07.03.2013 Views

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La reLaCión entre<br />

ProduCtores y<br />

Consumidores<br />

La relación que se establece entre los que producen<br />

–en general los usuarios <strong>de</strong> la CONAMI a<br />

través <strong>de</strong> distintas organizaciones sociales- y los<br />

que consumen está estrechamente vinculada.<br />

Una característica no menor <strong>de</strong> la Economía <strong>Social</strong><br />

es que aún cuando el comprador sea alguien<br />

<strong>de</strong> paso, como un turista, y más aún cuando se<br />

trata <strong>de</strong> consumidores locales que establecen con<br />

las /los productores una relación periódica, los<br />

consumidores se relacionan con una persona, a<br />

diferencia <strong>de</strong> lo que acontece en los mercados<br />

convencionales en los cuales los consumidores<br />

van en busca <strong>de</strong> un producto, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> quien lo venda.<br />

En este sentido, la mayoría <strong>de</strong> las experiencias<br />

buscan promover una conciencia entre los consumidores<br />

en las que se <strong>de</strong>staca la calidad y el<br />

origen natural <strong>de</strong> los productos y principalmente<br />

las características <strong>de</strong> los/las productores/as<br />

como trabajadores autogestionarios, principios<br />

que hacen al consumo responsable. Uno <strong>de</strong> los<br />

emprendimientos <strong>de</strong> almacenes comunitarios<br />

relatados en el panel <strong>tiene</strong> como consignas para<br />

los que lo visitan: “Su consumo responsable genera<br />

trabajo” y “comprar es político”. En otra <strong>de</strong><br />

las experiencias el eje se sitúa en la organización<br />

<strong>de</strong> los consumidores urbanos –en general <strong>de</strong> ingresos<br />

medios/medios altos- en torno al valor y<br />

prácticas <strong>de</strong>l consumo responsable.<br />

Las organizaciones sociales que encaran la<br />

comercialización trabajan la relación con los<br />

consumidores con diferentes grados <strong>de</strong> avance<br />

en el sentido <strong>de</strong> promover consumidores<br />

responsables y <strong>de</strong> fijar precios justos. El tema<br />

<strong>de</strong> cómo fijar el precio es motivo <strong>de</strong> opiniones<br />

diversas entre las organizaciones, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aquellas<br />

que consi<strong>de</strong>ran que el precio justo es aquel que<br />

cubre todos los gastos <strong>de</strong> los empren<strong>de</strong>dores,<br />

más una remuneración por el tiempo <strong>de</strong> trabajo<br />

utilizado hasta las que tratan que el precio tenga<br />

que ver con los precios <strong>de</strong> mercado. La combinación<br />

<strong>de</strong> los dos criterios constituye un punto<br />

<strong>de</strong> vista frecuente en la mayoría <strong>de</strong> los casos.<br />

<strong>Nuestra</strong> <strong>palabra</strong> <strong>tiene</strong> <strong>crédito</strong><br />

165.-<br />

Una pregunta significativa por sus implicancias<br />

para consolidar procesos <strong>de</strong> economía social, es:<br />

¿Qué pasaría si los productores <strong>de</strong> la Economía<br />

<strong>Social</strong> consumieran los productos <strong>de</strong> compañeros<br />

también productores <strong>de</strong> la Economía <strong>Social</strong>?<br />

La gestión asoCiada y eL<br />

<strong>de</strong>sarroLLo territoriaL<br />

El micro<strong>crédito</strong> actúa como disparador -aplicado<br />

a los espacios colectivos <strong>de</strong> comercialización<strong>de</strong><br />

otros procesos personales y grupales que <strong>tiene</strong>n<br />

que ver centralmente con la construcción <strong>de</strong><br />

una autoestima individual y colectiva valorizada,<br />

con el fortalecimiento <strong>de</strong> nuevos valores como<br />

la solidaridad, el afecto, la dignidad, la preocupación<br />

por cuidar el ambiente y por lo que ocurre<br />

en el país y en el mundo.<br />

Surge como i<strong>de</strong>a en general que para que el<br />

micro<strong>crédito</strong> actúe como catalizador <strong>de</strong> lo anterior,<br />

es necesaria la implementación <strong>de</strong> una<br />

metodología <strong>de</strong> educación popular que permita<br />

recuperar los saberes populares, respetar<br />

a otros/as, tener una visión crítica <strong>de</strong> la sociedad<br />

y <strong>de</strong> la economía. Un ejemplo es el <strong>de</strong><br />

una feria <strong>de</strong>l noreste argentino que se realiza<br />

mensualmente y en la que se eligió una Reina<br />

<strong>de</strong> la Belleza que es una madre <strong>de</strong> siete hijos.<br />

Todas estas experiencias <strong>tiene</strong>n en la organización<br />

<strong>de</strong> los trabajadores autogestionarios<br />

y en la gestión asociada en el territorio, dos<br />

enfoques centrales. Aún cuando en la práctica<br />

se presentan situaciones variadas en cuanto a<br />

la consolidación <strong>de</strong> las organizaciones sociales<br />

y su participación en procesos <strong>de</strong> gestión asociada<br />

para empo<strong>de</strong>rarse en el territorio como<br />

actores <strong>de</strong> la economía social.<br />

Los mercados, las almacenes o las tiendas<br />

comunitarias, conformados por los mismos<br />

empren<strong>de</strong>dores/as, comparten mecanismos<br />

<strong>de</strong>mocráticos para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, reuniones,<br />

asambleas, etc.<br />

Asimismo, las Ferias Francas crecen en muchas<br />

localida<strong>de</strong>s, muchas se realizan con una frecuencia<br />

bisemanal. Son un lugar <strong>de</strong> encuentro<br />

entre los feriantes y los consumidores. Estas<br />

Ferias Francas <strong>tiene</strong>n una gran capacidad para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!