07.03.2013 Views

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

egionales, para que el empren<strong>de</strong>dor<br />

tenga espacios y tenga la oportunidad<br />

<strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r; ayudarlo más cotidianamente<br />

en la comercialización y generar otras<br />

acciones para la sustentabilidad en el<br />

mediano y largo plazo en el marco <strong>de</strong>l<br />

proyecto nacional y popular.<br />

Los participantes encararon la<br />

discusión acerca <strong>de</strong> cómo <strong>de</strong>ben<br />

estar integrados los espacios interinstitucionales<br />

(mesas, consorcios,<br />

entre otros). Este <strong>de</strong>bate tuvo una<br />

serie <strong>de</strong> implicancias importantes. El<br />

consorcio <strong>de</strong>be ser un espacio don<strong>de</strong><br />

se discuta la política <strong>de</strong> la Economía<br />

<strong>Social</strong>, no sólo para el micro<strong>crédito</strong>,<br />

pero: ¿Debe tener sólo actores <strong>de</strong> la<br />

Economía <strong>Social</strong> u otros con los que<br />

se entien<strong>de</strong>, como por ejemplo la Cámara<br />

<strong>de</strong> Comercio? Según algunos<br />

participantes <strong>de</strong>l grupo, la Cámara <strong>de</strong><br />

Comercio es competitiva con los comerciantes<br />

<strong>de</strong> la Economía <strong>Social</strong> porque<br />

los ven como sus enemigos. Dicen<br />

que hacen una competencia <strong>de</strong>sleal<br />

por no estar formalizados y <strong>tiene</strong>n<br />

otros intereses. Otros participantes<br />

son <strong>de</strong> la opinión que no es cierto que<br />

compitan siempre, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los<br />

municipios, pues en algunos se pue<strong>de</strong><br />

trabajar en conjunto. La contradicción<br />

pasa, no por los acuerdos entre actores,<br />

sino por los hábitos <strong>de</strong>l consumidor<br />

que compra en el mercado formal.<br />

Hay que fortalecer el mercado informal,<br />

formalizándolo (bromatología,<br />

etiquetado, entre otros).<br />

Encuentro NEA-Centro<br />

Se hace evi<strong>de</strong>nte que buena parte <strong>de</strong> las argumentaciones<br />

ya reseñadas coinci<strong>de</strong>n con las vertidas<br />

por las y los participantes <strong>de</strong>l encuentro NEA –<br />

Centro. Con lo cual nos permitimos hacer una<br />

síntesis analítica, resultado <strong>de</strong> las discusiones en<br />

los grupos y <strong>de</strong> algunas entrevistas efectuadas a<br />

<strong>Nuestra</strong> <strong>palabra</strong> <strong>tiene</strong> <strong>crédito</strong><br />

promotoras /es durante las dos Jornadas.<br />

233.-<br />

Los participantes sos<strong>tiene</strong>n la importancia<br />

<strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r los temas más<br />

sensibles <strong>de</strong> la relación entre los sujetos<br />

que interactúan. Los promotores se<br />

preocupan por intentar hablar el mismo<br />

idioma con los empren<strong>de</strong>dores. Se insiste<br />

en que la autoestima <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>dores<br />

genera adhesión y mística.<br />

A través <strong>de</strong>l micro<strong>crédito</strong> se conformaron<br />

espacios <strong>de</strong> encuentro y solidaridad<br />

que facilitaron la recuperación <strong>de</strong><br />

la confianza hacia ellos mismos y hacia<br />

el Estado. También se señaló que se<br />

recobraron los vínculos entre vecinos<br />

y compañeros marginados. Con esta<br />

herramienta se reconquistó la dignidad<br />

<strong>de</strong>l trabajo y se generó mano <strong>de</strong> obra<br />

genuina. Valorar las horas <strong>de</strong> trabajo y<br />

el valor <strong>de</strong>l producto que se hace.<br />

Los participantes resaltaron los beneficios<br />

que <strong>tiene</strong>n en cuanto a la participación<br />

en espacios participativos. En<br />

ellos, concuerdan, se revalorizan sus saberes<br />

y comienzan a creer en lo que hacen.<br />

Un punto central es que relacionan estos<br />

cambios personales con un cambio a nivel<br />

comunitario, es <strong>de</strong>cir, que repercuten<br />

a otra escala, especialmente, para las mujeres.<br />

Mencionaron la importancia que<br />

sienten los empren<strong>de</strong>dores al ser parte <strong>de</strong><br />

un proyecto social. Del mismo modo, se<br />

señala la recuperación <strong>de</strong> los valores solidarios<br />

a través <strong>de</strong> la participación en estos<br />

espacios. En este sentido, varios enfatizaron<br />

la relevancia <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> la <strong>palabra</strong><br />

empeñada así como <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> la<br />

igualdad, la confianza, la contención y el<br />

compañerismo.<br />

Los participantes entien<strong>de</strong>n que<br />

la continuidad <strong>de</strong> esta política pública<br />

pasa por fortalecer sus espacios<br />

y la articulación y la gestión asocia-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!