07.03.2013 Views

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tiva” (ejemplo <strong>de</strong> ellas son las leyes <strong>de</strong> cupos<br />

en las legislaturas, en los gremios, en los partidos<br />

políticos, etc.), “políticas con enfoque<br />

<strong>de</strong> género” (un objetivo claro <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong><br />

políticas es el empo<strong>de</strong>ramiento buscando la<br />

transformación <strong>de</strong> las relaciones), y por último,<br />

políticas <strong>de</strong> transversalización <strong>de</strong> género<br />

o gen<strong>de</strong>r mainstreaming (implican la promoción<br />

<strong>de</strong> la igualdad <strong>de</strong> género mediante<br />

su integración sistemática en todos los sistemas<br />

y las estructuras, en todas las políticas,<br />

los procesos y procedimientos, en todos los<br />

ámbitos). También existen políticas públicas<br />

basadas en lo que otros teóricos <strong>de</strong>nominan<br />

“Neutralidad <strong>de</strong> género” (que es <strong>de</strong>sconocimiento<br />

<strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s e intereses distintos<br />

que existen según el género). Esta supuesta<br />

neutralidad, al no explicitar las diferencias<br />

<strong>de</strong> intereses y necesida<strong>de</strong>s en el esquema <strong>de</strong><br />

relación entre los géneros, y al no cuestionar<br />

la división <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, reproduce un or<strong>de</strong>n social<br />

que pue<strong>de</strong> ser injusto.<br />

En La Batea, cuando asumen la operatoria<br />

<strong>de</strong>l BPBF, se proponen trabajar para las tareas<br />

cotidianas, partiendo <strong>de</strong> la pregunta:<br />

¿cómo trabajar la cuestión <strong>de</strong> género en los<br />

barrios? Se hace un diagnóstico, se trabaja<br />

en formación <strong>de</strong> formadores con enfoque <strong>de</strong><br />

género y tema ciudadanía. Todo ello basado<br />

en la teoría <strong>de</strong> Educación Popular <strong>de</strong> Paulo<br />

Freire: “nos educamos y nos formamos en<br />

comunidad” y <strong>de</strong> la construcción colectiva<br />

<strong>de</strong>l conocimiento. De igual manera, se<br />

resalta la utilidad <strong>de</strong> conjugar la teoría <strong>de</strong><br />

género, la economía social y la educación<br />

popular en un proceso socio-organizativo,<br />

educativo y político. De esta manera, los<br />

promotores <strong>tiene</strong>n una visión más problematizada<br />

y más integral para pensar las<br />

estrategias <strong>de</strong> intervención. María Belén<br />

Ponce Verón expresó, para finalizar, que<br />

la manera más efectiva <strong>de</strong> transformar las<br />

relaciones <strong>de</strong> género <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las políticas sociales,<br />

es a través <strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong> trasversalización<br />

<strong>de</strong> los contenidos, sentidos y<br />

prácticas, tal cual se puso a prueba en la<br />

experiencia <strong>de</strong>l Banquito.<br />

<strong>Nuestra</strong> <strong>palabra</strong> <strong>tiene</strong> <strong>crédito</strong><br />

161.-<br />

Mesa 2: Nelly Amazan<br />

(Cooperativa <strong>de</strong> Feriantes <strong>de</strong> Alto<br />

come<strong>de</strong>ro – Jujuy), María Eva<br />

Sanz (Red Nacional <strong>de</strong>l Banco<br />

<strong>de</strong> la Buena Fe), Sergio Bertini<br />

(MYRAR- Buenos Aires), María Rosa<br />

Cajas Lara (Fundación Ambiente y<br />

Sociedad FAS - Quito - Ecuador)<br />

Mo<strong>de</strong>ra/Sistematiza: Enrique<br />

Lavigne - CONAMI<br />

La cooperativa <strong>de</strong> Feriantes <strong>de</strong>l Alto Come<strong>de</strong>ro<br />

expresa que el término <strong>crédito</strong> proviene <strong>de</strong> la<br />

<strong>palabra</strong> creer. Se <strong>de</strong>fine por la confianza como<br />

base, la cooperación y la ayuda mutua. Por ello<br />

se presta el dinero y así lo ha entendido la Ministra<br />

<strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> la Nación. Y no<br />

hay morosidad en esta operatoria. Creer y ser<br />

creído ayuda a crecer no sólo económicamente<br />

sino también en valores y capital social. Y se<br />

transmite también la i<strong>de</strong>ntidad y cultura. Para<br />

comenzar con el micro<strong>crédito</strong> hubo que realizar<br />

capacitaciones, apren<strong>de</strong>r, integrarse. La <strong>palabra</strong><br />

es el documento. Cuando se acuerdan los valores<br />

esto brinda alegría porque se ha rescatado eso.<br />

En Jujuy se realizaron dos encuentros zonales<br />

<strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> la <strong>palabra</strong>: uno el 17 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong><br />

2009 y el otro el 17 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2010 que<br />

generaron un importante impacto social con<br />

la participación <strong>de</strong> jóvenes que se acercaban.<br />

La Cooperativa <strong>de</strong> Feriantes <strong>de</strong> Alto Come<strong>de</strong>ro<br />

ya ha otorgado 1123 micro<strong>crédito</strong>s por<br />

un valor total <strong>de</strong> $2.596.500.- que han rotado<br />

8,62 veces. No hay morosidad, básicamente<br />

porque el resultado <strong>de</strong> dar micro<strong>crédito</strong>s es<br />

que se recupera el valor <strong>de</strong> la <strong>palabra</strong>, la confianza<br />

y los valores.<br />

La Red Nacional <strong>de</strong>l Banco Popular <strong>de</strong> la Buena<br />

Fe se concentra en realizar un ejemplo <strong>de</strong> la<br />

línea <strong>de</strong> vida, incorporando la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> trabajar<br />

como mutual. Se ha formulado un proyecto<br />

<strong>de</strong> Agentes Comunitarios por la Paz que fue<br />

aprobado en 2003. Pue<strong>de</strong> que las acciones<br />

compartidas sean un poco más lentas pero indudablemente<br />

ayudan al cambio cultural. La

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!