16.01.2013 Views

S6dl99

S6dl99

S6dl99

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. Políticas y Lineamientos<br />

Política 12.1. Construir el Estado plurinacional e intercultural para el Buen Vivir.<br />

362<br />

a. Establecer unidades en las distintas entidades<br />

estatales a fin de que el enfoque plurinacional<br />

e intercultural sea parte constitutiva<br />

de la gestión pública.<br />

b. Promover la incorporación de profesionales<br />

de las nacionalidades y pueblos en la administración<br />

pública.<br />

c. Fomentar procesos de ordenamiento territorial<br />

con enfoque intercultural y plurinacional.<br />

d. Apoyar la creación de circunscripciones<br />

territoriales indígenas, afroecuatorianas y<br />

montubias.<br />

e. Reconocer los territorios de las nacionalidades<br />

y pueblos del Ecuador y sus formas<br />

propias de organización, gobierno y<br />

democracia.<br />

f. Generar políticas de resarcimiento y acción<br />

afirmativa que permitan superar los procesos<br />

históricos de exclusión de las nacionalidades<br />

y pueblos.<br />

g. Transversalizar el enfoque intercultural en<br />

las políticas públicas.<br />

h. Proteger especialmente a las nacionalidades<br />

y pueblos en riesgo de desaparecer.<br />

i. Fortalecer los espacios propios de deliberación<br />

de las nacionalidades y pueblos.<br />

j. Impulsar la formulación de planes de vida<br />

de las nacionalidades del Ecuador.<br />

Política 12.2. Consolidar la nueva organización y rediseño institucional del Estado<br />

que recupere las capacidades estatales de rectoría, planificación, regulación, control,<br />

investigación y participación.<br />

a. Profundizar el proceso de reforma a las<br />

entidades e instituciones de la función ejecutiva,<br />

reconociendo la existencia de los<br />

diversos pueblos y nacionalidades, así<br />

como de sus derechos.<br />

b. Implementar reformas organizativas en articulación<br />

con el modelo de gestión desconcentrado,<br />

descentralizado e intercultural.<br />

c. Ejecutar la transición hacia Consejos<br />

Nacionales para la Igualdad y fortalecer su<br />

institucionalidad con el objetivo de trans-<br />

versalizar los enfoques de género, intergeneracional,<br />

étnico - cultural, de discapacidades<br />

y de movilidad humana en la definición,<br />

implementación, seguimiento y evaluación<br />

de la política pública.<br />

d. Formular proyectos de ley en materia<br />

orgánica administrativa y de recuperación<br />

del rol planificador, regulador y de control<br />

del Estado.<br />

e. Consolidar y articular las cinco Funciones<br />

del Estado, respetando su autonomía.<br />

Política 12.3. Consolidar el modelo de gestión estatal articulado que profundice<br />

los procesos de descentralización y desconcentración y que promueva el desarrollo<br />

territorial equilibrado.<br />

a. Implementar el nuevo modelo de organización<br />

territorial y descentralización<br />

establecido en la Constitución y fortalecer<br />

la institucionalidad necesaria para<br />

llevarlo a cabo en los diferentes niveles<br />

de gobierno.<br />

b. Fomentar el proceso de formación de regiones<br />

autónomas y distritos metropolitanos<br />

autónomos, impulsando la equidad y equilibrio<br />

inter territorial.<br />

c. Aplicar el nuevo esquema equitativo y sostenible<br />

de distribución de los recursos del<br />

presupuesto general del Estado a los gobiernos<br />

autónomos descentralizados, en función<br />

de sus competencias establecidas en la<br />

Constitución y en la Ley.<br />

d. Resolver de manera definitiva la condición<br />

incierta de las zonas no delimitadas del<br />

territorio ecuatoriano a través de canales<br />

democráticos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!