07.03.2013 Views

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

106.- Primer Congreso Latinoamericano <strong>de</strong> Micro<strong>crédito</strong><br />

3 Trabajadores sin salario.<br />

4 Un número <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> patrones<br />

que equivale a un tercio <strong>de</strong> los asalariados<br />

informales.<br />

La principal dificultad que se encontró con<br />

en esta metodología, en términos <strong>de</strong> su pertinencia<br />

para la medición <strong>de</strong> la Población Objetivo<br />

<strong>de</strong>l Programa, tenía que ver con que<br />

la misma <strong>de</strong>limitaba contingentes poblacionales<br />

(estima el tamaño <strong>de</strong>l SIU en términos<br />

<strong>de</strong> cantidad <strong>de</strong> ocupados) cuando la operatoria<br />

<strong>de</strong>l Programa Nacional <strong>de</strong> Micro<strong>crédito</strong>s<br />

(PNMC) requiere estimar la cantidad <strong>de</strong><br />

emprendimientos productivos.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo hecho por el equipo <strong>de</strong> la CO-<br />

NAMI <strong>de</strong>finía dos conjuntos <strong>de</strong> atributos <strong>de</strong><br />

las unida<strong>de</strong>s económicas potencialmente <strong>de</strong>stinatarias<br />

<strong>de</strong>l Programa. El primero –que <strong>de</strong>nominamos<br />

“constitutivos”- agrupa aquellas<br />

características que <strong>de</strong>finen al grupo como tal.<br />

El segundo conjunto <strong>de</strong> atributos hace referencia<br />

a características que, si bien no <strong>de</strong>finen<br />

la pertenencia al grupo, predominan en las<br />

unida<strong>de</strong>s que lo componen.<br />

1. atributos Constitutivos <strong>de</strong> las<br />

microempresas informales:<br />

Baja relación Capital - Trabajo con<br />

relación al sector formal.<br />

Baja productividad con relación al<br />

sector formal.<br />

En situación <strong>de</strong> reproducción simple<br />

(dificultad para la acumulación).<br />

El ingreso <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong><br />

este sector es inferior al <strong>de</strong>l sector<br />

mo<strong>de</strong>rno.<br />

Carencia <strong>de</strong> garantías reales para constituirse<br />

en sujeto <strong>de</strong>l <strong>crédito</strong> bancario.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista teórico, la relación capital<br />

– trabajo es un elemento clave, ya que <strong>de</strong><br />

ella se <strong>de</strong>riva el bajo nivel <strong>de</strong> productividad, el<br />

escaso grado acumulación, en buena medida el<br />

ingreso <strong>de</strong> los trabajadores y el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra asalariada. A su vez, dicha relación<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> la inversión inicial. Se<br />

trata, en última instancia, <strong>de</strong> una escasa disponibilidad<br />

<strong>de</strong> capital o recursos productivos.<br />

2. atributos caracterizadores<br />

<strong>de</strong> las microempresas<br />

informales:<br />

Trabajo familiar o unipersonal.<br />

Sobreocupación horaria.<br />

Inestabilidad laboral.<br />

Escaso uso <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra asalariada<br />

(en términos absolutos).<br />

Baja calificación <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong><br />

obra.<br />

Baja contribución impositiva.<br />

metodoLogía <strong>de</strong>L índiCe <strong>de</strong><br />

reCursos ProduCtivos (irP)<br />

Una vez <strong>de</strong>finidos los rasgos conceptuales fundamentales,<br />

el paso siguiente fue resolver dos<br />

aspectos: <strong>de</strong>sarrollar las dimensiones que <strong>de</strong>n<br />

cuenta <strong>de</strong> los atributos constitutivos señalados<br />

y <strong>de</strong>terminar la fuente <strong>de</strong> datos a utilizar.<br />

Si bien esta secuencia es la teóricamente<br />

correcta, dado lo reducido <strong>de</strong> las opciones <strong>de</strong><br />

información realmente existentes, se las trató<br />

<strong>de</strong> manera simultánea: carecía <strong>de</strong> sentido <strong>de</strong>sarrollar<br />

dimensiones sobre las que luego no<br />

hubieran fuentes <strong>de</strong> datos disponibles. Para<br />

los fines expositivos, se presenta primero el<br />

tema <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> datos y luego la elaboración<br />

<strong>de</strong> las dimensiones y variables.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!