07.03.2013 Views

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

90.- Primer Congreso Latinoamericano <strong>de</strong> Micro<strong>crédito</strong><br />

Las políticas sociales han seguido una misma<br />

orientación reparadora, también insuficiente,<br />

revelada en la incorporación <strong>de</strong> más <strong>de</strong><br />

dos millones <strong>de</strong> adultos mayores a los <strong>de</strong>rechos<br />

jubilatorios, y a la sanción <strong>de</strong> una norma<br />

<strong>de</strong> movilidad <strong>de</strong> las jubilaciones y pensiones,<br />

respondiendo a una <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> la Corte<br />

Suprema <strong>de</strong> Justicia.<br />

Un elemento también valorado positivamente<br />

ha sido la negativa a respon<strong>de</strong>r al conflicto social<br />

con represión. Incluso en casos en los que<br />

los “piqueteros blancos” <strong>de</strong> la Mesa <strong>de</strong> Enlace<br />

hicieron un daño aún incalculable, en más <strong>de</strong><br />

un sentido, la <strong>de</strong>cisión fue evitar el uso <strong>de</strong> la<br />

fuerza para resolver el conflicto.<br />

La asunción <strong>de</strong> Cristina Fernán<strong>de</strong>z a la primera<br />

magistratura fue el inicio <strong>de</strong> un asedio mediático<br />

sin prece<strong>de</strong>ntes, lo que da cuenta <strong>de</strong>l<br />

respeto irrestricto a la libertad <strong>de</strong> expresión.<br />

La <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> la <strong>palabra</strong> se vio fuertemente<br />

impulsada por la Ley <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong><br />

Comunicación Audiovisual. A pesar <strong>de</strong> la irascible<br />

respuesta <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s conglomerados<br />

mediáticos (que siguen empeñados en una<br />

campaña furiosa contra el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo),<br />

el Congreso aprobó la ley que <strong>de</strong>spenaliza las<br />

calumnias e injurias <strong>de</strong>fendiendo el <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación a revelar información<br />

crítica sobre funcionarios públicos.<br />

El intento impulsado por la resolución 125 fue<br />

un intento fallido para redistribuir la riqueza, y<br />

en ese conflicto puntual un sector <strong>de</strong> las fuerzas<br />

progresistas acompañó en el Congreso, objetivamente<br />

y más allá <strong>de</strong> las <strong>de</strong>claraciones, los<br />

intereses <strong>de</strong> los sectores <strong>de</strong>l privilegio.<br />

Otras medidas posteriores al resultado electoral<br />

<strong>de</strong>l año 2009 marcan una dirección<br />

inequívoca <strong>de</strong> profundización <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo:<br />

nacionalización <strong>de</strong> Aerolíneas Argentinas,<br />

la estatización <strong>de</strong> los fondos previsionales, el<br />

«Fútbol para Todos» en televisión, la Asignación<br />

Universal por Hijo (AUH), son algunas<br />

<strong>de</strong> las manifestaciones <strong>de</strong> la dirección política<br />

<strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo.<br />

Es cierto que hay multitud <strong>de</strong> asignaturas<br />

pendientes. Pero los cuestionamientos opositores,<br />

amplificados por los medios, no son<br />

por las cosas que faltan, sino por las que, para<br />

nosotros, se hicieron bien y contribuyeron a<br />

avanzar un paso más en la superación <strong>de</strong> las<br />

calamida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l neoliberalismo.<br />

En este marco <strong>de</strong> superación, <strong>de</strong> profundización<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo, <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sarticulación <strong>de</strong><br />

la pesada herencia neoliberal, se inscribe La<br />

Ley <strong>de</strong> Servicios Financieros para el <strong>Desarrollo</strong><br />

Económico y <strong>Social</strong>, que es un proyecto<br />

que propone centrar la regulación financiera<br />

según las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los usuarios.<br />

El proyecto establece que la actividad financiera<br />

es un servicio público, puesto que <strong>tiene</strong> todas las<br />

características que lo <strong>de</strong>finen en este sentido.<br />

Ello no implica que no pueda ser prestado por<br />

entida<strong>de</strong>s lucrativas, pero siempre bajo <strong>de</strong>terminadas<br />

orientaciones, <strong>de</strong> manera tal que la actividad<br />

tenga un impacto positivo en la economía.<br />

Se cambia radicalmente el artículo <strong>de</strong> la ley<br />

actual que permite a los bancos comerciales<br />

realizar todas las operaciones que no les sean<br />

prohibidas por la Ley, por un nuevo artículo<br />

que enumera específicamente las operaciones<br />

que los bancos comerciales pue<strong>de</strong>n realizar.<br />

También hay mayores requisitos para la instalación<br />

<strong>de</strong> nuevos bancos extranjeros, que<br />

<strong>de</strong>berán ser aprobados por el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo.<br />

Se propone generar la <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> los<br />

servicios financieros, para que alcancen potencialmente<br />

a todos los habitantes según sus<br />

necesida<strong>de</strong>s y características. Se encomienda<br />

al Banco Central establecer un listado <strong>de</strong> “servicios<br />

esenciales”, dirigidos hacia los sectores<br />

<strong>de</strong> menores ingresos <strong>de</strong> la población, con un<br />

nivel acotado <strong>de</strong> comisiones. Para favorecer la<br />

prestación <strong>de</strong> servicios en el interior <strong>de</strong>l país,<br />

entre otras medidas, se crea un fondo compensador<br />

que administrará el Banco Central,<br />

para distribuir proporcionalmente entre las<br />

entida<strong>de</strong>s que contribuyan a brindar servicios<br />

<strong>de</strong> utilidad pública.<br />

Para <strong>de</strong>mocratizar el <strong>crédito</strong>, se establece<br />

que, como mínimo, las entida<strong>de</strong>s financieras<br />

<strong>de</strong>berán <strong>de</strong>dicar un 43% <strong>de</strong> su cartera a los<br />

préstamos hipotecarios para la vivienda y a las<br />

micro, pequeñas y medianas empresas que <strong>tiene</strong>n<br />

un escaso acceso al financiamiento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!