07.03.2013 Views

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAS ESTRATEgIAS<br />

DE LOS<br />

PROgRAmAS DE<br />

fINANCIAmIENTO<br />

DIRIgIDOS POR<br />

ENTIDADES DE<br />

PRImER PISO<br />

Adriana Lechuga Marmanillo<br />

(Pro-Joven – Perú), Marcos Solis<br />

(CONAMI – Argentina), José<br />

Otavis (FONCAP - Argentina),<br />

Daniel Arroyo (Fuerza Solidaria -<br />

Argentina)<br />

Mo<strong>de</strong>ra/Sistematiza: Margarita<br />

Córdoba (CONAMI).<br />

En los países <strong>de</strong> América <strong>de</strong>l Sur, el sector financiero<br />

tuvo que re<strong>de</strong>finir algunos parámetros<br />

<strong>de</strong> los servicios financieros dirigidos a los<br />

sectores excluidos <strong>de</strong> la banca formal, originando<br />

cambios en la reglamentación financiera<br />

y la focalización <strong>de</strong> las políticas sociales<br />

para los sectores empobrecidos.<br />

Estos cambios posibilitaron la creación <strong>de</strong> programas<br />

sociales por parte <strong>de</strong>l Estado para los<br />

sectores excluidos, especialmente <strong>de</strong>l acceso al<br />

<strong>crédito</strong>, con la concepción que el micro<strong>crédito</strong><br />

<strong>de</strong>biera ser una herramienta que permita la<br />

inclusión social <strong>de</strong> los empren<strong>de</strong>dores al mercado<br />

<strong>de</strong> trabajo.<br />

En este contexto, en la Argentina y el Perú se<br />

vienen <strong>de</strong>sarrollando programas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Estado,<br />

tendientes a mejorar las condiciones <strong>de</strong> los<br />

empren<strong>de</strong>dores, brindando asistencia financiera<br />

a través <strong>de</strong> esquemas crediticios a instituciones<br />

<strong>de</strong> microfinanzas y otras organizaciones que<br />

gestionen programas <strong>de</strong> micro<strong>crédito</strong> dirigidos<br />

<strong>Nuestra</strong> <strong>palabra</strong> <strong>tiene</strong> <strong>crédito</strong><br />

187.-<br />

a grupos <strong>de</strong> microempresas y pequeños productores<br />

<strong>de</strong> todo el país.<br />

La eXPerienCia <strong>de</strong> Los<br />

Programas PartiCiPantes<br />

FONCAP <strong>de</strong> Argentina<br />

Institución <strong>de</strong> carácter público-privado cuya<br />

misión es contribuir al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las microfinanzas<br />

en la Argentina, facilitando el<br />

acceso a servicios microfinancieros para microempresarios<br />

y/o pequeños productores en<br />

situación <strong>de</strong> vulnerabilidad social, a través <strong>de</strong><br />

la transferencia <strong>de</strong> recursos, conocimientos y<br />

capacida<strong>de</strong>s a instituciones intermedias.<br />

Está consi<strong>de</strong>rada como una institución pionera<br />

en la Argentina en materia <strong>de</strong> microfinanzas,<br />

que lleva financiadas más <strong>de</strong> 44.000<br />

unida<strong>de</strong>s productivas; y ha capacitado y asistido<br />

técnicamente a más <strong>de</strong> 3.000 instituciones<br />

alcanzando sus acciones a más <strong>de</strong> 170.000<br />

<strong>de</strong>stinatarios directos.<br />

La operatoria <strong>de</strong> FONCAP contempla varias<br />

dimensiones:<br />

Político - institucional: Fortalece y<br />

expan<strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s productivas y<br />

comerciales <strong>de</strong> las microempresas y los<br />

pequeños productores, con énfasis en<br />

la articulación <strong>de</strong> formas asociativas<br />

<strong>de</strong> gestión, producción o colocación<br />

<strong>de</strong> producto y la integración <strong>de</strong>l sector<br />

microempresario a una lógica mayor<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social y económico <strong>de</strong><br />

nivel local o regional, procurando su<br />

enca<strong>de</strong>namiento productivo y la agregación<br />

<strong>de</strong> valor.<br />

Organizacional: Amplia las capacida<strong>de</strong>s<br />

institucionales <strong>de</strong> gestión instaladas<br />

en localida<strong>de</strong>s y micro regiones,<br />

potenciando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la asistencia técnica<br />

sostenida, la capacitación y la provisión<br />

<strong>de</strong> servicios especializados <strong>de</strong><br />

información, la actividad <strong>de</strong> una red

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!