07.03.2013 Views

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

234.- Primer Congreso Latinoamericano <strong>de</strong> Micro<strong>crédito</strong><br />

da con los otros. Los participantes,<br />

entendiendo que la articulación es<br />

un proceso que <strong>de</strong>riva en el fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> las organizaciones, solicitaron<br />

a la CONAMI y a los consorcios<br />

provinciales, elaborar un directorio <strong>de</strong><br />

organizaciones y recursos existentes en<br />

todo el programa y en cada provincia<br />

para compartirlos y conocerlos a fin <strong>de</strong><br />

aprovechar esta amplia y potente red<br />

<strong>de</strong> fuerza social. Simultáneamente, se<br />

interpelan a sí mismos para organizar<br />

en cada provincia dispositivos (mesas,<br />

espacios <strong>de</strong> encuentro) que comparten<br />

el mismo escenario provincial o<br />

local <strong>de</strong> cara a generar un espacio <strong>de</strong><br />

difusión, apoyo y <strong>de</strong>bates en torno a la<br />

Economía <strong>Social</strong>.<br />

Los participantes expresan su preocupación<br />

por los temas relativos a la<br />

comercialización y los criterios para<br />

otorgar los <strong>crédito</strong>s. Al igual que en<br />

los anteriores encuentros, el tema <strong>de</strong> la<br />

comercialización, calidad <strong>de</strong> los productos<br />

e innovación tecnológica, tuvo<br />

una importante centralidad. En este<br />

plano, tal como lo señaló el Lic. Alberto<br />

Gandulfo (Coordinador Nacional <strong>de</strong> la<br />

CONAMI) es tiempo <strong>de</strong> consolidar lo<br />

hecho hasta aquí, extrayendo aprendizajes<br />

<strong>de</strong> los errores y logros.<br />

Los participantes avanzaron en <strong>de</strong>linear<br />

criterios para elaborar una tipología<br />

<strong>de</strong> prestatarios, tomando en cuenta<br />

su trayectoria laboral y el grado <strong>de</strong> experiencia<br />

en la gestión <strong>de</strong> su emprendimiento,<br />

para evaluar grados <strong>de</strong> viabilidad,<br />

a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir diversas opciones<br />

<strong>de</strong> <strong>crédito</strong>s y/o subsidios, según sean las<br />

necesida<strong>de</strong>s actuales <strong>de</strong> los prestatarios.<br />

Al mismo tiempo se propone fomentar<br />

economías <strong>de</strong> escala a nivel local.<br />

Los participantes ven en la formación<br />

y capacitación continua la<br />

oportunidad para avanzar y consolidar<br />

las experiencias y con ello la<br />

Economía <strong>Social</strong>. Se plantea la necesidad<br />

<strong>de</strong> capacitar y formar <strong>de</strong> manera<br />

sistemática a las y los promotores,<br />

funcionarios y técnicos provinciales y<br />

especialmente municipales, para que<br />

todos los actores acompañen al <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la Economía <strong>Social</strong> y <strong>de</strong> los<br />

emprendimientos en particular. El<br />

concepto <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r-enseñar aparece<br />

frecuentemente en los dichos <strong>de</strong> los<br />

participantes. Este aspecto resulta interesante<br />

porque invita a i<strong>de</strong>ntificar y<br />

fortalecer las trayectorias personales y<br />

laborales <strong>de</strong> las y los postulantes, generando<br />

en ellos/ellas una mirada generosa<br />

y atenta <strong>de</strong> su historia y a los conocimientos<br />

y habilida<strong>de</strong>s que traen,<br />

no sólo como trabajadores, sino como<br />

gestores <strong>de</strong> su propia vida.<br />

Los participantes verificaron diferencias<br />

en la conformación <strong>de</strong> grupos<br />

<strong>de</strong> varones y <strong>de</strong> mujeres. Destacaron<br />

las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> organizar grupos con<br />

varones, dado que éstos se comportan<br />

como más conflictivos y se pelean más.<br />

En cambio, se notan aspectos positivos<br />

con relación a la conformación <strong>de</strong> grupos<br />

con mujeres, que son más fáciles <strong>de</strong> organizar<br />

y afianzarse. Se refieren también<br />

a algunos cambios en la vida <strong>de</strong> las mujeres:<br />

Estas salieron <strong>de</strong> sus casas o bien<br />

salieron <strong>de</strong> la soledad o el aislamiento.<br />

Interrogados sobre el tema, los promotores/as<br />

reconocen cambios importantes<br />

en las mujeres una vez que comienzan a<br />

participar <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la organización<br />

a través <strong>de</strong> los encuentros, charlas<br />

y también advierten una transformación<br />

en cuanto empiezan a percibir un ingreso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!