16.01.2013 Views

S6dl99

S6dl99

S6dl99

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fuente: SIGAGRO, MTOP, MAE.<br />

Elaboración: SENPLADES.<br />

460<br />

Mapa A.3.1.1: Estructura territorial actual Zona de Planificación 1<br />

1.2. Potencialidades y problemas<br />

El carácter fronterizo de la Zona de Planificación<br />

representa un fuerte eje de desarrollo comercial e<br />

integración. Sin embargo, por ser una zona de<br />

frontera posee condiciones particulares en relación<br />

al resto del territorio: la presencia de grupos<br />

armados irregulares, economía informal, violencia<br />

e inseguridad especialmente en las tres provincias<br />

fronterizas, a esto se suman altos flujos<br />

migratorios lo que generan sobre-oferta laboral.<br />

Existe una demanda de cobertura de servicios<br />

básicos como agua para consumo, alcantarillado<br />

y cobertura de telefonía, especialmente en<br />

Sucumbíos y Esmeraldas.<br />

La riqueza en diversidad étnica y cultural, sumado<br />

a la belleza escénica y paisajística en todo el territorio,<br />

la existencia de ciudades patrimoniales,<br />

sitios arqueológicos y centros turísticos, forman<br />

áreas propicias para el desarrollo turístico - étnico<br />

– cultural. No obstante, estás potencialidades se<br />

encuentran amenazadas por la extracción indiscriminada<br />

de recursos naturales y pérdida de identi-<br />

dad cultural con desplazamientos de poblaciones<br />

de sus territorios ancestrales, esta situación de una<br />

u otra manera se refleja en nuevos asentamientos<br />

humanos en los sectores rurales de las provincias<br />

de Esmeraldas y Sucumbíos.<br />

La tasa de crecimiento de la población urbana es<br />

mayor a la nacional: en Ibarra, Otavalo,<br />

Quinindé, Muisne, Atacames y el crecimiento<br />

porcentual acelerado en Nueva Loja y<br />

Shushufindi generan un desorden en la consolidación<br />

de los asentamientos humanos; lo que<br />

agudiza el déficit de cobertura de servicios básicos.<br />

A ésto se suma los problemas de acceso y<br />

tenencia de la tierra especialmente en<br />

Sucumbíos y Esmeraldas.<br />

La presencia de yacimientos petroleros implica<br />

una gran oportunidad de generar riqueza a través<br />

de la explotación petrolera, de hecho la provincia<br />

de Sucumbíos es la que mayor cantidad de pozos<br />

en producción posee. Sin embargo, los impactos<br />

socio-ambientales que dicha extracción genera<br />

son muy altos, como la colonización de tierras

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!