16.01.2013 Views

S6dl99

S6dl99

S6dl99

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

egistrado en 2007. El costo de la canasta básica<br />

en junio de 2008 fue de US$ 586,84, mientras que<br />

el ingreso familiar mensual fue de US$ 373,34, lo<br />

que determina una restricción porcentual de<br />

26,3%. Esto evidencia la precaria condición de<br />

buena parte de la población ecuatoriana para<br />

satisfacer sus necesidades básicas.<br />

3. Políticas y Lineamientos<br />

A pesar de que, en 2006, las cifras fiscales exhibieron<br />

un superávit global, en el 2007 y 2008, se<br />

registró un déficit global de US$ 382,2 y US$<br />

780,1 millones, respectivamente. Esto se debió a<br />

la baja registrada en los precios del petróleo.<br />

Política 11.1. Impulsar una economía endógena para el Buen Vivir, sostenible y<br />

territorialmente equilibrada, que propenda a la garantía de derechos y a la<br />

transformación, diversificación y especialización productiva a partir del fomento<br />

a las diversas formas de producción.<br />

a. Fomentar la producción nacional vinculada<br />

a la satisfacción de necesidades básicas<br />

para fortalecer el consumo doméstico y<br />

dinamizar el mercado interno.<br />

b. Aplicar incentivos para el desarrollo de<br />

actividades generadoras de valor, especialmente<br />

aquellas de los sectores industrial y<br />

de servicios, con particular énfasis en el<br />

turismo, en el marco de su reconversión a<br />

líneas compatibles con el nuevo patrón<br />

productivo y energético, y considerando la<br />

generación de empleo local, la innovación<br />

tecnológica, la producción limpia y la<br />

diversificación productiva.<br />

c. Fortalecer la producción nacional de software,<br />

agroalimentaria, del tejido y del calzado,<br />

bajo parámetros social y ambientalmente<br />

responsables.<br />

d. Diversificar las formas de producción y<br />

prestación de servicios, y sus capacidades de<br />

agregación de valor, para ampliar la oferta<br />

nacional y exportable.<br />

e. Transferir la gestión de bienes y empresas<br />

incautadas por el Estado a las iniciativas provenientes<br />

de la de economía popular y solidaria,<br />

especialmente aquellas promovidas<br />

por las y los trabajadores de dichas empresas.<br />

f. Impulsar las importaciones indispensables<br />

para los objetivos del Buen Vivir, especialmente<br />

las de insumos para la producción, y<br />

desincentivar las que afecten negativamente<br />

a la producción nacional, a la población<br />

y a la naturaleza.<br />

g. Desarrollar una logística eficiente que permita<br />

mejorar la productividad, calidad, diversificación<br />

productiva y distribuir de mejor<br />

manera los ingresos en la cadena de valor.<br />

h. Reconocer la diversidad de actoras y actores<br />

económicos e impulsar su participación efectiva<br />

en los espacios de decisión económica.<br />

Política 11.2. Impulsar la actividad de pequeñas y medianas unidades económicas<br />

asociativas y fomentar la demanda de los bienes y servicios que generan.<br />

a. Ampliar y flexibilizar las compras públicas,<br />

dando prioridad a proveedores asociativos<br />

rurales y urbanos, en particular a mujeres y<br />

personas de grupos de atención prioritaria.<br />

b. Impulsar las pequeñas y medianas unidades<br />

productivas para el fortalecimiento y<br />

complementariedad territoriales, tanto a<br />

nivel nacional como en esquemas de integración<br />

regional.<br />

c. Apoyar la producción artesanal de calidad<br />

en todas las ramas, fortaleciendo los talleres<br />

como unidades integrales de trabajo y<br />

capacitación, y recuperando saberes y<br />

prácticas locales.<br />

335<br />

7. OBJETIVOS NACIONALES PARA EL BUEN VIVIR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!