16.01.2013 Views

S6dl99

S6dl99

S6dl99

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Un grave problema que atenta contra la calidad<br />

de vida de las mujeres en el ambiente doméstico<br />

es la violencia intrafamiliar. Una aproximación a<br />

202<br />

la situación se encuentra en los datos de la<br />

Encuesta Demográfica y de Salud Materna e<br />

Infantil (INEC, 2004).<br />

Cuadro 7.3.10: Violencia de la pareja según tipo y área de residencia, 2004<br />

Fuente: CEPAR, ENDEMAIN 2004.<br />

Elaboración: SENPLADES.<br />

Muchos problemas de salud se resuelven en el<br />

ambiente doméstico, a través del cuidado materno,<br />

y tratatando a su vez otro tipo de problemas<br />

para las mujeres, las personas que realizan trabajado<br />

doméstico y otros tipos de cuidado, que no<br />

están cubiertos por la seguridad social.<br />

El sistema público de salud, si bien geográficamente<br />

distribuido en todo el territorio, aún se enfrenta al<br />

reto de su conformación e integración entre sistemas<br />

y entre niveles. Esta fragmentación limita la posibili-<br />

3. Políticas y Lineamientos<br />

dad de conocer en forma precisa el perfil epidemiológico<br />

real de la población, si bien se ha podido<br />

detectar tempranamente brotes y epidemias, el sistema<br />

en su conjunto ha tenido poco impacto en términos<br />

de mejoramiento de las condiciones de salud y de<br />

concienciación sobre derechos ciudadanos. Un sistema<br />

jerarquizado por nivel de atención o especialidad<br />

no permite el acceso real, oportuno y efectivo, para<br />

resolver muchos problemas que se producen y deben<br />

ser atendidos en los propios lugares, como son los<br />

espacios rurales y urbano-marginales.<br />

Política 3.1. Promover prácticas de vida saludable en la población.<br />

a. Promover la organización comunitaria asociada<br />

a los procesos de promoción de la salud.<br />

b. Fortalecer los mecanismos de control de los<br />

contenidos utilitaristas y dañinos a la salud<br />

en medios masivos de comunicación.<br />

c. Diseñar y aplicar programas de información,<br />

educación y comunicación que<br />

promuevan entornos y hábitos de vida<br />

saludables.<br />

d. Implementar mecanismos efectivos de control<br />

de calidad e inocuidad de los productos<br />

de consumo humano, para disminuir posibles<br />

riesgos para la salud.<br />

e. Fortalecer las acciones de prevención de<br />

adicciones de sustancias estupefacientes y<br />

sicotrópicas, alcoholismo y tabaquismo.<br />

f. Desarrollar, implementar y apoyar programas<br />

de fomento de la masificación de la actividad<br />

física según ciclos de vida, preferencias culturales,<br />

diferencias de género, condiciones de<br />

discapacidad, generacionales y étnicas.<br />

g. Coordinar acciones intersectoriales, con<br />

los diferentes niveles de gobierno y con<br />

participación comunitaria, para facilitar el<br />

acompañamiento profesional para el deporte<br />

y a la actividad física masiva.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!