07.03.2013 Views

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

214.- Primer Congreso Latinoamericano <strong>de</strong> Micro<strong>crédito</strong><br />

<strong>Social</strong>es<br />

Culturales<br />

Buenos Aires –<br />

Patagonia<br />

“Apostamos a la inclusión,<br />

a la población que<br />

está fuera <strong>de</strong>l sistema<br />

formal”. “Generación/<br />

revalorización/fortalecimiento<br />

<strong>de</strong>l autoempleo”.<br />

El abordaje<br />

para el “conocimiento<br />

y evaluación” se realiza<br />

“<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva<br />

social”. Lo “asociativo”<br />

y la “ayuda mutua” son<br />

la “clave” <strong>de</strong> “cómo<br />

trabajamos”, “cómo<br />

producimos”. Es central<br />

la “<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> buscar<br />

soluciones colectivas” y<br />

la “recuperación <strong>de</strong> los<br />

valores “La herramienta<br />

financiera al servicio <strong>de</strong><br />

la inclusión social”.<br />

“Se valoriza el trabajo<br />

y la persona/sujeto”.<br />

“Recupera la cultura<br />

<strong>de</strong>l trabajo”. “Cada uno<br />

elige esto a partir <strong>de</strong> sus<br />

convicciones”. “Respeta<br />

las particularida<strong>de</strong>s, la<br />

historia”. “Revalorización<br />

<strong>de</strong> los saberes”.<br />

NOA – CUYO NEA – CENTRO<br />

La Economía <strong>Social</strong> “lleva a<br />

la inclusión social. El sentido<br />

<strong>de</strong> pertenencia nos lleva a<br />

una comunidad más organizada”.<br />

Es “garantía para el<br />

arraigo”. Crea las posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> “un <strong>de</strong>sarrollo local,<br />

comunitario y regional. El<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

y las organizaciones sin<br />

fines <strong>de</strong> lucro”.<br />

Promueve “la autoestima, valoriza<br />

los saberes populares,<br />

y la educación popular. Parte<br />

<strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong>l hombre<br />

y acompaña”. “Construye en<br />

forma horizontal, promueve<br />

la igualdad <strong>de</strong> condiciones<br />

(no es verticalista)”.<br />

“Compromiso <strong>de</strong> la <strong>palabra</strong><br />

empeñada”. “Rescata la<br />

historia y la i<strong>de</strong>ntidad”. Es<br />

una “forma <strong>de</strong> vida”, genera<br />

autonomía, propicia lo colectivo.<br />

“Promueve el cuidado<br />

<strong>de</strong> recursos naturales y<br />

<strong>de</strong>l medio ambiente, como<br />

forma <strong>de</strong> lograr un <strong>de</strong>sarrollo<br />

sostenido para el hoy y el<br />

futuro <strong>de</strong> nuestro pueblo.<br />

Puesta en valor <strong>de</strong> procesos<br />

ecológicos.”<br />

La Economía <strong>Social</strong> permite<br />

la recuperación en gran<br />

medida <strong>de</strong> los valores y<br />

la mejora la condición <strong>de</strong><br />

vida. Permite “hacernos<br />

a todos empren<strong>de</strong>dores y<br />

principales protagonistas<br />

<strong>de</strong> la sociedad”. Se centra<br />

en la dignificación <strong>de</strong>l<br />

trabajo, el intercambio <strong>de</strong><br />

conocimientos, la confianza<br />

mutua, en resolver los<br />

“problemas junto a otros”<br />

y la integración social y<br />

cultural. La Economía<br />

<strong>Social</strong> fue consi<strong>de</strong>rada<br />

como central para generar<br />

un “cambio <strong>de</strong> mentalidad<br />

<strong>de</strong>l asistencialismo” y la<br />

“participación colectiva".<br />

Es una economía que<br />

permite “creer en lo que<br />

hace”, genera “cambios<br />

personales que generan<br />

cambios comunitarios”,<br />

“mejora en la autoestima<br />

en mujeres”. A<strong>de</strong>más,<br />

con ella el empren<strong>de</strong>dor<br />

“apren<strong>de</strong> a valorar el propio<br />

trabajo, sus saberes y<br />

habilida<strong>de</strong>s”. “Es solidaridad”,<br />

Al mismo tiempo se<br />

advertía que: “Debemos<br />

tener cuidado con el exceso<br />

<strong>de</strong> voluntarismo, este<br />

es un tema político no sólo<br />

social y económico, no se<br />

trata que nos digan qué<br />

buenos que somos, sino<br />

que se genere conciencia<br />

<strong>de</strong> ciudadanía” (ONG).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!