16.01.2013 Views

S6dl99

S6dl99

S6dl99

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6.4. Temas prioritarios<br />

A partir de las consultas ciudadanas, de los talleres<br />

participativos y reuniones de grupos focales<br />

realizados se han priorizados los siguientes temas<br />

en la Zona de Planificación 6 8 :<br />

Protección social integral de la población a<br />

lo largo de la vida.<br />

Impulsar la generación de empleo en los<br />

sectores productivos de la Zona.<br />

Fomentar la producción artesanal.<br />

Promover el desarrollo territorial integral y<br />

equilibrado para la formación de una estructura<br />

nacional policéntrica de asentamientos<br />

humanos.<br />

Garantizar a la población la autosuficiencia<br />

y acceso permanente a alimentos sanos y<br />

culturalmente apropiados.<br />

Manejar integralmente el patrimonio hídrico.<br />

Garantizar el acceso a los servicios públicos<br />

para impulsar la producción y el empleo.<br />

Preservación y valoración del patrimonio<br />

cultural y natural.<br />

Articular y promover el sistema de cultura.<br />

Impulsar la investigación científica y tecnológica.<br />

Garantizar un sistema de justicia eficiente e<br />

integral.<br />

Fomentar un servicio público eficiente y<br />

competente.<br />

Fomentar la minería responsable.<br />

En el período 2009 – 2013 es necesario avanzar en<br />

la Zona de Planificación 6 hacia un sistema de<br />

asentamientos humanos equilibrado con una red<br />

de servicios óptimos de vivienda, salud y educación,<br />

impulsando la educación superior y la investigación<br />

científica que responda a las necesidades<br />

de desarrollo de la zona.<br />

Se requiere promover el manejo sustentable de<br />

los recursos naturales, particularmente, en las<br />

áreas protegidas y parques nacionales; así como<br />

ejecutar planes de gestión responsable de actividades<br />

extractivas y el fomento de emprendimientos<br />

productivos basados en las potencialidades de<br />

la zona, inclusive los de la minería que generen<br />

empleo que disminuya la migración. Se requiere<br />

además, fortalecer el desarrollo de la producción<br />

agroecológica para garantizar la soberanía alimentaria<br />

y promover programas de gestión turística,<br />

basados en las potencialidades culturales y<br />

naturales de la región, que sean articulados al<br />

plan nacional de turismo.<br />

Es necesario desarrollar los proyectos de generación<br />

eléctrica a través del adecuado aprovechamiento<br />

de los recursos hídricos para contribuir a la<br />

consolidación de la matriz energética del país.<br />

8 Referencia a las políticas 1.2; 6.5; 11.13; 1.8; 2.2; 2.7; 8.4; 9.5; y 12.5 priorizadas en el Taller de Consulta Ciudadana<br />

para la actualización del Plan Nacional para el Buen Vivir realizado en Cuenca el 15 de Julio de 2009.<br />

493<br />

ANEXOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!