07.03.2013 Views

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión asociada con organizaciones<br />

que hacen las veces <strong>de</strong> operadoras <strong>de</strong>l instituto,<br />

al tener fuertes raigambre en el territorio.<br />

La experiencia <strong>de</strong> este Municipio en el<br />

campo <strong>de</strong> la economía social, comienza con<br />

la implementación <strong>de</strong>l plan Manos a la Obra<br />

y luego continúa a través <strong>de</strong> la operatoria <strong>de</strong><br />

micro<strong>crédito</strong>, fortaleciendo a beneficiarios <strong>de</strong><br />

anteriores planes sociales o socioproductivos.<br />

La operatoria <strong>de</strong> micro<strong>crédito</strong> ha tenido un<br />

crecimiento exponencial <strong>de</strong> sus indicadores <strong>de</strong><br />

cartera con un plan <strong>de</strong> expansión territorial<br />

realizando en articulación con diversas organizaciones<br />

barriales en todo el territorio <strong>de</strong><br />

Lomas <strong>de</strong> Zamora.<br />

El Instituto municipal <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> Local <strong>de</strong><br />

Moreno, también en la Provincia <strong>de</strong> Buenos<br />

Aires se erige en organización ejecutora <strong>de</strong> la<br />

operatoria <strong>de</strong> micro<strong>crédito</strong>. Aquí, la experiencia<br />

<strong>de</strong> las personas que gestionan este tipo <strong>de</strong><br />

operatoria data <strong>de</strong> hace 20 años, con idas y<br />

vueltas en función <strong>de</strong> los cambios <strong>de</strong> color <strong>de</strong>l<br />

Po<strong>de</strong>r Ejecutivo municipal. En el último cambio,<br />

en 1995, un grupo <strong>de</strong> personas que estaban<br />

trabajando en una cooperativa se unieron<br />

a la gestión municipal e iniciaron activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> <strong>crédito</strong> y comercialización, aunque con<br />

fuertes restricciones presupuestarias y <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> operar con políticas nacionales.<br />

Pero esto cambia a partir <strong>de</strong> 1998, momento<br />

en que se hace una propuesta institucional al<br />

inten<strong>de</strong>nte basada en i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> una<br />

reunión con Yunus. Así, en el 2001 se inicia<br />

la actividad <strong>de</strong> la Banca <strong>Social</strong> <strong>de</strong> Moreno,<br />

con financiamiento <strong>de</strong>l municipio y <strong>de</strong>stinado<br />

a prestar a empren<strong>de</strong>dores con capacida<strong>de</strong>s<br />

pero sin posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> contar con recursos<br />

que apalanquen su actividad. Estas políticas<br />

se ven fuertemente impulsadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Estado<br />

a partir <strong>de</strong>l 2003, especialmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> la Nación<br />

con un fuerte estímulo y promoción <strong>de</strong> la economía<br />

social y solidaria. Así, la operatoria <strong>de</strong><br />

micro<strong>crédito</strong>, en particular se fortaleció con el<br />

financiamiento <strong>de</strong> la Ley 26.117/2006 y con<br />

las disposiciones y normativas que institucionalizan<br />

a la economía social como la Ley <strong>de</strong><br />

<strong>Nuestra</strong> <strong>palabra</strong> <strong>tiene</strong> <strong>crédito</strong><br />

169.-<br />

Monotributo <strong>Social</strong> y <strong>de</strong> Marca Colectiva, así<br />

como también la reglamentación <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Micro<strong>crédito</strong> con su tasa <strong>de</strong> interés subsidiada<br />

que constituye otra medida hacia la equidad<br />

en la distribución <strong>de</strong>l ingreso.<br />

Aún a pesar <strong>de</strong> este fuerte impulso, quedan<br />

importantes cuestiones pendientes a resolver<br />

tales como la agremiación <strong>de</strong> los receptores<br />

<strong>de</strong> los <strong>crédito</strong>s.<br />

El Consorcio <strong>de</strong> Gestión Local Provincia <strong>de</strong><br />

Tucumán inició sus acciones en el año 2009.<br />

Des<strong>de</strong> esta nueva instancia <strong>de</strong> gestión, se promovieron<br />

algunas cuestiones esenciales como<br />

por ejemplo, que la oferta <strong>tiene</strong> que llegar al<br />

que la necesita, que es imprescindible la articulación<br />

<strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong> la sociedad<br />

civil y el Estado, fortalecer la operatoria<br />

<strong>de</strong> micro<strong>crédito</strong> para lograr su efectividad en<br />

tiempo y forma.<br />

En el trabajo con las organizaciones en el territorio<br />

se apunta a acordar un trabajo conjunto<br />

en función <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> país.<br />

Para que la oferta sea masiva, es necesario<br />

<strong>de</strong>scentralizar las operatorias, lo que a<br />

su vez también requiere <strong>de</strong> la articulación<br />

mencionada anteriormente. Para lograr este<br />

objetivo se trabaja en mesas regionales para<br />

actuar en esa dirección. La efectividad <strong>tiene</strong><br />

un impacto <strong>de</strong> confianza política que se<br />

manifiesta en la posibilidad <strong>de</strong> observar que<br />

otro país es posible.<br />

Des<strong>de</strong> el 2003, tanto en Salta como en todo<br />

el país, se inicia un cambio <strong>de</strong> paradigma que<br />

permite ver <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otra perspectiva las propuestas<br />

que realizó en su momento el Estado<br />

neoliberal. Una <strong>de</strong> ellas es el <strong>de</strong>sarrollo local.<br />

Tal como era planteado por los neoliberales,<br />

entonces, quedaba oculta la posibilidad <strong>de</strong><br />

privatizar la política social. Con el cambio <strong>de</strong><br />

paradigma se visibilizan las cuestiones <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

otra mirada que <strong>tiene</strong> su base en la organización<br />

política. En función <strong>de</strong> ello, ahora en<br />

Salta se facilita la distribución <strong>de</strong> micro<strong>crédito</strong><br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el CGL y también se pue<strong>de</strong>n allí<br />

tomar <strong>de</strong>cisiones en forma participativa para<br />

sostener la <strong>de</strong>scentralización operativa <strong>de</strong> los<br />

Micro<strong>crédito</strong>s. El micro<strong>crédito</strong> es una herra-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!