07.03.2013 Views

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

202.- Primer Congreso Latinoamericano <strong>de</strong> Micro<strong>crédito</strong><br />

Enfoque <strong>de</strong> la<br />

capacitación y<br />

abordaje comunitario<br />

Los empren<strong>de</strong>dores “…<br />

saben que no todo es el<br />

<strong>crédito</strong>”… “El asesoramiento<br />

y las capacitaciones<br />

son complementarias,<br />

para potenciar<br />

el otorgamiento <strong>de</strong><br />

los <strong>crédito</strong>s”. “Se han<br />

realizado importantes<br />

avances que será preciso<br />

profundizar al poner<br />

en práctica el sentido<br />

<strong>de</strong> la Educación Popular<br />

para todos los integrantes<br />

<strong>de</strong> la organización<br />

(promotores, prestatarios<br />

y directivos)”.<br />

Se propuso un<br />

enfoque <strong>de</strong> “capacitación<br />

permanente (<strong>de</strong><br />

promotores y empren<strong>de</strong>dores)”,<br />

“proceso<br />

<strong>de</strong> reflexión/interacción”,<br />

<strong>de</strong> “apren<strong>de</strong>r y<br />

enseñar” , <strong>de</strong> obtener<br />

“conocimientos a<br />

través <strong>de</strong>l intercambio<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y compartir<br />

experiencias”,<br />

…”adaptando metodologías”;<br />

“ampliar<br />

la mirada sobre las<br />

distintas herramientas<br />

<strong>de</strong> la economía<br />

social”, “informarse<br />

y po<strong>de</strong>r transmitir a<br />

los empren<strong>de</strong>dores<br />

experiencias”, “formar<br />

lí<strong>de</strong>res políticos y<br />

sociales” y <strong>de</strong>sarrollar<br />

“prácticas que aportan<br />

a la construcción <strong>de</strong><br />

economía social”.<br />

Otra <strong>de</strong> las cuestiones<br />

que estuvo presente en<br />

las reflexiones grupales<br />

se relaciona con la<br />

llegada <strong>de</strong> los nuevos<br />

empren<strong>de</strong>dores, los<br />

promotores señalan<br />

que “al principio costó<br />

un montón, antes era el<br />

subsidio, costó cambiar<br />

mentalidad”, los novatos<br />

empren<strong>de</strong>dores <strong>de</strong>cían:<br />

“no vamos a <strong>de</strong>volver<br />

porque es un subsidio”.<br />

En este sentido “al principio<br />

no fue fácil antes<br />

el Estado regalaba,”<br />

también señalaron que<br />

“nadie creía que íbamos<br />

a dar <strong>crédito</strong> sin interés,<br />

no existía, venían <strong>de</strong><br />

asistencialismo”. El<br />

cambio se dio a partir<br />

<strong>de</strong> que “se hicieron<br />

reuniones y formación<br />

<strong>de</strong> grupos” y “cuando<br />

entregamos los primeros<br />

<strong>crédito</strong>s empezaron a<br />

preguntar, vieron que<br />

era realidad y se acercaron”.<br />

Los promotores<br />

consi<strong>de</strong>raron que al<br />

inicio hay “lucha <strong>de</strong><br />

concientización”.<br />

Se hizo hincapié en que<br />

todos <strong>de</strong>ben “realizar<br />

aprendizajes”. El aprendizaje<br />

es tanto para los<br />

promotores como para<br />

los empren<strong>de</strong>dores, en<br />

este sentido, es que los<br />

promotores señalan que<br />

es necesario “rescatar<br />

los saberes previos con<br />

los cuales las personas<br />

llegan”, hablaron <strong>de</strong><br />

realizar un “intercambio<br />

<strong>de</strong> saberes” porque<br />

“todos tenemos algo<br />

para apren<strong>de</strong>r y para<br />

enseñar”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!