07.03.2013 Views

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Nuestra</strong> <strong>palabra</strong> <strong>tiene</strong> <strong>crédito</strong><br />

tabLa <strong>de</strong> Contenidos basiCos <strong>de</strong> aCCiones PoLitiCas y<br />

benefiCiarios en Los dos mo<strong>de</strong>Los aLternativos<br />

Dimensiones o<br />

Procesos<br />

Mo<strong>de</strong>lo económico nacional,<br />

popular y <strong>de</strong>mocrático o <strong>de</strong><br />

Sociedad <strong>de</strong> Trabajo<br />

Economía Sostenida por la <strong>de</strong>liberación política<br />

Estado<br />

Mercado<br />

Agro<br />

Industria<br />

Organización <strong>de</strong>l<br />

mercado mundial<br />

Mundialización<br />

Riqueza<br />

Actor principal en la economía <strong>de</strong> un<br />

país, fijando priorida<strong>de</strong>s productivas<br />

con el conjunto <strong>de</strong> la sociedad.<br />

Mercado sometido a los controles<br />

estatales. Aliento especial a los<br />

procesos solidarios basados en la<br />

Economía <strong>Social</strong><br />

Actividad productiva basada en<br />

procesos social y ambientalmente<br />

sustentables. Aliento <strong>de</strong> la agricultura<br />

familiar <strong>de</strong>stinada a lograr la plena<br />

soberanía alimentaria nacional.<br />

Agricultura con agricultores<br />

Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l mercado<br />

interno y <strong>de</strong> la limitación <strong>de</strong> la<br />

importación: industrialización<br />

para sostener el empleo urbano y<br />

crear valor agregado.<br />

<strong>Desarrollo</strong> integral a través <strong>de</strong> tramas<br />

productivas diversificadas, con reparto<br />

equitativo <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ntes entre los<br />

agentes económicos involucrados,<br />

incorporando nuestra economía al<br />

comercio internacional por intermedio<br />

<strong>de</strong> acuerdos regionales<br />

Organización <strong>de</strong> acuerdos regionales<br />

(MERCOSUR, UNASUR) que se<br />

insertan con sus fortalezas al<br />

escenario global <strong>de</strong>l capitalismo<br />

internacional<br />

Redistribución: Distribuida por el<br />

Estado que supone la <strong>de</strong>mocratización<br />

<strong>de</strong>l acceso al <strong>crédito</strong>, al capital, a la<br />

tecnología, al conocimiento y al<br />

exce<strong>de</strong>nte económico<br />

77.-<br />

Mo<strong>de</strong>lo económico conservador<br />

o <strong>de</strong> Sociedad <strong>de</strong> Mercado<br />

Se convierte en el dominio <strong>de</strong> los<br />

técnicos<br />

Marco jurídico para la realización<br />

y protección <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong><br />

las corporaciones<br />

Mercado sin controles estatales;<br />

economía sometida a la ley<br />

<strong>de</strong> la oferta y la <strong>de</strong>manda<br />

dominada por los gran<strong>de</strong>s grupos<br />

económicos<br />

Actividad tendiente a la<br />

consolidación <strong>de</strong> una economía<br />

agroexportadora basada en<br />

procesos rentísticos-financieros.<br />

Agricultura sin agricultores.<br />

El consumo <strong>de</strong> productos<br />

industriales <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la<br />

importación: <strong>de</strong>s-industrialización<br />

Países especializados en<br />

<strong>de</strong>terminadas producciones en<br />

términos <strong>de</strong> ventajas<br />

comparativas estáticas<br />

abandonando otras a la<br />

importación. Argentina como país<br />

agrícolo-gana<strong>de</strong>ro.<br />

Globalización como única lógica<br />

<strong>de</strong>l capitalismo para todas las<br />

regiones por igual que beneficia a<br />

los países centrales.<br />

Acumulación: Teoría <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rrame:<br />

primero acumular y <strong>de</strong>spués<br />

distribuir. La distribución <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la Sociedad, que <strong>de</strong>terminan<br />

un dominio acentuado <strong>de</strong>l sector<br />

más concentrado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!