16.01.2013 Views

S6dl99

S6dl99

S6dl99

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Política 1.9. Promover el ordenamiento territorial integral, equilibrado, equitativo y<br />

sustentable que favorezca la formación de una estructura nacional policéntrica.<br />

150<br />

a. Desarrollar un ordenamiento territorial sustentable,<br />

que viabilice la asignación de usos<br />

del suelo en función de las capacidades y<br />

potencialidades territoriales, así como una<br />

distribución equitativa de las infraestructuras<br />

básicas y de apoyo a la producción.<br />

b. Fortalecer redes, grupos urbanos y ciudades<br />

intermedias de articulación nacional para<br />

favorecer un proceso de urbanización equilibrado<br />

y sustentable.<br />

c. Jerarquizar adecuadamente y mejorar los servicios<br />

relacionados con vialidad, transporte<br />

terrestre, aéreo, marítimo, señalización,<br />

tránsito, logística, energía y comunicación,<br />

respondiendo a las necesidades diferenciadas<br />

de la población.<br />

d. Ampliar la cobertura de los servicios básicos<br />

de agua, gestión y tratamiento de residuos<br />

líquidos y sólidos para promover una<br />

estructura policéntrica de asentamientos<br />

humanos sustentables en ciudades y zonas<br />

rurales, reconociendo las diversidades culturales,<br />

de género y edad, con especial<br />

énfasis en las zonas más desfavorecidas de<br />

cada territorio.<br />

e. Diseñar planes locales de provisión de servicios<br />

en las zonas no delimitadas del territorio<br />

nacional a través del Estado central,<br />

mientras se resuelve su situación políticoadministrativa.<br />

f. Redistribuir y gestionar adecuadamente los<br />

equipamientos de recreación, salud, y educación<br />

para incrementar el acceso de la<br />

población, atendiendo las necesidades diferenciadas<br />

de la población en función del<br />

sexo, edad, etnia y estilos de vida diversos.<br />

g. Fortalecer roles y funciones especializadas y<br />

complementarias de los asentamientos<br />

humanos de acuerdo a sus capacidades<br />

territoriales, en temas de investigación e<br />

innovación tecnológica.<br />

h. Articular las iniciativas de desarrollo urbano-rural<br />

desde una perspectiva solidaria,<br />

cooperativa y participativa, que considere<br />

las realidades territoriales y culturales y fortalezca<br />

las capacidades de los gobiernos<br />

autónomos descentralizados.<br />

i. Establecer lineamientos y especificaciones<br />

técnicas para la formulación participativa de<br />

los instrumentos de planificación y de ordenamiento<br />

territorial de los gobiernos autónomos<br />

descentralizados, sobre la base de las<br />

potencialidades y bio-capacidades regionales<br />

que faciliten la promoción de equidad territorial,<br />

reconociendo la diversidad de género,<br />

cultural, de formas de vida y ecosistemas.<br />

Política 1.10. Asegurar el desarrollo infantil integral para el ejercicio pleno de derechos<br />

a. Ampliar la educación familiar, comunitaria<br />

y formal para garantizar condiciones adecuadas<br />

de protección, cuidado y buen trato,<br />

en particular en las etapas de formación<br />

prenatal, parto y lactancia.<br />

b. Articular progresivamente los programas<br />

y servicios públicos de desarrollo infantil<br />

que incluyan salud, alimentación saludable<br />

y nutritiva, educación inicial y estimulación<br />

adecuada de niños y niñas,<br />

respetando las prácticas y valores culturales<br />

de los pueblos y nacionalidades y<br />

manteniendo siempre una equitativa<br />

división sexual del trabajo.<br />

c. Incorporar a los niños y niñas como actores<br />

clave en el diseño e implementación de las<br />

políticas, programas y proyectos.<br />

d. Fomentar acciones integrales de prevención<br />

del trabajo infantil, de la participación<br />

de niños y niñas menores en actividades de<br />

delincuencia, del maltrato familiar y sus<br />

otras formas y de la falta de acceso a educación,<br />

fortaleciendo las defensorías comunitarias<br />

y la rehabilitación familiar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!