06.05.2013 Views

A mirada do outro - Educación en valores

A mirada do outro - Educación en valores

A mirada do outro - Educación en valores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A MIRADA DO OUTRO<br />

130<br />

pueda deberse a que su at<strong>en</strong>ción esté más p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de las experi<strong>en</strong>cias de la<br />

Escuela Nueva <strong>en</strong> otros países. Con to<strong>do</strong>, otra explicación plausible de esta<br />

aus<strong>en</strong>cia la proporciona la distancia insalvable de los regím<strong>en</strong>es ibéricos y las ya<br />

aludidas malas relaciones <strong>en</strong>tre los gobiernos de España y Portugal, máxime si,<br />

como es sabi<strong>do</strong>, los responsables de las revistas m<strong>en</strong>cionadas t<strong>en</strong>ían evid<strong>en</strong>tes<br />

conexiones con los dirig<strong>en</strong>tes republicanos españoles. Por otra parte, la recepción<br />

<strong>en</strong> España de la literatura pedagógica portuguesa era también escasa si hemos de<br />

hacer caso a Julia Ochoa y Vic<strong>en</strong>te (1947), Profesora de la Escuela Normal del<br />

Magisterio y Vicesecretaria del Instituto de Pedagogía «San José de Calasanz» del<br />

CSIC, qui<strong>en</strong> <strong>en</strong> su Bibliografía pedagógica de obras publicadas <strong>en</strong> los años 1930-<br />

1935 —que quiere ser continuación de la canónica Bibliografía Pedagógica de<br />

Rufino Blanco—, sólo da cu<strong>en</strong>ta de la recepción <strong>en</strong> seis años de diez obras relativas<br />

a la educación y <strong>en</strong>señanza portuguesa. 6<br />

Los libros escolares guardan sintonía con la <strong>mirada</strong> oficial hacia Portugal; <strong>en</strong><br />

ellos Portugal no es un tema prefer<strong>en</strong>te, sino que es referi<strong>do</strong> como verdad, es<br />

decir, como algo imposible de ignorar porque existe como tal realidad geográfica<br />

y política. Así, <strong>en</strong> 1932, El Niño Republicano, libro de lectura para escolares,<br />

les da a conocer Portugal como una de las tres Repúblicas exist<strong>en</strong>tes hasta 1914<br />

y una de las quince que había después del final de la Primera Guerra Mundial;<br />

y, como hom<strong>en</strong>aje a la República que es el fin de este libro escolar, dedica unas<br />

pocas líneas a cada una de las Repúblicas europeas, <strong>en</strong>tre ellas Portugal (Seró<br />

Sabaté, 1932: 218-219). El mismo conocimi<strong>en</strong>to de Portugal como realidad es<br />

el que da también, por ejemplo, la Enciclopedia cíclico-pedagógica de Dalmáu<br />

Carles (1934: 105) del Gra<strong>do</strong> preparatorio, que nada dice de Portugal <strong>en</strong> el aparta<strong>do</strong><br />

de nociones, pero los escolares necesariam<strong>en</strong>te veían <strong>en</strong> el mapa físico un<br />

espacio reserva<strong>do</strong> a Portugal bi<strong>en</strong> atravesa<strong>do</strong> por ríos que proced<strong>en</strong> de España o<br />

<strong>en</strong> blanco con la ley<strong>en</strong>da “Portugal” <strong>en</strong> medio; por eso, <strong>en</strong> los ejercicios orales y<br />

prácticos sólo se pide a los escolares que dibuj<strong>en</strong> o calqu<strong>en</strong> el mapa de España y<br />

Portugal marcan<strong>do</strong> y escribi<strong>en</strong><strong>do</strong> los nombres de los mares, montañas y ríos.<br />

Mas, la aus<strong>en</strong>cia de nociones informativas <strong>en</strong> la Enciclopedia no impide, sin<br />

embargo, que un ejercicio pregunte a los pequeños “¿Qué es Portugal?”, movi<strong>en</strong><strong>do</strong>,<br />

quizá, con ella al maestro a proporcionar la explicación necesaria.<br />

6. Son: Anuario de la Universidade de Lisboa. Anno lectivo de 1930-31. Lisboa. 1932; Sérgio, A.<br />

(1934): Aspectos <strong>do</strong> problema pedagógico em Portugal. Lisboa; Gráficos e apontam<strong>en</strong>tos estatisticos sôbre<br />

a organizaçâo <strong>do</strong> Ensino dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te <strong>do</strong> Ministerio da Instruçâo Publica. Lisboa. 1933; Beleza de<br />

Andrade, E. (1933): Guia pratico <strong>do</strong> estudiante. Lisboa; Cinema educativo. Relatorio apres<strong>en</strong>ta<strong>do</strong><br />

per la Comissao <strong>do</strong> Cinema educativo a S. Axª o Ministro da Instruçâo pública. Lisboa. 1935;<br />

Costa, A. C. (1934): A Junta de educaçâo nacional. Lisboa; Junta de Educaçâo Nacional (1930):<br />

Relatorios, Propostas e Projecto de Orcam<strong>en</strong>to para o ano economico de 1930-1931. Lisboa; Ferreira,<br />

A. J. (1933): Legislaçâo <strong>do</strong> Ensino Primario. Porto; Ferreira, J. A. (1932): Memória histórica <strong>do</strong><br />

Catecismo Elem<strong>en</strong>tar no Arcebispa<strong>do</strong> de Braga. Desde o século XVI até ao pres<strong>en</strong>te, por ocasiâo de<br />

Congreso Catequistico. Braga; Preleçôes inaugurais. Lisboa. 1935.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!