07.03.2013 Views

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tando la autoestima a la vez que profundiza<br />

en el reconocimiento <strong>de</strong> los otros. Así, se multiplican<br />

las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> encontrar caminos<br />

y construir puentes para las asociaciones<br />

diversas que conforman las experiencias <strong>de</strong> la<br />

economía social. De esta manera, se favorece<br />

la sustentabilidad <strong>de</strong> aquellos emprendimientos<br />

que dan respuesta a las necesida<strong>de</strong>s y aspiraciones<br />

<strong>de</strong> la comunidad.<br />

Facilitar que el saber académico se conjugue<br />

con el saber popular es un enfoque estratégico<br />

que implica generar un vínculo <strong>de</strong> ida y vuelta<br />

entre la universidad pública y la comunidad.<br />

De hecho, la universidad se sos<strong>tiene</strong> con recursos<br />

<strong>de</strong>l Estado y es atravesada por la comunidad<br />

que la hace repensar su función social.<br />

Este proceso <strong>de</strong> comunicación entre los sectores<br />

universitarios y la comunidad realimenta a<br />

la investigación y a la docencia enriqueciendo<br />

los claustros, a la vez que fortalece emprendimientos<br />

comunitarios y socio productivos y<br />

beneficia a la comunidad en su conjunto.<br />

Esta orientación que ahonda en la función social<br />

<strong>de</strong> la universidad, es favorecida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

<strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> Educación, a través <strong>de</strong> convocatorias<br />

a proyectos <strong>de</strong> extensión, <strong>de</strong> responsabilidad<br />

social universitaria y <strong>de</strong> voluntariado,<br />

<strong>de</strong> las cuales participan grupos universitarios<br />

<strong>de</strong> las distintas universida<strong>de</strong>s nacionales con<br />

asiento en el territorio. Estos grupos se conforman<br />

por alumnos y docentes comprometidos<br />

con el proyecto nacional <strong>de</strong> inclusión<br />

social que se extien<strong>de</strong> a latinoamérica como<br />

parte <strong>de</strong> un mismo espacio territorial.<br />

La transformación <strong>de</strong> la realidad se hace efectiva<br />

cuando los sujetos que la conforman pue<strong>de</strong>n<br />

i<strong>de</strong>ntificar las herramientas precisas para<br />

los cambios que se <strong>de</strong>sean y logran utilizarlas<br />

<strong>de</strong> la manera a<strong>de</strong>cuada. De allí surge la necesidad<br />

imperiosa <strong>de</strong> articular las políticas sociales<br />

con las educacionales conformando espacios<br />

<strong>de</strong> trabajo compartido.<br />

Des<strong>de</strong> la universidad parten muchas <strong>de</strong> las experiencias<br />

<strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> la Economía <strong>Social</strong>.<br />

A partir <strong>de</strong> esta interacción entre universidad y<br />

comunidad es que se pue<strong>de</strong> afirmar que la discusión<br />

<strong>de</strong>l financiamiento <strong>de</strong>l micro<strong>crédito</strong> se<br />

<strong>Nuestra</strong> <strong>palabra</strong> <strong>tiene</strong> <strong>crédito</strong><br />

171.-<br />

vincula directamente con la discusión <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país. Por ello, es preciso<br />

consolidar al sector <strong>de</strong> la economía social como<br />

un actor <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y en esto es <strong>de</strong> importancia<br />

fundamental el rol <strong>de</strong>l Estado como promotor.<br />

<strong>de</strong>biLida<strong>de</strong>s y fortaLezas<br />

<strong>de</strong> Los Programas <strong>de</strong><br />

miCroCrédito <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

La PersPeCtiva <strong>de</strong> Las<br />

universida<strong>de</strong>s<br />

Los integrantes <strong>de</strong>l panel, provenientes <strong>de</strong><br />

distintas universida<strong>de</strong>s nacionales y también<br />

<strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>s latinoamericanas,<br />

i<strong>de</strong>ntificaron <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y fortalezas en los<br />

programas y sistemas <strong>de</strong> otorgamiento <strong>de</strong> micro<strong>crédito</strong>.<br />

Más allá <strong>de</strong> los <strong>de</strong>safíos planteados,<br />

se subrayó especialmente el mencionado<br />

rol <strong>de</strong>l Estado como promotor <strong>de</strong> esta modalidad<br />

que favorece a los sectores vulnerables<br />

pero que no se limita a ello, ya que, a<strong>de</strong>más,<br />

propicia la acción transformadora a partir <strong>de</strong><br />

una concepción <strong>de</strong>l sujeto como protagonista<br />

<strong>de</strong> su historia. Por ello es que ya no se habla<br />

tanto <strong>de</strong> superación <strong>de</strong> la pobreza, sino <strong>de</strong> trabajo<br />

y producción como política social integradora<br />

en un mo<strong>de</strong>lo inclusivo.<br />

La promoción <strong>de</strong> la economía social <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

Estado, con el apoyo <strong>de</strong> los grupos universitarios<br />

y <strong>de</strong> los representantes integrantes <strong>de</strong> organizaciones<br />

sociales, recupera la economía para la<br />

sociedad. En esto es sustancial la <strong>de</strong>cisión política<br />

<strong>de</strong> que los fondos rotatorios otorgados tengan<br />

una tasa baja <strong>de</strong> manera tal <strong>de</strong> hacer posible<br />

y sustentable la actividad económica <strong>de</strong> los emprendimientos,<br />

favoreciendo el <strong>de</strong>sarrollo local<br />

y generando circuitos económicos con externalida<strong>de</strong>s<br />

positivas para las comunida<strong>de</strong>s, tanto en<br />

términos <strong>de</strong> ingreso como <strong>de</strong> cohesión social.<br />

No se trata solo <strong>de</strong> la supervivencia sino <strong>de</strong> alcanzar<br />

mejores condiciones <strong>de</strong> vida para todos.<br />

Estas acciones requieren repensar a la Universidad<br />

Publica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un paradigma latinoamericano,<br />

entendiéndola como parte constituyente<br />

<strong>de</strong> la sociedad y ya no alejada <strong>de</strong> la misma en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!