07.03.2013 Views

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

76.- Primer Congreso Latinoamericano <strong>de</strong> Micro<strong>crédito</strong><br />

proceso <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> nuestra actividad<br />

productiva proseguirá en forma ininterrumpida,<br />

esperándose para este año 2010, un crecimiento<br />

no menor al 9%, una persistente caída <strong>de</strong> la <strong>de</strong>socupación<br />

y un aumento <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r adquisitivo<br />

<strong>de</strong> la población <strong>de</strong> menores recursos por los incrementos<br />

otorgados al cierre <strong>de</strong>l presente año a<br />

sectores sociales <strong>de</strong> bajos ingresos El otro mo<strong>de</strong>lo,<br />

ya experimentado por los argentinos en 1976<br />

y en 1990, sólo <strong>de</strong>pararía un fuerte retroceso <strong>de</strong><br />

carácter regresivo con efectos altamente <strong>de</strong>structores<br />

<strong>de</strong>l tejido productivo y social.<br />

En los tiempos por venir no hay opciones. O<br />

seguir profundizando el mo<strong>de</strong>lo progresista<br />

<strong>de</strong> sociedad <strong>de</strong> trabajo, incorporando las rectificaciones<br />

que correspondan y agregando<br />

todas las medidas que lo vayan perfeccionando,<br />

o recorrer el camino inverso con todos sus<br />

costos sociales, ya perfectamente conocidos.<br />

No hay espacio para la indiferencia, la neutralidad<br />

o la ausencia <strong>de</strong> compromiso. Simplemente,<br />

porque una actitud expectante no es<br />

viable en la realidad económico-social actual y<br />

<strong>de</strong>bilita el esfuerzo <strong>de</strong> consolidar y ampliar el<br />

proyecto <strong>de</strong> transformación en marcha.<br />

La profundización <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> afianzamiento<br />

<strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> trabajo, que requiere<br />

atención presente y futura, es la <strong>de</strong> la redistribución<br />

<strong>de</strong>l ingreso y la riqueza.<br />

En el amplio conjunto <strong>de</strong> iniciativas a adoptar<br />

figuran, en lugar <strong>de</strong>stacado, <strong>de</strong>cisiones relativas<br />

a la extensión <strong>de</strong> las difundidas y exitosas experiencias<br />

en emprendimientos <strong>de</strong> la economía<br />

social y solidaria y no atadas a fines <strong>de</strong> lucro,<br />

en el espacio <strong>de</strong> los sectores populares urbanos<br />

y rurales. Asimismo, renovadas estrategias <strong>de</strong><br />

impulso a la formalización <strong>de</strong>l empleo y a la<br />

extensión <strong>de</strong> la regulación laboral en sectores<br />

<strong>de</strong>l trabajo aún carentes <strong>de</strong> normas ajustadas<br />

al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> trabajo, como la rápida formalización<br />

<strong>de</strong> los trabajadores no registrados y la<br />

<strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> la “tercerización” <strong>de</strong>l empleo,<br />

tendrán que ocupar la agenda pública.<br />

La revolucionaria medida <strong>de</strong> asignar el salario familiar<br />

a dichos trabajadores no formales implica<br />

un salto cualitativo y cuantitativo <strong>de</strong> la legislación<br />

<strong>de</strong>l trabajo que modifica <strong>de</strong> raíz la dignidad<br />

<strong>de</strong> la unidad familiar. La actualización <strong>de</strong> dicha<br />

asignación y la cobertura integral <strong>de</strong> los que aún<br />

carecen <strong>de</strong> documentación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad para solicitarla<br />

es un gran <strong>de</strong>safío hacia a<strong>de</strong>lante.<br />

A<strong>de</strong>más, el fortalecimiento <strong>de</strong> las prácticas<br />

que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista social y ambiental<br />

constituyen el modo operativo tradicional <strong>de</strong><br />

los agricultores familiares tendrá que asumir<br />

creciente presencia. Ello se torna más necesario<br />

en tanto tal modo <strong>de</strong> producción es absolutamente<br />

mayoritario en actores sociales en<br />

el agro argentino, lo que ha llevado, al Estado<br />

Nacional en épocas recientes, a tomar plena<br />

conciencia <strong>de</strong> su importancia y significación<br />

con la creación <strong>de</strong> organismos a<strong>de</strong>cuados y la<br />

cesión <strong>de</strong> recursos a tal fin.<br />

Las necesarias modificaciones al sistema tributario,<br />

la sanción <strong>de</strong> una nueva ley <strong>de</strong> Entida<strong>de</strong>s<br />

Financieras, cuyo proyecto está en inicio <strong>de</strong> tratamiento<br />

en el Congreso, y la sanción <strong>de</strong> una<br />

ley sobre participación <strong>de</strong> los trabajadores en<br />

las ganancias <strong>de</strong> las empresas así como la aplicación<br />

total <strong>de</strong> la nueva ley <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> comunicación<br />

audiovisual forman, también, parte<br />

esencial <strong>de</strong> este proceso en marcha <strong>de</strong> profundización<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> sociedad <strong>de</strong> trabajo.<br />

Por supuesto, la oposición al intento <strong>de</strong> acentuar<br />

un perfil nacional y popular y <strong>de</strong> afirmación<br />

<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> redistribución progresiva<br />

<strong>de</strong>l ingreso y la riqueza se acentuará y se volverá<br />

más enconada. Pero quienes creemos que un<br />

proyecto participativo <strong>de</strong> sociedad <strong>de</strong> Trabajo<br />

es la única opción para asegurar una creciente<br />

equidad en el reparto <strong>de</strong>l ingreso y una mayor<br />

capacidad <strong>de</strong> los que menos <strong>tiene</strong>n <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r<br />

a educación salud, empleo, salario, seguridad,<br />

entre otros bienes públicos indispensables para<br />

una mejor calidad <strong>de</strong> vida, <strong>de</strong>beremos consolidar<br />

un espacio unitario en marcha para asegurar<br />

su prosecución y fortalecimiento.<br />

Para una comprensión integral <strong>de</strong> los dos mo<strong>de</strong>los<br />

en pugna, damos cuenta en la siguiente<br />

tabla <strong>de</strong> cuales son los componentes básicos,<br />

las acciones políticas, sus protagonistas singulares<br />

y sus beneficiarios en cada una <strong>de</strong> las dimensiones<br />

don<strong>de</strong> se manifiestan los procesos<br />

característicos <strong>de</strong> dichos mo<strong>de</strong>los.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!