07.03.2013 Views

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Consi<strong>de</strong>raCiones finaLes<br />

Des<strong>de</strong> la salida <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> convertibilidad,<br />

la reducción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>socupación y el<br />

empleo público <strong>de</strong> asistencia reconfiguran los<br />

problemas <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo incrementando<br />

la importancia relativa <strong>de</strong> los viejos problemas<br />

<strong>de</strong> informalidad.<br />

A su vez, la elevada inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la economía<br />

informal persiste y la extensión <strong>de</strong> los problemas<br />

<strong>de</strong> precariedad <strong>de</strong>l empleo privado sigue<br />

siendo preocupante. El crecimiento notable<br />

observado en el segmento asalariado formal<br />

<strong>de</strong> la economía, impulsado por un nuevo mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo centrado en la expansión<br />

<strong>de</strong>l empleo industrial, parece haber alcanzado<br />

un techo en su expansión bajo este mo<strong>de</strong>lo<br />

o estar pa<strong>de</strong>ciendo todavía las secuelas <strong>de</strong> la<br />

crisis iniciada en el año 2008 a nivel mundial.<br />

Pero este mismo movimiento suscita una<br />

relativa <strong>de</strong>sindustrialización <strong>de</strong> la informalidad,<br />

cuyos puestos <strong>de</strong> trabajo tien<strong>de</strong>n a quedar<br />

más relegados a sectores <strong>de</strong> baja productividad,<br />

en las ramas <strong>de</strong> la construcción, los<br />

servicios y el comercio.<br />

Sería difícil sostener que las dinámicas observadas<br />

son impermeables a los cambios en el rol<br />

<strong>de</strong>l Estado observados durante el período, y a<br />

las políticas <strong>de</strong>sarrolladas que <strong>tiene</strong>n directa o<br />

indirectamente un impacto sobre el sector 62 . La<br />

reducción <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la informalidad<br />

en la industria no pue<strong>de</strong> escindirse <strong>de</strong> la aplicación<br />

<strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong>l trabajo<br />

formal ensayadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2003, que generaron<br />

entre otros fenómenos un retorno al sen<strong>de</strong>ro <strong>de</strong><br />

crecimiento <strong>de</strong>l empleo privado registrado, y la<br />

mejora <strong>de</strong> los ingresos <strong>de</strong> los asalariados, en un<br />

contexto, claro está, favorable a la sustitución<br />

<strong>de</strong> importaciones <strong>de</strong> la rama industria.<br />

Las políticas laborales nacionales han adoptado<br />

62 Para una reseña <strong>de</strong> las principales políticas a nivel nacional<br />

remitimos a Novick, Mazorra y Schleser (2008)<br />

<strong>Nuestra</strong> <strong>palabra</strong> <strong>tiene</strong> <strong>crédito</strong><br />

133.-<br />

explícitamente el marco conceptual <strong>de</strong>l empleo<br />

<strong>de</strong>cente. Esta alineación estratégica resulta un<br />

facilitador <strong>de</strong> la coordinación y promotor <strong>de</strong> sinergias<br />

entre las políticas <strong>de</strong> distintos niveles <strong>de</strong><br />

gobierno, aunque todavía la misma esté lejos<br />

<strong>de</strong> alcanzar niveles óptimos.<br />

Pero los datos analizados indican que el <strong>de</strong>safío<br />

sigue siendo enorme: casi la mitad <strong>de</strong><br />

la fuerza <strong>de</strong> trabajo se encuentra incluida <strong>de</strong><br />

un modo u otro en la economía informal, y<br />

la reducción sistemática <strong>de</strong> la <strong>de</strong>socupación<br />

observada durante el período <strong>de</strong> crecimiento<br />

vuelve cada vez más relevante preguntarse por<br />

las formas <strong>de</strong> inserción que asume el empleo.<br />

El mapa <strong>de</strong> la informalidad muestra que la<br />

mitad <strong>de</strong> los ocupados informales son obreros<br />

o empleados, en tanto el resto se compone<br />

básicamente <strong>de</strong> trabajadores in<strong>de</strong>pendientes y<br />

empleo doméstico.<br />

Creemos que la reducción <strong>de</strong> la informalidad<br />

convoca tanto un cambio en la cultura<br />

político-institucional <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong>l<br />

Estado en la relación capital-trabajo, como<br />

esfuerzos por generar sinergias en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

entre sectores que se mueven a distintas<br />

velocida<strong>de</strong>s. Incrementar la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> trabajo<br />

mediante reducciones impositivas, facilitar<br />

el acceso al <strong>crédito</strong>, y mejorar los ajustes<br />

entre oferta y <strong>de</strong>manda mediante oficinas<br />

<strong>de</strong> empleo, controlar la oferta <strong>de</strong> trabajo<br />

en los segmentos en edad escolar, son parte<br />

<strong>de</strong> un menú propicio para el <strong>de</strong>sarrollo en<br />

contextos económicos integrados. Cuando<br />

los estratos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnidad se <strong>de</strong>sligan entre<br />

sí, el esfuerzo <strong>de</strong>be ser complementado con<br />

propuestas <strong>de</strong> índole económico productivo.<br />

Se requerirá algo más que un tipo <strong>de</strong> cambio<br />

competitivo para impulsar un <strong>de</strong>sarrollo sostenido<br />

que permita paulatinamente absorber<br />

el heterogéneo espacio <strong>de</strong>l empleo informal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!