07.03.2013 Views

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

82.- Primer Congreso Latinoamericano <strong>de</strong> Micro<strong>crédito</strong><br />

económicas autogestionadas <strong>de</strong>mocráticamente<br />

por los mismos trabajadores.<br />

Se practica la cooperación autónoma<br />

entre trabajadores <strong>de</strong> una misma<br />

organización, red o localidad.<br />

La competencia está subordinada<br />

a la cooperación y la solidaridad con<br />

el otro.<br />

No se admite la explotación <strong>de</strong>l<br />

trabajo ajeno.<br />

Las relaciones <strong>de</strong> género, generación,<br />

etnia, son <strong>de</strong> igualdad y no discriminación.<br />

La relación <strong>de</strong> la producción con<br />

la naturaleza no es extractiva sino <strong>de</strong><br />

respeto por la biodiversidad.<br />

Se promueve la territorialidad <strong>de</strong><br />

las intervenciones, generando tejido<br />

social <strong>de</strong> proximidad y formas <strong>de</strong>mocráticas<br />

<strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> las políticas públicas<br />

y los recursos.<br />

Se promueve la libre iniciativa y la<br />

innovación sin que esto implique el enriquecimiento<br />

en base a la explotación<br />

<strong>de</strong> otros o la ruptura <strong>de</strong>l tejido social.<br />

Se admite la diversidad entre las<br />

formas <strong>de</strong> organización evitando las<br />

ten<strong>de</strong>ncias a aplicar mo<strong>de</strong>los pre<strong>de</strong>terminados<br />

homogeneizantes. En<br />

particular se recupera la centralidad<br />

<strong>de</strong> la unidad doméstica (familiar, comunitaria)<br />

como forma económica y<br />

se reconocen los <strong>de</strong>rechos sociales <strong>de</strong><br />

sus trabajadores.<br />

Se admite la diversidad cultural <strong>de</strong><br />

formas <strong>de</strong> vida digna pero no la diferencia<br />

social injusta.<br />

Se reconoce y promueve el principio<br />

<strong>de</strong> autarquía, asegurando una base <strong>de</strong>l<br />

autosustento <strong>de</strong> familias y comunida<strong>de</strong>s<br />

mediante la producción para el propio<br />

consumo, evitando la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia excesiva<br />

<strong>de</strong> los vaivenes <strong>de</strong>l mercado o <strong>de</strong> las<br />

transferencias públicas.<br />

Se promueven activida<strong>de</strong>s, tecnologías<br />

y relaciones <strong>de</strong> comercialización<br />

que no generen <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia ni sometan<br />

a intermediarios, monopolios u<br />

otros po<strong>de</strong>res asimétricos, y que permitan<br />

incrementar los ingresos monetarios,<br />

pero a la vez se admiten subsidios<br />

para lograr el sostenimiento <strong>de</strong> las<br />

organizaciones económicas populares.<br />

Se fomentan las relaciones <strong>de</strong> reciprocidad<br />

que complementen y superen<br />

el intercambio utilitarista en el<br />

mercado; fondos <strong>de</strong> seguridad social,<br />

fondos rotatorios <strong>de</strong> ahorro y <strong>crédito</strong>,<br />

bancos comunitarios, mingas, sistemas<br />

<strong>de</strong> trueque y generación <strong>de</strong> moneda<br />

social.<br />

Se acentúa la redistribución progresiva<br />

hacia este sector económico,<br />

mediante subsidios, precios relativos<br />

regulados, sistemas <strong>de</strong> seguridad social<br />

y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los salarios reales <strong>de</strong> los trabajadores,<br />

minimizando cargas tributarias<br />

y dando acceso a bienes públicos <strong>de</strong><br />

alta calidad (salud, educación, conocimiento,<br />

servicios públicos).<br />

El principio <strong>de</strong> intercambio es<br />

regulado en lo que hace al mercado,<br />

<strong>de</strong>fendiendo la posición <strong>de</strong> los actores<br />

populares (re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> abastecimiento,<br />

comercialización conjunta, financiamiento<br />

solidario) y se promueve el<br />

comercio justo.<br />

Se promueve la planificación <strong>de</strong> las<br />

iniciativas para evitar la competencia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!