07.03.2013 Views

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

164.- Primer Congreso Latinoamericano <strong>de</strong> Micro<strong>crédito</strong><br />

atributos centrales <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong>stinada<br />

al mercado que el micro<strong>crédito</strong> ha contribuido<br />

a posibilitar. La preocupación por la calidad <strong>de</strong><br />

los productos se mencionó en varias presentaciones.<br />

Los avances en estos tres aspectos son, sin<br />

embargo, variables entre los emprendimientos.<br />

Algunos ven<strong>de</strong>n productos poli rubro <strong>de</strong> elaboración<br />

sencilla en ferias populares y otros, para<br />

mejorar la calidad <strong>de</strong> las artesanías, cuentan con<br />

el apoyo <strong>de</strong> organismos nacionales y comercializan<br />

a un turismo exigente en materia <strong>de</strong> diseño y<br />

calidad en general. En este caso, las productoras<br />

artesanales buscan valorizar las materias primas<br />

y la producción local incorporándoles valor mediante<br />

tecnologías apropiadas –tipo <strong>de</strong> lana, diseño,<br />

incorporación <strong>de</strong> la rueca, etc.<br />

CanaLes <strong>de</strong><br />

ComerCiaLizaCión o PLaza<br />

Se pue<strong>de</strong> observar que la comercialización es<br />

básicamente <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas cortas y mercados<br />

locales. Es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> los productores directamente<br />

a los consumidores finales. Existen algunas<br />

pocas experiencias basadas en el apoyo<br />

<strong>de</strong>l municipio a la vinculación comercial entre<br />

productoras y reven<strong>de</strong>doras.<br />

Las modalida<strong>de</strong>s organizativas presentadas<br />

son pasibles <strong>de</strong> ser clasificadas en 1) aquellas<br />

en las que las mismas productoras/es gestionan<br />

un único espacio comercial asociativo<br />

y que se <strong>de</strong>nominan tiendas, almacenes o<br />

mercados comunitarios, en general bajo la<br />

figura <strong>de</strong> asociación civil sin fines <strong>de</strong> lucro.<br />

Cada productora ven<strong>de</strong> sus productos y <strong>de</strong>ja<br />

un porcentaje variable (10 al 20%) <strong>de</strong>l precio<br />

para gastos <strong>de</strong> mantenimiento y flete. La<br />

actividad comercial está atravesada por otras<br />

activida<strong>de</strong>s en las que se involucran vecinos,<br />

funcionarios, técnicos, consumidores que invisten<br />

a estos espacios <strong>de</strong> una rica trama socio<br />

cultural y política –que incluye (en un caso)<br />

una radio comunitaria y la participación en<br />

una red regional <strong>de</strong> comercio justo-. 2) Comercializadora,<br />

que articula a varias cooperativas,<br />

y otras organizaciones sociales con el<br />

objetivo <strong>de</strong> fortalecerlas como consumidoras.<br />

El proyecto articula a productores –localizados<br />

en un territorio rural- y a consumidores<br />

urbanos usuarios <strong>de</strong>l micro<strong>crédito</strong>, localizados<br />

en otro territorio. La finalidad en estos<br />

casos es que alimentos básicos, como las frutas<br />

y las hortalizas, lleguen a los consumidores<br />

en condiciones frescas y a un precio justo para<br />

ambas partes. De esta experiencia, organizada<br />

por una fundación <strong>de</strong> la Patagonia, es <strong>de</strong> interés<br />

<strong>de</strong>stacar el intercambio que se produce<br />

entre productores <strong>de</strong> frutas y hortalizas organizados<br />

en cooperativas que obtenían bajos<br />

precios porque estaban obligados a ven<strong>de</strong>r<br />

a los camiones que quisieran pasar por sus<br />

chacras y consumidores urbanos que <strong>de</strong>bían<br />

comprar productos en supermercados sin posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> influir ni en las calida<strong>de</strong>s ni en<br />

los precios. Este proyecto <strong>de</strong> comercialización<br />

se enmarca en los principios <strong>de</strong> la soberanía<br />

alimentaria, es <strong>de</strong>cir soberanía para <strong>de</strong>cidir<br />

qué se consume, a quien se compra y cómo<br />

se compra; 3) ferias francas principalmente<br />

<strong>de</strong> venta <strong>de</strong> productos agroecológicos como<br />

frutas, hortalizas, granja, que se organizan en<br />

terrenos municipales con una frecuencia semanal<br />

o bisemanal, que están organizados a<br />

nivel local y provincial y que se diferencian<br />

<strong>de</strong> las que ven<strong>de</strong>n principalmente poli rubros<br />

con frecuencia mensual. En estos casos, cada<br />

feriante <strong>tiene</strong> su puesto y en general se paga<br />

un canon a la municipalidad por el uso <strong>de</strong>l<br />

stand. En la mayoría <strong>de</strong> las ferias existe una<br />

comisión organizadora, integrada por los mismos<br />

feriantes y que cuentan con el apoyo <strong>de</strong><br />

la organización administradora así como <strong>de</strong><br />

los respectivos municipios. Existen ferias que<br />

cuentan con unos pocos puestos <strong>de</strong> hortalizas<br />

en muy pequeñas localida<strong>de</strong>s, y otras que incluyen<br />

muchos puestos para la venta <strong>de</strong> muy<br />

diversos productos en ciuda<strong>de</strong>s más gran<strong>de</strong>s.;<br />

4) rondas <strong>de</strong> negocios con una frecuencia bianual,<br />

en las cuales el estado municipal brinda<br />

todo el apoyo logístico y técnico para que<br />

se vinculen las productoras <strong>de</strong> indumentaria<br />

textil con los reven<strong>de</strong>dores. En este caso cada<br />

empren<strong>de</strong>dora <strong>tiene</strong> su puesto en don<strong>de</strong> ofrece<br />

sus productos y factura según lo vendido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!