07.03.2013 Views

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

186.- Primer Congreso Latinoamericano <strong>de</strong> Micro<strong>crédito</strong><br />

financiero (cuantificable mediante variables<br />

económicas) como representante <strong>de</strong> uno los<br />

objetivos particulares, siendo el objetivo general<br />

el <strong>de</strong> promocionar la inclusión <strong>de</strong> la<br />

población con organización social a través<br />

<strong>de</strong> la Economía <strong>Social</strong>.<br />

La evaLuaCión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

dimensión integraL y<br />

CuaLitativa<br />

Sólo las variables cualitativas permiten<br />

aportar información sobre el alcance <strong>de</strong>l<br />

Programa en lo que hace a recuperar a las<br />

personas en su dimensión integral, en su<br />

ambiente familiar y comunitario.<br />

Se presentaron las metodologías aplicadas<br />

y también los resultados <strong>de</strong> las investigaciones.<br />

No es intención <strong>de</strong> estas líneas<br />

hacer una presentación <strong>de</strong> esos resultados,<br />

dado que la esencia <strong>de</strong> la mesa era <strong>de</strong>stacar<br />

los diferentes mecanismos a partir <strong>de</strong> los<br />

cuales se pue<strong>de</strong> llevar a<strong>de</strong>lante un estudio<br />

<strong>de</strong> impacto, con mayor o menor <strong>de</strong>sarrollo<br />

teórico y disponibilidad <strong>de</strong> recursos técnicos<br />

y materiales, así como <strong>de</strong>stacar la gran<br />

utilidad que representa contar con la información<br />

obtenida a fin <strong>de</strong> aplicar modificaciones<br />

a la operatoria o profundizar las<br />

acciones previstas.<br />

A partir <strong>de</strong> las exposiciones presentadas, se<br />

abre un abanico <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s en cuanto<br />

a los temas y ejes que pue<strong>de</strong>n ser sometidos<br />

a un análisis <strong>de</strong> evaluación cuanti y/o<br />

cualitativa. En este sentido, son muy ricos<br />

y diversos los aspectos tomados en cuenta<br />

por las diferentes instituciones, en parte<br />

<strong>de</strong>bido a las activida<strong>de</strong>s específicas, pero<br />

también por las inquietu<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong><br />

cada una <strong>de</strong> ellas.<br />

Así, por ejemplo, más allá <strong>de</strong> las variables<br />

comunes a todos los estudios presentados,<br />

se <strong>de</strong>stacan algunas que indagan sobre la<br />

repercusión en el territorio <strong>de</strong> las acciones<br />

llevadas a<strong>de</strong>lante por la organización, o la<br />

percepción que experimentan los prestata-<br />

rios con respecto a la evolución que <strong>tiene</strong>n<br />

como trabajadores, empren<strong>de</strong>dores e individuos<br />

interactuando en una sociedad. Estas<br />

valoraciones <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los encuestados<br />

son adquiridas gracias a procedimientos <strong>de</strong><br />

toma <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> “entrevistas a profundidad<br />

y/o “grupos focales”, los cuales facilitan<br />

la incorporación <strong>de</strong> la dimensión interpretativa<br />

y simbólica <strong>de</strong> los encuestados.<br />

Como ha sido mencionado, la intención <strong>de</strong><br />

estas líneas no es exponer las conclusiones<br />

<strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> impacto. Aún así, vale señalar<br />

que, en todos los casos, los resultados<br />

arrojaron datos favorables sobre los aspectos<br />

estrictamente económicos <strong>de</strong> los emprendimientos<br />

y también se observan mejoras en la<br />

capacidad <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> las organizaciones<br />

y en la autopercepción <strong>de</strong> los prestatarios con<br />

respecto a su autoestima y su interrelación<br />

con la comunidad con la que interactúan.<br />

Todos los trabajos presentados <strong>de</strong>jan planteados<br />

nuevos <strong>de</strong>safíos en el seno <strong>de</strong> las<br />

organizaciones, basados en el aprendizaje<br />

recogido gracias a la investigación llevada<br />

a<strong>de</strong>lante. Los representantes <strong>de</strong> las organizaciones<br />

coinci<strong>de</strong>n en el beneficio <strong>de</strong> contar<br />

con los datos obtenidos y, en todos los<br />

casos, en mayor o menor medida, los datos<br />

en cuanto a la implementación <strong>de</strong>l Programa,<br />

resultan favorables. Por tratarse <strong>de</strong><br />

un tema metodológico e instrumental no<br />

se formulan diferencias conceptuales en lo<br />

que respecta a la necesidad <strong>de</strong> contar con<br />

evaluaciones ex post sobre el impacto <strong>de</strong> la<br />

aplicación <strong>de</strong>l Programa, si bien se advierten<br />

diferentes modalida<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong>n asumir<br />

las mediciones <strong>de</strong> impacto.<br />

En conclusión, el aporte fundamental <strong>de</strong><br />

este <strong>de</strong>bate es <strong>de</strong>stacar la importancia <strong>de</strong><br />

contar con información cualitativa y cuantitativa<br />

para facilitar a los dirigentes <strong>de</strong> las<br />

instituciones <strong>de</strong> micro<strong>crédito</strong> el advertir los<br />

<strong>de</strong>svíos que se producen en el transcurso <strong>de</strong><br />

la operatoria; introduciendo las acciones<br />

a<strong>de</strong>cuadas para dar saltos <strong>de</strong> calidad y favorecer<br />

el fortalecimiento <strong>de</strong> las organizaciones<br />

en el marco <strong>de</strong> la economía social.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!