06.05.2013 Views

A mirada do outro - Educación en valores

A mirada do outro - Educación en valores

A mirada do outro - Educación en valores

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desde este <strong>en</strong>foque van surgi<strong>en</strong><strong>do</strong> las escasas figuras de las reinas portuguesas<br />

que serán caracterizadas a través de la <strong>do</strong>ble <strong>mirada</strong> del androc<strong>en</strong>trismo y del<br />

nacional-catolicismo, aplican<strong>do</strong> los criterios valorativos del régim<strong>en</strong> dictatorial a<br />

las protagonistas de tiempos pretéritos. Así, si el franquismo, al igual que el salazarismo,<br />

el nazismo, el fascismo... necesitaban para su consolidación de bu<strong>en</strong>as<br />

madres y resignadas esposas, fieles cumpli<strong>do</strong>ras de las ya citadas tres K, estos ideales<br />

se subrayarán todavía más <strong>en</strong> los personajes de las consortes reales ya que<br />

ellas son las <strong>en</strong>cargadas de la conservación y legitimación de las dinastías reinantes.<br />

Por ello su función maternal-reproductora es la fundam<strong>en</strong>tal y, paralelam<strong>en</strong>te,<br />

su virginidad y la fidelidad conyugal serán consideradas es<strong>en</strong>ciales para ejercer<br />

dignam<strong>en</strong>te su papel de reina. En consecu<strong>en</strong>cia, las consortes reales verán<br />

resalta<strong>do</strong> su papel fem<strong>en</strong>ino, si<strong>en</strong><strong>do</strong> valoradas por desempeñar su papel de bu<strong>en</strong>as<br />

madres, fieles esposas, dilig<strong>en</strong>tes educa<strong>do</strong>ras y mant<strong>en</strong>e<strong>do</strong>ras de la unidad<br />

familiar, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong><strong>do</strong> <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta, además, que para conformar estos ideales interesa<br />

resaltar las definidas como cualidades más fem<strong>en</strong>inas es decir, hermosura, elegancia,<br />

cultura, caridad y piedad.<br />

Analizan<strong>do</strong> las fu<strong>en</strong>tes antes m<strong>en</strong>cionadas, nos <strong>en</strong>contramos con ocho figuras<br />

fem<strong>en</strong>inas, reinas portuguesas de Castilla, o de España, 26 y que, sigui<strong>en</strong><strong>do</strong> un<br />

ord<strong>en</strong> cronológico serían:<br />

BEATRIZ DE PORTUGAL, casada con Juan I, reina de Castilla<br />

MARÍA DE PORTUGAL, casada con Alfonso XI, reina de Castilla<br />

ISABEL DE PORTUGAL, casada con Juan II de Castilla, reina de Castilla<br />

JUANA DE PORTUGAL, casada con Enrique IV de Castilla, reina de<br />

Castilla<br />

ISABEL DE PORTUGAL, casada con Carlos I, emperatriz<br />

MARIA MANUELA DE PORTUGAL, primera esposa de Felipe II, reina<br />

de España<br />

BARBARA DE BRAGANZA, casada con Fernan<strong>do</strong> VI, reina de España.<br />

ISABEL DE BRAGANZA, tercera esposa de Fernan<strong>do</strong> VII, reina de<br />

España.<br />

26 De Beatriz de Portugal, sólo hemos <strong>en</strong>contra<strong>do</strong> su nombre, sin ningún adjetivo calificativo.<br />

Otras mujeres portuguesas que aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> los textos franquistas pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> también a la aristocracia,<br />

como María Francisca de Braganza, qui<strong>en</strong> se casó con Don Carlos María Isidro, que disputó<br />

el trono a Isabel II, o las damas portuguesas al servicio de la emperatriz Isabel que la acompañaron<br />

a la corte española como la esposa del Duque de Gandia, Francisco de Borja, Eleonor de Castro<br />

y M<strong>en</strong>eses o Isabel Freyre, el gran amor de Garcilaso de la Vega qui<strong>en</strong> inspiró bu<strong>en</strong>a parte de la obra<br />

de Garcilaso como pon<strong>en</strong> de relieve RIVAS, Mª Blanca, RIVAS, Manuel, ARBESU, Milagros y<br />

NORIEGA, Juan <strong>en</strong> Antología Literaria. Ed. Santiago Rodriguez. 1973. p. 33<br />

NACIONALISMOS DE ESTADO<br />

195

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!