07.03.2013 Views

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

países <strong>de</strong> la región (inversores privados en<br />

moneda extranjera, distribución <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s,<br />

costos <strong>de</strong> administración <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

fi<strong>de</strong>icomiso, capitalización <strong>de</strong> las organizaciones,<br />

por ejemplo) es muy poco probable que<br />

la tasa <strong>de</strong> interés que <strong>de</strong>ben pagar los empren<strong>de</strong>dores<br />

se ubique por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los niveles<br />

<strong>de</strong> usura 31 . Aquí existe una tensión evi<strong>de</strong>nte<br />

entre los objetivos reales <strong>de</strong> las microfinanzas<br />

y el supuesto objetivo <strong>de</strong> que el micro<strong>crédito</strong><br />

se constituya en una herramienta para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

y la inclusión social.<br />

Otra <strong>de</strong> las inconsistencias <strong>de</strong> dicho enfoque<br />

comercial <strong>de</strong> las microfinanzas, es la forma <strong>de</strong><br />

concebir el micro<strong>crédito</strong> como una acción escindida<br />

y con capacidad por sí sola <strong>de</strong> brindar<br />

una solución al trabajador informal. El micro<strong>crédito</strong><br />

es muchas veces planteado como un<br />

paquete <strong>de</strong> productos orientados a satisfacer<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> toda índole: <strong>de</strong> consumo, <strong>de</strong> la<br />

unidad <strong>de</strong> autoempleo, <strong>de</strong> seguros <strong>de</strong> vida, <strong>de</strong><br />

educación, por ejemplo; centrados todos ellos<br />

en aspectos <strong>de</strong> consumo familiar. A menudo<br />

las instituciones <strong>de</strong> microfinanzas elu<strong>de</strong>n la<br />

complejidad <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>l autoempleo y la<br />

necesidad <strong>de</strong> integrar acciones. Des<strong>de</strong> nuestra<br />

perspectiva, es preciso implementar un conjunto<br />

<strong>de</strong> herramientas adaptadas a la realidad<br />

<strong>de</strong>l sector. Se requiere mejorar los canales <strong>de</strong><br />

comercialización, la formación técnica profesional<br />

<strong>de</strong> los empren<strong>de</strong>dores (la microfinanzas<br />

comerciales asegura que eso se <strong>de</strong>be terciarizar),<br />

la articulación en ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> valor, entre<br />

otros. Todas estas cuestiones son parte <strong>de</strong> la<br />

problemática y <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong><br />

empren<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> la economía social.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, se pue<strong>de</strong> afirmar que el micro<strong>crédito</strong>,<br />

tal cual lo concibe el enfoque comercial<br />

<strong>de</strong> las microfinanzas, es visto como una<br />

herramienta en sí misma <strong>de</strong>sconociendo que<br />

es más bien un instrumento po<strong>de</strong>roso si, y<br />

tan solo si, se combina <strong>de</strong> forma racional con<br />

otros elementos que forman parte <strong>de</strong>l conjunto<br />

<strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector.<br />

31 Las tasas <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> estas entida<strong>de</strong>s se ubican entre<br />

el 60% y el 250% <strong>de</strong> tipo anual efectiva, según un estudio<br />

realizado por Foncap S.A. en 2008.<br />

<strong>Nuestra</strong> <strong>palabra</strong> <strong>tiene</strong> <strong>crédito</strong><br />

71.-<br />

haCia un Cambio <strong>de</strong><br />

Paradigma <strong>de</strong> Las<br />

miCrofinanzas en La<br />

región. eL mo<strong>de</strong>Lo seguido<br />

Por argentina Con La Ley<br />

<strong>de</strong> miCroCrédito<br />

A continuación se tratan los aspectos que<br />

constituyen, a nuestro enten<strong>de</strong>r, los <strong>de</strong>safíos<br />

centrales que <strong>de</strong>ben formar parte <strong>de</strong> una agenda<br />

común en la región si lo que se <strong>de</strong>sea es<br />

convertir al micro<strong>crédito</strong> en una herramienta<br />

<strong>de</strong> integración social más po<strong>de</strong>rosa aún.<br />

Para comenzar, es necesario reconocer que el<br />

micro<strong>crédito</strong> aplicado para reducir la pobreza<br />

y los problemas <strong>de</strong> la exclusión, utilizado con<br />

el enfoque <strong>de</strong> las microfinanzas, no ha sido<br />

efectivo. En la actualidad no se conocen estudios<br />

serios que <strong>de</strong>n cuenta que esta forma<br />

<strong>de</strong> entregar micro<strong>crédito</strong>s haya mejorado la<br />

condición <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los empren<strong>de</strong>dores y las<br />

<strong>de</strong> sus familias. Es más, hace algunos años, un<br />

grupo <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>dores bolivianos se enca<strong>de</strong>naron<br />

en la Plaza <strong>de</strong> Armas <strong>de</strong> la ciudad<br />

<strong>de</strong> La Paz y durante una huelga <strong>de</strong> hambre,<br />

aseguraron que las políticas microfinancieras<br />

imperantes en toda la década <strong>de</strong> los noventa<br />

y entrada la actual, no habían hecho más que<br />

aumentar su situación <strong>de</strong> extrema exclusión32 .<br />

Estos empren<strong>de</strong>dores bolivianos interpelaron<br />

a las ONGs, a las socieda<strong>de</strong>s comerciales especializadas<br />

en micro<strong>crédito</strong>, a las agencias <strong>de</strong><br />

cooperación internacional y hasta al mismo<br />

gobierno que permitió tasas que, en muchos<br />

casos, superaban la usura. El sobreen<strong>de</strong>udamiento,<br />

producto <strong>de</strong> una oferta sin regulación,<br />

no mitigó las elevadas tasas <strong>de</strong> interés<br />

(fracaso <strong>de</strong>l argumento <strong>de</strong> la ortodoxia). Por el<br />

contrario, contribuyó a provocar la sumisión<br />

<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>dores en<br />

las peores condiciones <strong>de</strong> subsistencia.<br />

Los Estados <strong>de</strong> la región <strong>de</strong>berán realizar un<br />

gran esfuerzo por subsidiar la tasa <strong>de</strong> interés<br />

que pagan los empren<strong>de</strong>dores. En Argen-<br />

32 Diario Una voz in<strong>de</strong>pendiente, Mujeres bolivianas, víctimas<br />

<strong>de</strong> la usura, BBC Mundo, Articulo <strong>de</strong>l 29 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 2009.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!