16.01.2013 Views

S6dl99

S6dl99

S6dl99

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Objetivo 12:<br />

Construir un Estado democrático para el Buen Vivir<br />

1. Fundamento<br />

El neoliberalismo, con su programa de debilitamiento<br />

del Estado condujo a que este pase a ser la<br />

expresión de los intereses de los grupos económicos,<br />

que organizaron las instituciones públicas en<br />

función de extraer recursos a la población para<br />

transferirlos a las élites privadas, dando lugar a los<br />

llamados «Estados predatorios».<br />

La implementación de la nueva Estrategia para el<br />

Buen Vivir requiere de un profundo proceso de<br />

transformación del Estado. Recuperar la soberanía<br />

nacional y lo público, entendido como lo que es<br />

de todos y todas, supone un proceso radical de<br />

democratización; una de cuyas aristas es precisamente<br />

la democratización del propio Estado,<br />

como un proceso de múltiples dimensiones.<br />

La primera dimensión de la democratización del<br />

Estado implica la recuperación y fortalecimiento<br />

de sus capacidades de planificación, regulación,<br />

control y (re)distribución, que desprivaticen al<br />

Estado y hagan posible que este represente efectivamente<br />

el interés público. La reforma institucional<br />

persigue construir un Estado inteligente,<br />

dinámico y estratégico, e implica romper con el<br />

referente minimalista de su acción. El fortaleci-<br />

miento del Estado requiere la consolidación de un<br />

servicio civil eficiente, meritocrático y orientado<br />

por resultados.<br />

La construcción del Estado Plurinacional e<br />

Intercultural constituye la segunda dimensión<br />

del proceso de democratización. El reconocimiento<br />

del carácter plurinacional e intercultural<br />

del Estado supone un profundo proceso de<br />

reforma institucional que permita viabilizar las<br />

políticas interculturales y de fortalecimiento de<br />

las nacionalidades y pueblos del Ecuador para el<br />

pleno ejercicio de sus derechos colectivos reconocidos<br />

constitucionalmente. Para ello, el reconocimiento<br />

de los territorios ancestrales de las<br />

Nacionalidades y Pueblos del Ecuador, y de sus<br />

formas propias de gobierno, en el marco del proceso<br />

de constitución de las Circunscripciones<br />

Territoriales Indígenas, Afroecuatorianas y de<br />

los Pueblos Montubios, constituye un imperativo,<br />

ligado a la tercera dimensión del proceso de<br />

democratización del Estado: la construcción de<br />

un Estado policéntrico, desconcentrado y descentralizado.<br />

Un Estado radicalmente democrático es necesariamente<br />

un Estado cercano a la ciudadanía, que<br />

se reconoce en su diversidad territorial y cultural.<br />

353<br />

7. OBJETIVOS NACIONALES PARA EL BUEN VIVIR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!