07.03.2013 Views

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

84.- Primer Congreso Latinoamericano <strong>de</strong> Micro<strong>crédito</strong><br />

Lo anterior se refleja especialmente en los presupuestos<br />

y el estilo <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> las políticas<br />

y programas públicos, como sigue:<br />

1 La Economía Popular realmente<br />

existente es la principal prioridad y la base socioeconómica<br />

para avanzar hacia un subsector<br />

<strong>de</strong> Economía <strong>Social</strong> y Solidaria, con ciertas<br />

orientaciones en las etapas iniciales:<br />

1.A La célula organizativa básica general<br />

no es la familia sino la Unidad Doméstica<br />

(UD), incluyendo:<br />

Familias y comunida<strong>de</strong>s, que organizan<br />

su trabajo en función <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s,<br />

dando prioridad al trabajo para el<br />

autoconsumo (aunque prácticamente no<br />

es posible sobrevivir sin ingresos monetarios,<br />

el trabajo doméstico y la riqueza producida<br />

por las organizaciones rurales <strong>de</strong><br />

la pequeña agricultura familiar o comunitaria,<br />

e incluso las familias y asociaciones<br />

urbanas, no está registrado y es muy alta).<br />

Las extensiones <strong>de</strong> las UD, que incluyen:<br />

Micro-emprendimientos por cuenta<br />

propia, familiares o asociativos que<br />

producen para la venta en el mercado.<br />

La lógica <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>be ser comprendida<br />

como parte <strong>de</strong> la lógica <strong>de</strong> las UD<br />

que se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong>l fin <strong>de</strong> lograr reproducción<br />

ampliada <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> sus<br />

miembros (lo contrario es preten<strong>de</strong>r<br />

que asuman la lógica <strong>de</strong> una empresa<br />

<strong>de</strong> capital). (Nótese que los emprendimientos<br />

mercantiles son apenas una<br />

forma <strong>de</strong> organización <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong><br />

la economía popular y no la exclusiva<br />

como suele pensarse).<br />

Diversas asociaciones entre UD o<br />

algunos miembros <strong>de</strong> las mismas para resolver<br />

mejor la producción, comercialización,<br />

<strong>crédito</strong>, consumo, provisión <strong>de</strong> servicios<br />

públicos, hábitat autogestionado.<br />

1.B En lo inmediato es necesario focalizar<br />

recursos en las UD en condiciones <strong>de</strong><br />

pobreza extrema y/o alta vulnerabilidad, pero:<br />

La economía popular abarca también<br />

UD <strong>de</strong> ingresos por encima <strong>de</strong><br />

la línea <strong>de</strong> pobreza o sin necesida<strong>de</strong>s<br />

básicas insatisfechas (nuevos pobres,<br />

<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> realizar su trabajo y<br />

empobrecidos por la <strong>de</strong>socupación o<br />

la precarización), y para lograr viabilidad<br />

es importante armar proyectos<br />

más heterogéneos en lo social y por las<br />

capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los participantes.<br />

Las formas solidarias <strong>de</strong> segundo<br />

grado (cooperativas, asociaciones <strong>de</strong><br />

ciudadanos, comunida<strong>de</strong>s) <strong>de</strong>ben ser<br />

fortalecidas y articuladas con el resto<br />

<strong>de</strong> la Economía Popular, asumiendo<br />

en lo posible el papel <strong>de</strong> apoyo a los<br />

emprendimientos con potencial o intención<br />

solidaria. Es vital la inducción<br />

<strong>de</strong> formas solidarias <strong>de</strong> tercer grado<br />

Los programas <strong>de</strong> transferencias <strong>de</strong><br />

ingreso o <strong>de</strong> seguridad social siguiendo<br />

el principio <strong>de</strong> redistribución no son<br />

políticas alternativas a la <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> una EPS, sino componentes fundamentales<br />

<strong>de</strong> ésta, y no <strong>de</strong>ben interrumpirse<br />

automáticamente cuando<br />

una organización promovida alcance<br />

un nivel <strong>de</strong> sustentabilidad reciente,<br />

pues la alta vulnerabilidad <strong>de</strong> esos emprendimientos<br />

y la ten<strong>de</strong>ncia a reducir<br />

niveles <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> sus trabajadores, así<br />

como las estadísticas <strong>de</strong> tiempos <strong>de</strong> incubación<br />

recomiendan tal cosa.<br />

Los programas <strong>de</strong> transferencia monetaria,<br />

(vinculados o no), no <strong>de</strong>ben dar<br />

<strong>de</strong> baja a los “beneficiarios” en cuanto<br />

superan el nivel cuantitativo <strong>de</strong> ingresos<br />

que les hizo entrar en él. Esto se entien<strong>de</strong><br />

por la dinámica <strong>de</strong>l surgimiento y consolidación<br />

<strong>de</strong> sus emprendimientos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!