16.01.2013 Views

S6dl99

S6dl99

S6dl99

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Objetivo 6:<br />

Garantizar el trabajo estable, justo y digno en<br />

su diversidad de formas<br />

1. Fundamento<br />

El trabajo constituye la columna vertebral de la<br />

sociedad, y es un tema fundamental de la vida de<br />

las personas y de las familias. La Constitución<br />

ecuatoriana reconoce que el trabajo es un derecho<br />

y un deber social. Asimismo, como derecho económico,<br />

es considerado fuente de realización personal<br />

y base de la economía. El trabajo condensa<br />

múltiples dimensiones, materiales y simbólicas, y<br />

está en el centro de una serie de relaciones complejas<br />

de producción y reproducción de la vida,<br />

que tienen implicación política, económica, laboral,<br />

social, ambiental y cultural.<br />

Las interrelaciones entre trabajo, producción y<br />

reproducción económica están directamente<br />

vinculadas con la actual distribución de los<br />

medios de producción, como resultado de la aplicación,<br />

durante las últimas décadas, de una política<br />

neoliberal que reforzó las inequidades<br />

sociales y acentuó la exclusión heredada del<br />

modelo primario exportador.<br />

En la historia moderna, la explotación del trabajo<br />

ha consolidado una forma de acumulación que no<br />

está al servicio de quienes lo realizan. Se ha concebido<br />

al trabajo como un medio explotable y<br />

prescindible, sometido a conveniencias y dinámicas<br />

externas a los fines intrínsecos de los procesos<br />

de producción, y ajenas al sostenimiento de los<br />

ciclos de vida familiar y social.<br />

La nueva Constitución consagra el respeto a la<br />

dignidad de las personas trabajadoras, a través del<br />

pleno ejercicio de sus derechos. Esto supone<br />

remuneraciones y retribuciones justas, así como<br />

ambientes de trabajo saludables y estabilidad<br />

laboral, a fin de lograr la modificación de las asimetrías<br />

referentes a la situación y condición de<br />

las y los trabajadores en todo el país. El reconocimiento<br />

integral del trabajo como un derecho y su<br />

realización en condiciones justas y dignas, es una<br />

aspiración de larga data, cuya cabal aplicación<br />

exige la superación de condiciones estructurales<br />

que han marcado históricamente una realidad de<br />

explotación, discriminación y desigualdad, que<br />

persiste y se reproduce.<br />

En el Ecuador, la estructura del trabajo es heterogénea<br />

en cuanto a las formas de organización de<br />

la producción. Muchas de estas formas han sido<br />

invisibilizadas y desvalorizadas a lo largo del<br />

tiempo. Tanto en el ámbito urbano como en el<br />

rural, la mayoría de procesos de producción y la<br />

dotación de servicios se basan en pequeñas y<br />

271<br />

7. OBJETIVOS NACIONALES PARA EL BUEN VIVIR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!