07.03.2013 Views

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mencionó fundamentalmente al Estado<br />

apoyando la gestión, particularmente<br />

el Estado nacional. Respecto<br />

<strong>de</strong> los municipios, se diferenciaron<br />

las relaciones en tanto acompañan y/o<br />

apoyan o no. Si se da esta última situación,<br />

hay coinci<strong>de</strong>ncias en la dificultad<br />

<strong>de</strong> la continuidad. Las organizaciones<br />

se ven, muchas <strong>de</strong> ellas, como parte<br />

<strong>de</strong>l Estado o <strong>de</strong>l programa estatal. Se<br />

<strong>de</strong>stacó el aprendizaje que significan<br />

estas experiencias, tanto para la gestión<br />

y apoyo <strong>de</strong> los emprendimientos<br />

como en el manejo <strong>de</strong> tiempos políticos,<br />

en la negociación entre diversos<br />

actores con diversos intereses<br />

Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires.<br />

Interior Norte<br />

Respecto a los actores con los que<br />

se vinculan, se incluyeron Mesas <strong>de</strong><br />

Trabajo con la Agencia <strong>de</strong> Recaudación<br />

Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires (ARBA),<br />

Centro <strong>de</strong> Referencia (CDR), AFIP,<br />

Secretaria <strong>de</strong> Producción, Institutos<br />

terciarios / Mesa Abierta; CCP (Consejo<br />

Consulta Permanente), Oficina<br />

empleo / Consorcio; Empresarios<br />

locales; Gobierno Local (ministerios<br />

<strong>de</strong> Trabajo y <strong>Desarrollo</strong> <strong>Social</strong>); CO-<br />

NAMI, Instituto Nacional <strong>de</strong> Asociativismo<br />

y Economía <strong>Social</strong> (INAES),<br />

INTI, INTA; Secretaría <strong>de</strong> Agricultura<br />

Familiar; organizaciones sociales<br />

(clubes, socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fomento, etc.),<br />

re<strong>de</strong>s comunitarias, iglesias, Red GE-<br />

SOL (Gestión <strong>Social</strong>).<br />

La vinculación con el Estado municipal<br />

ha sido diferenciada en relación al<br />

color político y al estilo <strong>de</strong> gestión. A su<br />

vez, las estrategias <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Estado<br />

también ubican nuestras prácticas<br />

entre una combativa y otra <strong>de</strong> trabajo<br />

conjunto, en una tensión entre la cooptación<br />

y la cooperación.<br />

<strong>Nuestra</strong> <strong>palabra</strong> <strong>tiene</strong> <strong>crédito</strong><br />

219.-<br />

Con relación con la esfera no pública,<br />

la misma se ha <strong>de</strong>sarrollado a<br />

través <strong>de</strong> vínculos con cámaras <strong>de</strong><br />

comercio, organizaciones <strong>de</strong> ferias,<br />

empresas y fundaciones, para capacitación,<br />

compra o venta y comercialización<br />

entre las principales acciones.<br />

Para <strong>de</strong>sarrollar una cogestión entre<br />

actores en el territorio, se reconocen<br />

limitaciones por la competencia<br />

entre espacios y organizaciones y la heterogeneidad<br />

<strong>de</strong> actores, presentándose<br />

dificulta<strong>de</strong>s para dialogar, e incluso,<br />

en <strong>de</strong>terminadas regiones o localida<strong>de</strong>s,<br />

ausencia <strong>de</strong> actores para dialogar.<br />

Las relaciones entre organizaciones<br />

recorren un amplio abanico entre lo<br />

instrumental que funciona como base<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> partir y construir, hasta la<br />

cooperación y construcción conjunta.<br />

Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires.<br />

Interior Sur<br />

Se entien<strong>de</strong> la gestión asociada<br />

como una construcción en la que hay<br />

que encontrar el camino para hacernos<br />

visibles. Es una experiencia que trascien<strong>de</strong><br />

la dimensión externa <strong>de</strong> la organización<br />

y mol<strong>de</strong>a incluso hacia a<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

cada organización, contribuyendo a otra<br />

relación entre las organizaciones.<br />

Como <strong>de</strong>safío, es preciso trabajar<br />

en construir un rol <strong>de</strong> articulaciones<br />

en los procesos asociativos con el fin<br />

<strong>de</strong> lograr un salto cualitativo y cuantitativo,<br />

poniendo en práctica un colectivo<br />

<strong>de</strong> acciones conjuntas. El principal<br />

objetivo es fortalecer la gestión<br />

asociada para promover la Economía<br />

<strong>Social</strong> y aumentar el ingreso.<br />

Se propone involucrar al Municipio<br />

para fortalecer la Economía <strong>Social</strong><br />

y para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!