07.03.2013 Views

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BANCO POPULAR<br />

DE LA BUENA<br />

fE: UN NUEvO<br />

PARADIgmA DE<br />

mICROCRÉDITO<br />

EN LA<br />

CONSTRUCCIóN<br />

DEL PROyECTO<br />

NACIONAL y<br />

POPULAR<br />

Luis E. Precerutti 37<br />

La experiencia <strong>de</strong>l Banco Popular <strong>de</strong> la Buena<br />

Fe (BPBF), propuesta implementada por la<br />

Comisión Nacional <strong>de</strong> Micro<strong>crédito</strong> <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong>l Nación, la cual<br />

a través <strong>de</strong> la conformación <strong>de</strong> una “Comunidad<br />

Organizada”, ha <strong>de</strong>sarrollado una metodología<br />

<strong>de</strong> micro<strong>crédito</strong>s para generar y fortalecer<br />

el trabajo en los sectores más vulnerables <strong>de</strong><br />

la República Argentina, colabora en la construcción<br />

<strong>de</strong>l Proyecto Popular y Nacional que<br />

conduce la Presi<strong>de</strong>nta, Dra. Cristina Fernán<strong>de</strong>z<br />

<strong>de</strong> Kirchner, y que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong><br />

<strong>Social</strong> li<strong>de</strong>ra la Dra. Alicia Kirchner.<br />

En efecto, a través <strong>de</strong> la gestión asociada entre<br />

el Estado Nacional y las organizaciones libres<br />

<strong>de</strong>l pueblo, el BPBF <strong>de</strong>sarrolla una serie <strong>de</strong> estrategias<br />

centradas en el mejoramiento integral<br />

<strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> sus comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

pertenencia, partiendo <strong>de</strong> nuevos paradigmas,<br />

que se <strong>de</strong>sarrollan a continuación.<br />

Hoy, la red <strong>de</strong>l BPBF es la red <strong>de</strong> micro<strong>crédito</strong><br />

más gran<strong>de</strong> y extensa <strong>de</strong>l país, con 1.040<br />

37 Coordinador Nacional <strong>de</strong>l Banco Popular <strong>de</strong> la Buena<br />

Fe, Comisión Nacional <strong>de</strong> Micro<strong>crédito</strong> (CONAMI), <strong>Ministerio</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> Argentina.<br />

<strong>Nuestra</strong> <strong>palabra</strong> <strong>tiene</strong> <strong>crédito</strong><br />

95.-<br />

Bancos Populares <strong>de</strong> la Buena Fe en funcionamiento.<br />

Con más <strong>de</strong> 100.000 micro<strong>crédito</strong>s<br />

entregados, se apuesta al crecimiento y fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> lo hasta aquí construido con el<br />

convencimiento que, como dice la Dra. Alicia<br />

Kirchner: “El fermento <strong>de</strong> las políticas sociales<br />

que proponemos se encuentra en la Educación<br />

Popular y la Economía <strong>Social</strong>, en un proceso<br />

incipiente cuyo camino para el <strong>de</strong>sarrollo social<br />

recién empieza a ser recorrido” y que a paso firme<br />

se va consolidando entre todos aquellos que<br />

creemos que otro mundo es posible.<br />

Es importante aclarar el contexto en el cuál se<br />

entien<strong>de</strong> el micro<strong>crédito</strong>, ya que hablar <strong>de</strong> micro<strong>crédito</strong><br />

pue<strong>de</strong> ser hablar <strong>de</strong> muchas cosas, y<br />

esta herramienta no sirve para nada si perpetúa<br />

lo que el sistema neoliberal capitalista viene haciendo<br />

históricamente: que unos pocos vivan a<br />

costa <strong>de</strong>l hambre <strong>de</strong>l pueblo. Sin duda el micro<strong>crédito</strong><br />

es un buen negocio para ello. Pero<br />

en este enfoque, el micro<strong>crédito</strong> se enmarca<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nuevos y superadores paradigmas.<br />

En toda América Latina se verifica la existencia<br />

<strong>de</strong> una infiltración cultural po<strong>de</strong>rosísima.<br />

El sistema neoliberal ha calado hondo en los<br />

valores culturales <strong>de</strong> nuestra gente, entrando a<br />

sangre y fuego en este continente. Once golpes<br />

militares en el lapso <strong>de</strong> pocos años en la<br />

década <strong>de</strong> los ´70 para imponer este mo<strong>de</strong>lo<br />

que <strong>de</strong>spués se fue profundizando con las políticas<br />

neoliberales <strong>de</strong> los distintos gobiernos<br />

<strong>de</strong> turno al servicio <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s corporaciones<br />

y <strong>de</strong>l FMI, entre otros. Durante los años<br />

80 y los 90, el <strong>de</strong>bilitamiento generado por<br />

las <strong>de</strong>udas externas, golpeó <strong>de</strong> muerte a los<br />

países <strong>de</strong>l tercer mundo y permitió consolidar<br />

el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l FMI y el Banco Mundial sobre<br />

ellos. Se impusieron diversos mecanismos <strong>de</strong><br />

saqueo <strong>de</strong> recursos sociales y públicos, que<br />

se inician con la estatización <strong>de</strong> las <strong>de</strong>udas<br />

privadas y culminan con la privatización <strong>de</strong><br />

las empresas, los servicios y los principales<br />

recursos estratégicos estatales. La implantación<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo neoliberal, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar<br />

suculentas ganancias para unos pocos generó<br />

<strong>de</strong>socupación, subempleo, exclusión, brutal<br />

disminución <strong>de</strong> los salarios reales, incremento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!