07.03.2013 Views

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

Nuestra palabra tiene crédito - Ministerio de Desarrollo Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la inclusión social no vendrá <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong>l<br />

capital financiero que es, en <strong>de</strong>finitiva, quien<br />

los excluyó. Se trata <strong>de</strong> recuperar la dimensión<br />

política y socio-organizativa <strong>de</strong> los empren<strong>de</strong>dores<br />

en las operatorias <strong>de</strong> micro<strong>crédito</strong>.<br />

Por último, es preciso pensar en una nueva<br />

arquitectura micro-financiera regional. Es<br />

<strong>de</strong>cir, la búsqueda <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> fon<strong>de</strong>os no<br />

provenientes <strong>de</strong> inversores con fines estrictamente<br />

lucrativos motivados por la tasa <strong>de</strong><br />

ganancia, sino más bien <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la creación <strong>de</strong><br />

una plataforma regional en la que contribuyan<br />

con recursos los Estados <strong>de</strong> la región. El<br />

objetivo sería garantizar al acceso al financiamiento<br />

<strong>de</strong> las organizaciones mixtas o <strong>de</strong><br />

la sociedad civil a tasas cero o muy cercanas<br />

a cero. Esto, a<strong>de</strong>más, disminuye el costo <strong>de</strong>l<br />

dinero en general, lo cual es <strong>de</strong>seable ya que<br />

el dinero solo <strong>de</strong>bería crecer cuando pasa<br />

por las manos <strong>de</strong>l trabajo y la producción.<br />

En síntesis:<br />

1 Es necesario repensar una nueva arquitectura<br />

micro-financiera regional con la<br />

creación <strong>de</strong> un fondo rotatorio con el aporte<br />

<strong>de</strong> los Estados regionales u otros inversores que<br />

garantice el acceso al financiamiento <strong>de</strong>l segundo<br />

piso, y en consecuencia, también <strong>de</strong>l primer<br />

piso (las organizaciones ejecutoras <strong>de</strong> micro<strong>crédito</strong>)<br />

con reducidos o nulos costos financieros;<br />

2 Esto daría lugar a políticas realistas <strong>de</strong><br />

regulación <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> interés que apliquen<br />

las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> micro<strong>crédito</strong> reduciendo la<br />

<strong>Nuestra</strong> <strong>palabra</strong> <strong>tiene</strong> <strong>crédito</strong><br />

usura que predomina en el sector;<br />

73.-<br />

3 Será necesario en un escenario como<br />

este la unificación <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

<strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s en la región. En<br />

efecto, habrá que elaborar primero en base a<br />

la experiencia <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s pioneras que<br />

adoptaron este enfoque. Estos indicadores<br />

no <strong>de</strong>berán reducirse a evaluar el éxito <strong>de</strong> las<br />

operatorias <strong>de</strong> micro<strong>crédito</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la óptica <strong>de</strong><br />

la solvencia económica y financiera alcanzada<br />

por las entida<strong>de</strong>s, sino más bien, analizar<br />

primero los resultados alcanzados por los empren<strong>de</strong>dores<br />

atendidos.<br />

4 Será necesaria la generación <strong>de</strong> instancias<br />

<strong>de</strong> formación y capacitación para los niveles<br />

gerenciales <strong>de</strong> las organizaciones y/o los programas<br />

gubernamentales en este nuevo paradigma<br />

que dista <strong>de</strong> las microfinanzas comerciales.<br />

5 A su vez, resulta muy importante el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un software <strong>de</strong> uso libre para la<br />

región, similar al que puso a disposición el <strong>Ministerio</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> la Nación para<br />

las organizaciones <strong>de</strong> micro<strong>crédito</strong>, que contribuya<br />

con la gestión interna <strong>de</strong> las operatorias <strong>de</strong><br />

primer piso que no <strong>de</strong>scui<strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sempeño. Y por último,<br />

6 Se <strong>de</strong>berá trabajar en una combinación<br />

<strong>de</strong> herramientas <strong>de</strong> la economía social<br />

que acelere el proceso <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong> las<br />

unida<strong>de</strong>s atendidas con micro<strong>crédito</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!