07.03.2013 Views

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

148.- Primer Congreso Latinoamericano <strong>de</strong> Micro<strong>crédito</strong><br />

Articulación <strong>de</strong> las IMFs.<br />

La articulación <strong>de</strong> las IMFs <strong>de</strong>scansa sobre<br />

una estructura que <strong>tiene</strong> tres pisos:<br />

Primer piso: está conformada por todas<br />

aquellas instituciones que brindan <strong>crédito</strong>s<br />

a los empren<strong>de</strong>dores o microempresarios.<br />

En este nivel se analizan las características<br />

que <strong>tiene</strong> la IMF, las que presenta la población<br />

objetivo, los servicios financieros<br />

que brinda la IMF, es <strong>de</strong>cir, el proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo por la tecnología crediticia, la<br />

captación <strong>de</strong> ahorros u aportes y los servicios<br />

no financieros.<br />

Segundo piso: es la instancia que, a nivel regional<br />

o nacional, articula a las instituciones<br />

ejecutoras u operadoras <strong>de</strong> servicios financieros<br />

a través <strong>de</strong> un consorcio o una red que<br />

las representa. Estas instituciones asociadas,<br />

obe<strong>de</strong>cen a una forma <strong>de</strong> autorregulación,<br />

que correspon<strong>de</strong> a las normas dadas por<br />

los consorcios o re<strong>de</strong>s, con el fin <strong>de</strong> ejercer<br />

control en su crecimiento y en la expansión<br />

<strong>de</strong> la IMF. En este caso, al no tener reglamentación,<br />

existe el acuerdo <strong>de</strong> brindar asesoría<br />

especializada, capacitar a los recursos<br />

humanos para su <strong>de</strong>sarrollo e intermediar<br />

recursos para fortalecer el capital <strong>de</strong> trabajo<br />

<strong>de</strong> las IMFs asistidas. Aquí lo que se intenta<br />

es transmitir conceptos y técnicas cuya aplicación<br />

previa se vea reflejada en saludables<br />

indicadores <strong>de</strong> crecimiento y sostenibilidad<br />

institucional, con la perspectiva <strong>de</strong> alcanzar<br />

cada vez más altos estándares <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño.<br />

Tercer piso: está dado por el conjunto <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s<br />

o consorcios que se aglutinan internacionalmente<br />

a través <strong>de</strong> una instancia regional –para<br />

los casos <strong>de</strong> las IMFs <strong>de</strong> Bolivia, Chile y Perú-<br />

don<strong>de</strong> se analiza la cobertura que <strong>tiene</strong>n los<br />

servicios financieros <strong>de</strong> las IMFs por país,<br />

priorizando las líneas <strong>de</strong> <strong>crédito</strong> que ofrecen<br />

en lo referido a: número <strong>de</strong> prestatarios, montos<br />

colocados, evolución <strong>de</strong> la cartera y captación<br />

<strong>de</strong> ahorros.<br />

PosiCiones y diLemas<br />

en torno a Los banCos<br />

ComunaLes<br />

Una ten<strong>de</strong>ncia compartida entre los disertantes<br />

es señalar que los programas <strong>de</strong>l Estado<br />

no inci<strong>de</strong>n en los factores que perpetúan la<br />

pobreza sino en los síntomas. También i<strong>de</strong>ntifican<br />

los siguientes dilemas:<br />

a) Dilema “concepción semántica entre<br />

micro<strong>crédito</strong> y microfinanzas”.<br />

A lo largo <strong>de</strong> las tres últimas décadas, la <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> las microfinanzas y/o micro<strong>crédito</strong><br />

se ha visto asociada a dos enfoques: el primero,<br />

“<strong>de</strong> alivio <strong>de</strong> la pobreza”, que prioriza<br />

el impacto en los más pobres, relegando la<br />

sustentabilidad financiera <strong>de</strong> la oferta y brindando<br />

la oportunidad <strong>de</strong> micro<strong>crédito</strong>s junto<br />

con otros servicios no financieros como la capacitación<br />

y la asistencia técnica. El segundo,<br />

el minimalista que sos<strong>tiene</strong> que la población<br />

objetivo <strong>de</strong> las microfinanzas son “los menos<br />

pobres <strong>de</strong> los pobres”, enfatizando la especialización<br />

financiera con todo tipo <strong>de</strong> servicios<br />

financieros, así como la sustentabilidad financiera<br />

<strong>de</strong> la oferta y el alcance dado por la escala<br />

que obtenga. Según el enfoque adoptado se ha<br />

<strong>de</strong>finido el significado <strong>de</strong> las microfinanzas a<br />

lo largo <strong>de</strong> estas dos últimas décadas.<br />

A partir <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>finición funcional, se pue<strong>de</strong><br />

señalar que la especificidad <strong>de</strong> las microfinanzas<br />

está puesta en su “población objetivo”, es <strong>de</strong>cir,<br />

la que se compone <strong>de</strong> los sectores más <strong>de</strong>bilitados<br />

<strong>de</strong>l escenario socioeconómico. Por tanto,<br />

las microfinanzas hicieron posible que, en este<br />

contexto, las finanzas volvieran a incluir a los<br />

sujetos <strong>de</strong> <strong>crédito</strong> que históricamente se encontraban<br />

expulsados <strong>de</strong>l sistema. Esto hace posible<br />

hoy que en el mercado se constituya una nueva<br />

forma <strong>de</strong> hacer finanzas con la inclusión <strong>de</strong> la<br />

población que había sido marginada.<br />

Frente a lo señalado, se pue<strong>de</strong> precisar que<br />

no existe un consenso único para <strong>de</strong>finir el<br />

concepto <strong>de</strong> microfinanzas, planteando que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!