br />

en lo relativo a deudas ilegítimas.<br />

Política 11.13. Promover el ahorro y la inversión nacionales, consolidando el sistema<br />

financiero como servicio de orden público, con un adecuado funcionamiento y<br />

complementariedad entre sector público, privado y popular solidario.<br />

a. Fortalecer la arquitectura financiera del<br />

sector público para constituir un sólido<br />

subsector de fomento de la inversión<br />

social y productiva, que atienda principalmente<br />

a las pequeñas y medianas unidades<br />

económicas, y que sea capaz de proteger a<br />

la economía de los impactos financieros<br />

externos.<br />

b. Generar las normas y entidades de control<br />

específicas y diferenciadas que preserven la<br />

seguridad, estabilidad, transparencia y solidez<br />

de los sectores que componen el sistema<br />

financiero nacional.<br />

c. Crear una arquitectura financiera específica<br />

y mecanismos de tratamiento preferencial<br />

para el sector financiero popular y<br />

solidario, a fin de asegurar condiciones<br />

justas para su funcionamiento y un rol<br />

protagónico en el desarrollo de la economía<br />

popular y solidaria.<br />

d. Establecer procedimientos para la calificación<br />

previa de la inversión extranjera<br />

directa en el marco de los lineamientos<br />

planteados en los objetivos nacionales<br />

para el Buen Vivir.<br />

e. Consolidar mecanismos alternativos de<br />

capitalización de las pequeñas y medianas<br />

unidades productivas.<br />

f. Promover la canalización de las remesas<br />

hacia la inversión productiva, especialmente<br />

a través del sector financiero<br />

popular y solidario, y con orientación a<br />

las localidades de origen de las y los trabajadores<br />

que las envían.<br />

339<br />

7. OBJETIVOS NACIONALES PARA EL BUEN VIVIR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!