16.01.2013 Views

S6dl99

S6dl99

S6dl99

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los efectos y repercusiones<br />

del cambio climático<br />

Los reportes recientes del Panel Intergubernamental<br />

de Expertos sobre cambio climático indican que el<br />

sistema climático continuará cambiando por siglos,<br />

los eventos extremos tendrán una mayor frecuencia,<br />

el incremento de la temperatura del aire continuará<br />

de igual manera, el retroceso de los glaciares se<br />

incrementará y el régimen de precipitación sufrirá<br />

importantes cambios en su distribución temporal y<br />

espacial.<br />

Como resultado de los cambios en el sistema climático,<br />

el Ecuador ha soportado graves consecuencias<br />

sociales, ambientales y económicas; como<br />

ejemplo cabe destacar que un evento, El Niño,<br />

tuvo un costo de alrededor de 3 mil millones de<br />

dólares, sin considerar la pérdida de vidas humanas,<br />

ecosistemas y, en general, daños al ambiente.<br />

En los últimos años el país ha registrado incrementos<br />

sostenidos de temperatura, cambios en la frecuencia<br />

e intensidad de eventos extremos (sequías,<br />

inundaciones, heladas), cambios en el régimen<br />

hidrológico y retroceso de glaciares. Un aspecto de<br />

vital importancia es la variación registrada en los<br />

230<br />

últimos diez años con el desfase de la época lluviosa<br />

y registro de precipitaciones intensas en períodos<br />

muy cortos, seguidos de períodos de<br />

disminución significativa de la precipitación. Por<br />

otro lado, el retroceso de los glaciares en los últimos<br />

años es significativo, alrededor del 20-30% en<br />

los últimos 30 años. A pesar de los esfuerzos realizados<br />

en el país, con el apoyo de la cooperación<br />

internacional, el tema de cambio climático no está<br />

incluido en la planificación nacional y sectorial.<br />

La tasa de crecimiento de las emisiones totales de<br />

CO2 entre 1994-2003 fue del 4% anual, cuando la<br />

tasa de crecimiento anual promedio del PIB para ese<br />

período fue del 2,7%. Esto no solamente indica que<br />

la economía emite más, sino que es más ineficiente.<br />

Un factor adicional es que el sector de mayor crecimiento<br />

de las emisiones es la industria (Gráfico<br />

7.4.5). Este análisis no estaría completo si no dijéramos<br />

que el 70% de las emisiones de CO2 son causadas<br />

por el cambio de uso del suelo (Sáenz, 2007a).<br />

Como se comentó en el inicio de este documento los<br />

agresivos procesos de deforestación en el Ecuador no<br />

solamente impacta en la pérdida de biodiversidad<br />

sino en la generación de emisiones de CO2, que en<br />

algún momento tendremos que capturar.<br />

Gráfico 7.4.5: Crecimiento de emisiones totales de CO2 entre 1993-2004<br />

Fuente: CISMIL, 2007.<br />

Elaboración: SENPLADES.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!