07.03.2013 Views

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

comunitarios, como por ejemplo un amplio<br />

programa continental <strong>de</strong> soberanía alimentaría<br />

basado en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una agricultura con<br />

agricultores; constituir una red sanitaria regional<br />

con producción <strong>de</strong> medicamentos genéricos,<br />

farmacias comunitarias, servicios odontológicos<br />

populares, y un ambicioso plan <strong>de</strong><br />

hábitat popular que facilite el acceso a la tierra,<br />

apoyando la autoconstrucción, la distribución<br />

masiva <strong>de</strong> lotes con servicios; el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

una red <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> turismo social, industrias<br />

gráficas solidarias, integración <strong>de</strong> talleres<br />

<strong>de</strong> metalmecánica, etc. Y por supuesto, también<br />

pensar en la conformación <strong>de</strong> un sistema<br />

latinoamericano <strong>de</strong> finanzas solidarias.<br />

argentina: PoLítiCas PúbLi-<br />

Cas Para La PromoCión<br />

<strong>de</strong> La eConomía soCiaL y<br />

soLidaria<br />

Des<strong>de</strong> el año 2003 el Gobierno Nacional <strong>de</strong>sarrolla<br />

una política promocional <strong>de</strong> apoyo a<br />

la Economía <strong>Social</strong> y Solidaria con políticas<br />

activas, como la creación <strong>de</strong> la Comisión Nacional<br />

<strong>de</strong> Micro<strong>crédito</strong> (CONAMI), y con un<br />

fuerte protagonismo <strong>de</strong> las organizaciones sociales,<br />

que reciben apoyo técnico y financiero<br />

para implementar proyectos socioproductivos,<br />

la realización <strong>de</strong> ferias y mercados comunitarios<br />

y enca<strong>de</strong>namientos productivos con<br />

proyectos integrales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo territorial.<br />

Des<strong>de</strong> el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong><br />

la Nación, particularmente, se impulsa firmemente<br />

el marco normativo <strong>de</strong> la Economía<br />

<strong>Social</strong> y Solidaria para <strong>de</strong>sarrollar el sector<br />

institucionalizándolo, con las leyes nacionales<br />

<strong>de</strong> Monotributo <strong>Social</strong>, Promoción <strong>de</strong>l<br />

Micro<strong>crédito</strong> y Marcas Colectivas. A la vez,<br />

se orientan programas y procedimientos administrativos,<br />

como la creación <strong>de</strong>l Registro<br />

Nacional <strong>de</strong> Efectores <strong>Social</strong>es, la asignación<br />

<strong>de</strong> un presupuesto específico con apoyo a<br />

proyectos socioproductivos y <strong>de</strong> comercialización,<br />

la financiación y expansión <strong>de</strong>l Pro<br />

Huerta en todo el país (incluso en el exterior),<br />

<strong>Nuestra</strong> <strong>palabra</strong> <strong>tiene</strong> <strong>crédito</strong><br />

41.-<br />

incorporándolo al Plan Nacional <strong>de</strong> Seguridad<br />

Alimentaría. Como ejemplo, también, se<br />

ha institucionalizado la Feria Nacional <strong>de</strong> la<br />

Semilla Nativa y Criolla (en la que nos acompañó<br />

la Presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> la Nación), que a<strong>de</strong>más<br />

<strong>tiene</strong> la particularidad <strong>de</strong> una modalidad <strong>de</strong><br />

gestión asociada entre organismos <strong>de</strong>l Estado<br />

Nacional con el conjunto <strong>de</strong> organizaciones<br />

más representativas <strong>de</strong>l campesinado y la agricultura<br />

familiar <strong>de</strong> todo el país.<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> crecimiento con inclusión social<br />

impulsado por el Gobierno Nacional<br />

encuentra en el binomio trabajo-familia a los<br />

vectores organizadores <strong>de</strong> la política pública,<br />

asumiendo el Estado una práctica reparadora<br />

y <strong>de</strong> restitución <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos sociales y humanos,<br />

que fueran violentados por las políticas<br />

neoliberales y los agro negocios, aún vigentes,<br />

<strong>de</strong> la riqueza concentrada.<br />

Se implementan hoy <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Estado Nacional<br />

políticas públicas centradas en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la persona, en la familia como núcleo contenedor<br />

y en el trabajo como elemento que<br />

dignifica. Por eso se impulsan -y cada vez más<br />

jurisdicciones provinciales y municipales lo<br />

van asumiendo- acciones concretas <strong>de</strong> apoyo<br />

a la producción intensiva y proyectos socioproductivos<br />

que generan nuevos puestos <strong>de</strong><br />

trabajo para integrar a las gran<strong>de</strong>s mayorías,<br />

con producciones sustentables orientadas al<br />

consumo popular, que es el gran dinamizador<br />

<strong>de</strong> la economía local.<br />

Des<strong>de</strong> el <strong>Ministerio</strong>, entonces, se ha ido apoyando<br />

y fortaleciendo el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l colectivo<br />

social i<strong>de</strong>ntificado como Economía <strong>Social</strong> y<br />

Solidaria, promoviendo cada vez más emprendimientos<br />

que generan empleo y mejoran los<br />

ingresos familiares; recuperan el trabajo como<br />

integrador social y <strong>de</strong>sarrollo, la solidaridad en<br />

el esfuerzo conjunto, la complementariedad y<br />

el asociativismo, la distribución equitativa y el<br />

compartir comunitario. Des<strong>de</strong> el territorio, en<br />

una práctica <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local que surge <strong>de</strong><br />

abajo hacía arriba, las organizaciones <strong>de</strong>l campesinado,<br />

las cooperativas <strong>de</strong> trabajo, las fábricas<br />

recuperadas y las empresas sociales, son participes<br />

en la construcción <strong>de</strong> la política pública

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!