07.03.2013 Views

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a través <strong>de</strong> la gestión asociada (Estado + organizaciones)<br />

ha <strong>de</strong>mostrado, a escala masiva,<br />

que permite mejorar los ingresos familiares,<br />

brinda la posibilidad <strong>de</strong> valoración personal<br />

y reconocimiento social; fortalece la i<strong>de</strong>ntidad<br />

cultural expresada en la transformación <strong>de</strong> la<br />

materia, la valoración <strong>de</strong>l trabajo artesanal y<br />

manual como fuente <strong>de</strong> realización y <strong>de</strong>sarrollo<br />

comunitario. A partir <strong>de</strong> un pequeño<br />

financiamiento, otorgado en forma escalonada,<br />

gradual y creciente, con el correspondiente<br />

acompañamiento técnico y vinculación<br />

organizativa, muchos prestatarios consiguen<br />

insertarse nuevamente al mercado <strong>de</strong> trabajo<br />

y conseguir un empleo. Otros generan su<br />

propio emprendimiento y reconocen su capacidad<br />

empren<strong>de</strong>dora, muchos valorizan las<br />

activida<strong>de</strong>s solidarias que caracteriza el trabajo<br />

comunitario y todos se esfuerzan diariamente<br />

en mejorar sus productos, conseguir mejores<br />

precios y ajustar sus costos para mejorar su<br />

<strong>de</strong>sempeño económico.<br />

En esa superación cotidiana, permanente, que<br />

se realiza <strong>de</strong> manera grupal, asociada, se inscribe<br />

el proceso <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> la economía social<br />

y solidaria que resulta superador al frío cálculo<br />

<strong>de</strong>l “plan <strong>de</strong> negocio” y al “sálvese quien pueda”<br />

<strong>de</strong> la salida individual. En estos espacios se valora<br />

la <strong>palabra</strong>, la actitud solidaria y el compromiso<br />

comunitario que son generadores <strong>de</strong> otras<br />

riquezas, mejores y mayores oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

trabajo y mejoras en la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los<br />

sectores populares.<br />

El trabajo generado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las organizaciones sociales<br />

que administran fondos <strong>de</strong> micro<strong>crédito</strong><br />

<strong>de</strong> la CONAMI, ha permitido recuperar a la<br />

persona en su dimensión más integral, posicionarla<br />

en su medio ambiente familiar, reforzar<br />

su i<strong>de</strong>ntidad comunitaria y solidaria, promover<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el territorio la visión más amplia y compleja<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local. Sólo los procesos impulsados<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la economía social enriquecen<br />

este entramado sustancial <strong>de</strong> valores, solidarida<strong>de</strong>s<br />

y compromisos. Porque se parte <strong>de</strong> la fuerza<br />

propia, <strong>de</strong>l recurso más genuino, <strong>de</strong> la voluntad<br />

transformadora <strong>de</strong> la organización social como<br />

principio rector, económico y solidario.<br />

<strong>Nuestra</strong> <strong>palabra</strong> <strong>tiene</strong> <strong>crédito</strong><br />

43.-<br />

Con la aplicación <strong>de</strong> la Ley Nacional 26117 (y<br />

las 22 leyes provinciales <strong>de</strong> adhesión a la Ley<br />

Nacional), el micro<strong>crédito</strong> se convierte en una<br />

herramienta real <strong>de</strong> promoción social, fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> la organización popular y apoyo al<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los emprendimientos <strong>de</strong> la economía<br />

social y solidaria. La Ley creó la Comisión<br />

Nacional <strong>de</strong> Micro<strong>crédito</strong> (CONAMI), que<br />

cuenta con un presupuesto anual <strong>de</strong> 100 millones<br />

<strong>de</strong> pesos y establece que el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Desarrollo</strong> <strong>Social</strong> es la autoridad <strong>de</strong> aplicación<br />

y regulación <strong>de</strong>l micro<strong>crédito</strong> en la Argentina,<br />

con una clara <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> sentido político<br />

institucional <strong>de</strong> apoyar el trabajo <strong>de</strong> esas mayorías<br />

silenciosas, que construyen el día a día <strong>de</strong><br />

la economía social y solidaria.<br />

Un estudio sobre la <strong>de</strong>manda potencial <strong>de</strong>l<br />

micro<strong>crédito</strong> realizado por esta Comisión<br />

Nacional, señala que son 1,5 millones las<br />

unida<strong>de</strong>s económicas que necesitarían micro<strong>crédito</strong>s<br />

para <strong>de</strong>sarrollarse. Por eso, las más<br />

<strong>de</strong> 1.300 organizaciones ejecutoras que articulan<br />

esfuerzos organizativos a través <strong>de</strong> tres<br />

modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión asociada: Consorcios<br />

<strong>de</strong> Gestión Local, Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Gestión Asociada<br />

y Banco Popular <strong>de</strong> la Buena Fe, se encuentran<br />

atendiendo una parte <strong>de</strong> esa <strong>de</strong>manda.<br />

La problemática es amplia y requiere que el<br />

conjunto <strong>de</strong> estas organizaciones expandan<br />

sus operatorias y se planteen metas <strong>de</strong> escala<br />

y crecimiento a mediano plazo, <strong>de</strong> la misma<br />

manera que resulta necesaria la incorporación<br />

<strong>de</strong> nuevas entida<strong>de</strong>s que apliquen políticas similares<br />

y amplíen la capacidad instalada <strong>de</strong>l<br />

micro<strong>crédito</strong> en nuestro país. En este sentido,<br />

en el último año se agregaron nuevas líneas<br />

<strong>de</strong> financiamiento para sectores específicos,<br />

como son: la agricultura familiar y la producción<br />

social <strong>de</strong> hábitat.<br />

eL mo<strong>de</strong>Lo <strong>de</strong> gestión<br />

asoCiada<br />

Partiendo <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> complementariedad<br />

y cooperación entre lo público y lo privado,<br />

se toman como referencia las experiencias<br />

<strong>de</strong> economía social y solidaria que venían <strong>de</strong>-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!