06.05.2013 Views

A mirada do outro - Educación en valores

A mirada do outro - Educación en valores

A mirada do outro - Educación en valores

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A MIRADA DO OUTRO<br />

178<br />

ral prolongación de su peculiaridad histórica, y sólo así, también podrá realizar<br />

las aspiraciones de su vocación civiliza<strong>do</strong>ra, esto es, Hispánica”.<br />

Al igual que Sardinha, Rolao Preto reclama una política de hispanidad <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida<br />

como unidad espiritual que, bajo una auténtica dinámica revolucionaria de<br />

signo fascista, rescate las viejas concepciones imperiales y que ponga fin a la decad<strong>en</strong>cia<br />

liberal-demócrata. Por consigui<strong>en</strong>te, las soluciones políticas clásicas –el<br />

liberalismo y el socialismo– ya no servían. Había que optar por una nueva vía<br />

que se pres<strong>en</strong>ta –more hegeliano– a mo<strong>do</strong> de superación de to<strong>do</strong> lo anterior y<br />

que exige un planteami<strong>en</strong>to basa<strong>do</strong> <strong>en</strong> la nación, el municipio, el sindicato y la<br />

familia. To<strong>do</strong> ello implica empezar con un acto de fe <strong>en</strong> la exaltación cristiana de<br />

la persona humana, procuran<strong>do</strong> a su vez rescatar al hombre del peso del grupo<br />

colectivo. El pasa<strong>do</strong> histórico –gremialismo, municipalismo, cristianismo– constituye<br />

el mejor garante para luchar contra los males del liberalismo: “Por eso<br />

–declara Rolao Preto <strong>en</strong> 1938– la Revolución Nacional Española se pres<strong>en</strong>ta tan<br />

claram<strong>en</strong>te comp<strong>en</strong>etrada con las lecciones del pasa<strong>do</strong> y afirma to<strong>do</strong>s los días su<br />

int<strong>en</strong>ción de interpretar los tiempos pres<strong>en</strong>tes a la luz de las provechosas conquistas<br />

de antaño”.<br />

2<br />

Portugal <strong>en</strong> la política exterior española<br />

Ante el s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to expansionista de la Falange con su <strong>do</strong>ctrina nacional-sindicalista,<br />

Salazar ac<strong>en</strong>tuó su nacionalismo portugués, insisti<strong>en</strong><strong>do</strong> <strong>en</strong> su política<br />

de afirmación del imperio ultramarino (“Portugal nao e um país pequ<strong>en</strong>o”) que<br />

constituía una advert<strong>en</strong>cia ante la ev<strong>en</strong>tual injer<strong>en</strong>cia extranjera, procediese de la<br />

p<strong>en</strong>ínsula o de cualquier otra pot<strong>en</strong>cia. 13 Además, fortaleció los lazos de amistad<br />

con Inglaterra que no acababa de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der la actitud portuguesa que apoyaba<br />

incondicionalm<strong>en</strong>te a Franco, poni<strong>en</strong><strong>do</strong> <strong>en</strong> peligro no sólo la estabilidad de la<br />

alianza luso-británica sino también su propia integridad territorial. No se puede<br />

olvidar que las fronteras políticas experim<strong>en</strong>taron durante 1938 modificaciones<br />

importantes gracias al pangermanismo de Hitler (Anschluss <strong>en</strong> marzo, rectificación<br />

de la frontera checa por la cuestión de los Sudetes <strong>en</strong> septiembre). En medio<br />

de este contexto tuvo lugar la <strong>en</strong>trevista <strong>en</strong>tre Chamberlain, Daladier, Mussolini<br />

y Hitler <strong>en</strong> Munich (28-20 septiembre 1938) que significaba la capitulación de<br />

Inglaterra, el aban<strong>do</strong>no a su suerte de Checoslovaquia y el reconocimi<strong>en</strong>to por<br />

los ingleses del imperio de Abisinia y, lo que es más trágico, la derrota militar de<br />

la Segunda República Española que por aquellas mismas fechas se veía impot<strong>en</strong>-<br />

13. ALBERTO PENA RODRIGUEZ, "La propaganda de Salazar y la crisis de Munich", Revista<br />

de História das Ideias, vol. 17, 1995, pp. 439-479.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!