07.03.2013 Views

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

certificadas por autoridad policial, Justicia <strong>de</strong><br />

Paz o escribano público. Este proceso concluyó<br />

con la aprobación <strong>de</strong>l proyecto en el mes <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 2009 y su transformación en la Ley<br />

4499 <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> la Economía <strong>Social</strong> y<br />

los Mercados Productivos Asociativos. Esta ley,<br />

contribuye a la conformación <strong>de</strong> nuevas legislaciones<br />

y políticas públicas concretas, para la<br />

consolidación e institucionalización <strong>de</strong> la Economía<br />

<strong>Social</strong>. Es la primera ley <strong>de</strong> Comercialización<br />

<strong>de</strong> la Economía <strong>Social</strong> en el país sancionada<br />

a partir <strong>de</strong> una Iniciativa Popular, por lo<br />

que también significa un incentivo para otras<br />

organizaciones a reproducir esta herramienta<br />

en distintos lugares.<br />

CaraCterístiCas <strong>de</strong> La<br />

nueva instituCionaLidad<br />

La llamada ley ALAS No 13136, sancionada<br />

por la legislatura <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Buenos<br />

Aires en diciembre <strong>de</strong>l 2003 fue pionera en<br />

la promoción <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s económicas<br />

que se encuentren en “Activida<strong>de</strong>s Económicas<br />

Laborales <strong>de</strong> Autoempleo y Subsistencia”<br />

(ALAS). Su finalidad era contemplar “…estas<br />

activida<strong>de</strong>s en el marco <strong>de</strong> la economía<br />

social y la a<strong>de</strong>cuada organización y difusión<br />

<strong>de</strong> sus fines articulados a las estrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

local y regional”. Esta ley contempla<br />

beneficios referidos a capacitación, asistencia<br />

técnica, financiamiento, así como beneficios<br />

impositivos y tarifarios para este sector. En<br />

la actualidad, se señala, uno <strong>de</strong> los mayores<br />

atractivos para este tipo <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s como es<br />

la exención <strong>de</strong>l impuesto a los ingresos brutos.<br />

Constituye una exoneración importante<br />

para aquellos empren<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> la economía<br />

social que no aplican para el monotributo social<br />

porque superan el máximo <strong>de</strong> facturación<br />

anual permitido.<br />

La regularización impositiva <strong>de</strong> los sectores <strong>de</strong><br />

la economía social en situación <strong>de</strong> vulnerabilidad<br />

social, significó un reconocimiento importante<br />

a la existencia y aportes económicos<br />

<strong>de</strong> los mismos. El Monotributo <strong>Social</strong>, como<br />

categoría impositiva transitoria, fue sanciona-<br />

<strong>Nuestra</strong> <strong>palabra</strong> <strong>tiene</strong> <strong>crédito</strong><br />

181.-<br />

do por el Congreso <strong>de</strong> la Nación en el año<br />

2004 y en el 2007, la Ley 26233 lo transformó<br />

en una categoría tributaria permanente<br />

que rige mientras se mantenga la situación <strong>de</strong><br />

vulnerabilidad social <strong>de</strong> las personas.<br />

El Monotributo <strong>Social</strong> permite a los empren<strong>de</strong>dores:<br />

i.emitir factura oficial, ii. acce<strong>de</strong>r a<br />

una obra social <strong>de</strong> libre elección, con idénticas<br />

prestaciones que reciben los monotributistas<br />

generales, iii. a los efectos <strong>de</strong>l sistema jubilatorio,<br />

se computa como período aportado el<br />

tiempo <strong>de</strong> permanencia en el Registro, iv. pue<strong>de</strong>n<br />

ser proveedores <strong>de</strong>l Estado a través <strong>de</strong> la<br />

modalidad <strong>de</strong> contratación directa, tal como<br />

lo prevé el <strong>de</strong>creto 204/04 <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo<br />

Nacional, v. <strong>tiene</strong>n <strong>de</strong>recho a cobrar un aporte<br />

social mensual <strong>de</strong> $45 por hijo <strong>de</strong> hasta 18<br />

años y/o hijo discapacitado a cargo <strong>de</strong> los hijos.<br />

Son <strong>de</strong>stinatarios <strong>de</strong>l monotributo social los<br />

empren<strong>de</strong>dores que facturan hasta $24000<br />

y las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hecho que facturan hasta<br />

ese mismo monto por integrante. En el caso<br />

<strong>de</strong> las cooperativas <strong>de</strong> trabajo, es sin límite<br />

porque sus integrantes están inscriptos como<br />

responsables, aunque cada socio no pue<strong>de</strong><br />

retirar anualmente más <strong>de</strong>l monto señalado<br />

prece<strong>de</strong>ntemente.<br />

A medida que avanzaba la gestión <strong>de</strong> Néstor<br />

Kirchner, en la sociedad argentina avanzaba la<br />

conciencia <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> las microfinanzas<br />

como recurso para los empren<strong>de</strong>dores que<br />

no tenían acceso al <strong>crédito</strong> bancario.<br />

En este sentido un antece<strong>de</strong>nte importante <strong>de</strong><br />

la Ley Nacional <strong>de</strong> Micro<strong>crédito</strong> son los bancos<br />

sociales que se promovieron a partir <strong>de</strong>l<br />

2003 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> <strong>Social</strong><br />

y que llevaron a crear una red <strong>de</strong> banquitos.<br />

También son un antece<strong>de</strong>nte algunas experiencias<br />

<strong>de</strong> micro<strong>crédito</strong> llevadas a<strong>de</strong>lante<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> fines <strong>de</strong> los 90 por organizaciones no<br />

gubernamentales y por algunos gobiernos locales<br />

como el <strong>de</strong> Moreno.<br />

El 26 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2006 se <strong>de</strong>sarrolló una jornada<br />

para analizar el proyecto <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> promoción<br />

<strong>de</strong> micro<strong>crédito</strong> en el que tuvieron<br />

participación activa la entonces senadora Alicia<br />

Kirchner y el diputado Mariano West. En

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!