07.03.2013 Views

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

96.- Primer Congreso Latinoamericano <strong>de</strong> Micro<strong>crédito</strong><br />

<strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> pobreza, eliminación <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos sociales básicos, alto en<strong>de</strong>udamiento<br />

externo, sujeción a organismos internacionales,<br />

<strong>de</strong>serción escolar, jóvenes sin educación<br />

ni empleo, inseguridad, <strong>de</strong>sintegración social,<br />

crisis política e institucional.<br />

De manera particular las esperanzas y expectativas<br />

<strong>de</strong>l pueblo argentino se vieron nuevamente<br />

frustradas con la experiencia <strong>de</strong> gobierno<br />

<strong>de</strong> la Alianza en la crisis <strong>de</strong>l 2001.<br />

La recuperación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Proyecto Nacional<br />

y Popular con la llegada <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte<br />

Néstor Kirchner en el 2003, le <strong>de</strong>vuelve<br />

centralidad a la “política”, y se hace cargo <strong>de</strong><br />

instalar una nueva estrategia en materia <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos humanos. Rechaza la injerencia <strong>de</strong><br />

los organismos financieros internacionales en<br />

la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> la política nacional, logra la recuperación<br />

<strong>de</strong>l rol <strong>de</strong>l Estado en espacios que<br />

conducía directamente el mercado y se hace<br />

manifiesta la evi<strong>de</strong>nte voluntad <strong>de</strong> integración<br />

latinoamericana con el firme rechazo al<br />

ALCA, entre otras medidas.<br />

Con la presi<strong>de</strong>nta Cristina Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Kirchner<br />

nos encontramos en un momento importante<br />

para el ejercicio <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r popular y<br />

la consolidación <strong>de</strong>l Proyecto Nacional. La política<br />

ha vuelto a ocupar el centro <strong>de</strong> la escena<br />

y a ser artífice <strong>de</strong>l cambio que es necesario producir,<br />

generando condiciones para que la práctica<br />

política recupere su sentido <strong>de</strong> servicio y<br />

<strong>de</strong> representación <strong>de</strong> los genuinos intereses <strong>de</strong>l<br />

Pueblo. Después <strong>de</strong> mucho tiempo, es posible<br />

retomar el <strong>de</strong>bate y discusión <strong>de</strong> qué significa la<br />

acción política. Proyecto Nacional y Gobierno<br />

comienzan a encontrarse, no sin dificulta<strong>de</strong>s,<br />

por primera vez <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> muchos años.<br />

La CentraLidad <strong>de</strong> La<br />

direCCionaLidad PoLítiCa<br />

Des<strong>de</strong> esta historia, con este resurgir <strong>de</strong> las cenizas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo, se plantea una manera<br />

diferente <strong>de</strong> hacer micro<strong>crédito</strong>. El Estado asume<br />

el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> dar un giro copernicano con el<br />

tema <strong>de</strong>l micro<strong>crédito</strong> formulándolo a través <strong>de</strong><br />

un nuevo paradigma, compuesto por diferentes<br />

ejes/dimensiones que atraviesan las prácticas.<br />

Dicho paradigma es la recuperación <strong>de</strong> la<br />

centralidad <strong>de</strong> la direccionalidad política. Es<br />

<strong>de</strong>cir, el micro<strong>crédito</strong> no <strong>de</strong>be estar orientado<br />

por el mercado, sino que está orientado por la<br />

política. Si no hay una direccionalidad política,<br />

si no hay una participación política activa<br />

<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los compañeros y compañeras<br />

<strong>de</strong> los distintos Bancos Populares <strong>de</strong> la Buena<br />

Fe, sean promotores, empren<strong>de</strong>dores o referentes<br />

<strong>de</strong> las organizaciones, no es posible darle<br />

dirección al micro<strong>crédito</strong>, quedándose en<br />

un mero fuego <strong>de</strong> artificios.<br />

La práctica política es entonces constitutiva en la<br />

propuesta <strong>de</strong>l BPBF y entien<strong>de</strong> al micro<strong>crédito</strong><br />

como una herramienta más al servicio <strong>de</strong>l Proyecto<br />

Nacional y Popular. Los empren<strong>de</strong>dores se<br />

transforman en actores políticos y sociales, que<br />

a través <strong>de</strong> su participación en diferentes organizaciones<br />

sociales buscan creativamente, en<br />

una comunidad organizada, la transformación<br />

social, política y económica para que no falte el<br />

pan y el trabajo en ningún hogar. El barrio o la<br />

localidad don<strong>de</strong> funciona cada banco se convierten<br />

en un espacio <strong>de</strong> participación a través <strong>de</strong> las<br />

reuniones semanales en lo que se <strong>de</strong>nomina la<br />

Vida <strong>de</strong> Centro. Se constituyen en procesos <strong>de</strong><br />

transformación sociopolítica, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>bate y<br />

se actúa respondiendo a las necesida<strong>de</strong>s que se<br />

van <strong>de</strong>tectando en cada lugar. Así, hay bancos<br />

que han asumido y abordado las temáticas <strong>de</strong><br />

salud, <strong>de</strong> violencia hacia la mujer e intrafamiliar,<br />

<strong>de</strong> seguridad, <strong>de</strong> educación, interactuando<br />

activamente con las <strong>de</strong>más instituciones <strong>de</strong>l barrio,<br />

siendo el banco un autentico protagonista<br />

político. Y <strong>de</strong> esta forma, se va forjando la comunidad<br />

organizada, una comunidad que toma<br />

<strong>de</strong>cisiones y que, en interacción con el Estado y<br />

con otras organizaciones/ instituciones, va construyendo<br />

nuevos horizontes y nuevas formas <strong>de</strong><br />

vivir en sociedad.<br />

Esto recupera el sentido genuino <strong>de</strong> lo que es<br />

la <strong>palabra</strong> política y que realmente se conciba<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el micro<strong>crédito</strong> un movimiento nacional<br />

que <strong>de</strong> sustento a un gobierno popular. Este es<br />

el camino, el paradigma por el cual se trabaja y<br />

que compren<strong>de</strong> las siguientes dimensiones:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!