16.01.2013 Views

S6dl99

S6dl99

S6dl99

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A la par, el 36% de encuestados declaró, tener<br />

confianza en el poder legislativo. La cifra es significativa,<br />

si se observan los bajísimos índices de<br />

confianza que, en años anteriores, registraba el<br />

Parlamento. Igual fenómeno ocurre con el<br />

Ejecutivo, que goza de una confianza mayor a 52%<br />

de los encuestados para el 2008.<br />

En un país como Ecuador, con una histórica crisis<br />

política, desconfianza en las instituciones y deslegitimidad<br />

del sistema democrático, estos datos son<br />

positivos y revelan avances.<br />

Esto puede entenderse, en gran parte, gracias a los<br />

esfuerzos realizados por el Gobierno Nacional<br />

para mantener y mejorar estos índices de confianza;<br />

pero, sobre todo, por el empeño sostenido para<br />

aproximar la gestión del Estado a la comunidad,<br />

conocer de manera más cercana las necesidades<br />

de la población y estrechar los lazos entre el<br />

Estado y la sociedad civil. Con este fin, se ha creado<br />

un espacio periódico de diálogo entre el Gobierno<br />

Nacional y la sociedad civil: los gabinetes itinerantes<br />

que se realizan en los distintos territorios<br />

rurales y urbanos del país. Desde el inicio de su<br />

gestión, el Gobierno ha desarrollado 42 gabinetes<br />

itinerantes.<br />

De igual manera, y con miras a acercar el<br />

Gobierno a la ciudadanía, las comunidades y<br />

pueblos, se ha impulsado el Sistema Nacional de<br />

Enlace Ciudadano. Hasta el momento, se ha establecido<br />

contacto con 500 organizaciones para<br />

estructurar una base de datos; se han ejecutado<br />

asambleas y talleres participativos con 185 organizaciones;<br />

se han fortalecido 37 organizaciones y<br />

se promocionaron los derechos y obligaciones de<br />

la Constitución, a través de una campaña que<br />

llegó a 50.000 ciudadanos y ciudadanas. El<br />

Sistema beneficia a 2.100 personas de forma directa<br />

y 75.000 de manera indirecta. También se ha<br />

priorizado y promovido el diálogo relacionado<br />

con sectores estratégicos, como la minería y el<br />

agua, lo que ha beneficiado a 30.000 usuarios de<br />

sistemas de riego y 94 comunidades en la Sierra<br />

centro y sur del país, con énfasis en Chimborazo,<br />

Tungurahua, Bolívar y Cotopaxi.<br />

Sin embargo, los datos proporcionados por la<br />

Encuesta de Participación Ciudadana, realizada<br />

por SENPLADES con el apoyo del INEC, en<br />

2008, muestran que apenas 3% de la población ha<br />

asistido a algún espacio de participación abierto<br />

por el Gobierno Central o por los gobiernos autónomos<br />

descentralizados. Esto da cuenta de que<br />

aún quedan muchos esfuerzos por realizar, en este<br />

sentido, para exigir que las instituciones generen<br />

espacios de diálogo con la ciudadanía, las comunidades<br />

y pueblos, y cambien las formas de gestión<br />

cerradas a las que ha estado acostumbrado el país.<br />

Pero también advierte sobre la necesidad de promover,<br />

desde el Estado, la formación de una sociedad<br />

civil informada e interesada por los asuntos<br />

públicos, que incluya, de forma sistemática, a las<br />

ecuatorianas y ecuatorianos en la toma de decisiones<br />

a todo nivel.<br />

Uno de los aspectos claves para la legitimación y<br />

democratización de los distintos niveles de<br />

Gobierno ante la sociedad civil y ante los pueblos,<br />

tiene que ver con que las decisiones públicas y la<br />

información de toda institución que maneja recursos<br />

públicos sean transparentes, claras y relevantes,<br />

y con la difusión de esta información a través<br />

de diversos medios accesibles para las y los ciudadanos<br />

y pueblos. Este constituye un medio para la<br />

institucionalización de mecanismos de rendición<br />

de cuentas, y la promoción de procesos de control<br />

social de manera objetiva e independiente.<br />

El Gobierno ha realizado varios esfuerzos en este<br />

sentido. Uno de ellos está orientado al desarrollo<br />

estadístico y a la oferta de información actualizada<br />

y oportuna, denominado Ecuador en Cifras, y presenta<br />

indicadores sociales, económicos, financieros<br />

e internacionales. También se han transparentado<br />

los procesos de compras públicas, a la par que se<br />

han reducido los niveles de corrupción, mediante<br />

2.453 procesos de subasta inversa, 669 de licitaciones<br />

y 4.208 de publicaciones. 58<br />

En cuanto a la transparencia de la información y<br />

de la gestión de las autoridades públicas, el<br />

Primer Mandatario ha dado un claro ejemplo del<br />

tipo de gestión que busca el Gobierno, al efectuar<br />

58 Desde el 1 de enero de 2007 hasta el 24 de diciembre de 2008, se han registrado 42.650 proveedores; de ello, 21.404<br />

han sido habilitados. Existen 2.115 entidades contratantes registradas.<br />

317<br />

7. OBJETIVOS NACIONALES PARA EL BUEN VIVIR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!